La Alianza de Universidades del Pacífico fortalece las investigaciones de la región
La Alianza de Universidades del Pacífico se creó para acompañar el desarrollo de proyectos investigativos de 155 jóvenes que contribuirán al desarrollo de la región.
En el Pacífico colombiano existe un proyecto que busca fortalecer las capacidades científicas de 155 jóvenes y desarrollar la investigación en los cuatro departamentos que componen esta región. Se trata de ‘Incorporación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas definidas por los Codecti (Consejos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación) de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño’, una iniciativa apoyada por el Gobierno Nacional a través de MinCiencias que ha tenido como prioridad la consolidación de esfuerzos para formar capital humano con capacidades en investigación e innovación, al igual que establecer un diálogo entre investigadores y sociedad civil. Lea también: Cinco estrategias de las universidades caleñas para recibir a los primíparos Para la ejecución del proyecto se creó la Alianza de Universidades del Pacífico, que está a cargo del acompañamiento de los 155 jóvenes investigadores y se encuentra conformada por las universidades Santiago de Cali (11 jóvenes), la Autónoma de Occidente (14), Javeriana (32), Icesi (34) y del Valle (64). El proyecto tendrá una financiación de $6.146.881.345 por recursos del Sistema General de Regalías de los cuatro departamentos de esta región. Estos son algunos de los proyectos de investigación más adelantados por parte de las siguientes universidades:
Universidad del Valle
En la Univalle hay tres proyectos de investigación que se enmarcan en el uso de nuevos materiales para aplicaciones en medio ambiente, energía y salud. Están titulados así: ‘Aplicación de procesos avanzados de oxidación para la remoción de CEC’; ‘Investigación para la valorización de residuos plásticos (upcycling) a través del desarrollo de productos basados en nanomateriales carbonosos que se traduzcan en un incremento de la competitividad de la región Pacífico en Cauca, Valle del Cauca’ y ‘Prototipo para la generación de especies radicales oxidantes para el tratamiento de aguas residuales, Geros’. Estos proyectos son liderados por el Grupo de Investigación en Procesos Avanzados para Tratamientos Biológicos y Químicos (Gaox) y el CENM (Centro de Excelencia de Nuevos Materiales) de la Univalle. Desde hace 2 o 3 años vienen trabajando en ellos y es la continuación de las áreas de interés de ambos grupos. Tienen como propósito la eliminación de contaminantes emergentes, como productos farmacéuticos (ibuprofeno, cafeína, acetaminofén) de las aguas domésticas; el desarrollo de nanomateriales a partir de residuos de plásticos para aplicaciones en medio ambiente, energía y salud; y el tratamiento de aguas domésticas e industriales para su reutilización en la industria agrícola y producción de energía. Todos estos proyectos pretenden generar conocimiento básico y aplicado que impacten al sector productivo y a la sociedad en general. Estas iniciativas permiten el uso de plantas piloto y materiales para el tratamiento de aguas residuales y la generación de energía (hidrógeno) y se pretende hacer transferencia de conocimiento de estas unidades. Beneficiarán al sector productivo, a las instituciones públicas de regulación, a los innovadores y emprendedores con base en la aplicación del conocimiento. Se estima que estos proyectos concluirán en el 2023 y 2024 y en el presente año se espera tener los resultados de las unidades piloto en pleno funcionamiento en condiciones reales de aplicación.
Cada departamento de la región del Pacífico tiene asignado un número de jóvenes investigadores: Valle del Cauca (33), Cauca (36), Nariño (39) y Chocó (47).
Pontificia Universidad Javeriana
En la Javeriana vienen trabajando con la investigación ‘Revisión de la validez jurídica neoinstitucional de las decisiones institucionales para superar la pobreza energética en el Chocó en el contexto de la transformación energética’. Tiene como objetivo identificar las capacidades institucionales de los actores involucrados en el proceso de transición energética, haciendo especial énfasis en el departamento del Chocó, determinando el grado de desarrollo y ejecución de políticas diseñadas para efectuar la transición energética, en observancia a criterios de sostenibilidad y justicia ambiental. “Queremos caracterizar las variables para definir un indicador de pobreza energética que sirva como criterio para la toma de decisiones institucionales que resuelvan la problemática asociada a la pobreza energética, en el escenario de la transición energética”, asegura Juan Pablo Delgado, profesional de Formación y Apropiación Social del Conocimiento de la Javeriana. Esta es la segunda fase del proyecto que vienen trabajando desde el 2019. Es liderado por el Grupo de Investigación de Instituciones Jurídicas y Desarrollo de la Javeriana Cali. Una vez tengan el indicador de pobreza energético, puede servir de insumo para etapas posteriores de la investigación en las que se construyan soluciones energéticas específicas a las comunidades identificadas con mayor vulnerabilidad a la pobreza energética, empezando en el Chocó. Los resultados esperan obtenerlos para septiembre del año en curso.
Universidad Icesi
En la Icesi manejan dos investigaciones relacionadas con el desarrollo de biotecnología a nivel regional como una estrategia para impulsar el desarrollo de la región y del país. Un proyecto es sobre integrar dos cadenas agrícolas para el desarrollo de bioproductos innovadores y sostenibles. Una de ellas es el cultivo del ají, particularmente ají cápsico y se está desarrollando un aditivo que va a tener aplicación en la industria avícola colombiana. Al finalizar, lo que se espera como resultado es crear una empresa de base tecnológica, de tipo spin-off (iniciativas empresariales gestionadas por miembros de una comunidad universitaria que deciden iniciar el camino emprendedor para que las capacidades o tecnologías que han desarrollado se puedan poner a disposición de la sociedad, a partir de su comercialización) para producir y comercializar estos aditivos en alianza con las empresas que están vinculadas en el desarrollo de este proyecto, el cual es liderado por el docente Guillermo Montoya. El otro proyecto es de la misma línea que el primero, pero está orientado en la obtención de origen natural de unos insumos para extraer unos extractos estandarizados de triterpenos o 30 átomos de carbono, que son compuestos naturales construidos a partir de seis unidades de isopreno (moléculas), los cuales se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal y desempeñan un papel importante en la naturaleza. Esto es para el tratamiento de la hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre). Este también lo lidera el académico Guillermo Montoya. El propósito de ambos es promover el desarrollo o el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad colombiana. Estos se vienen desarrollando desde el 2015 y han tenido una evolución grande frente a los resultados que se han ido obteniendo. Con estas iniciativas esperan beneficiar a las industrias farmacéuticas locales, a las industrias de alimentos y a la industria cosmética. Asimismo, se verán beneficiados usuarios de este tipo de productos, pero también están quienes producen los productos, es decir, los que cultivan, los campesinos o las comunidades que trabajan con este tipo de plantas. En cuanto a sus resultados, estarían listos para el presente año, debido a que actualmente hay resultados prometedores, sin embargo, esperan que para finales del 2024 tengan cosas más concretas y que evidencien el impacto de esos proyectos que han venido realizando los investigadores a lo largo de los últimos ocho años.
Universidad Autónoma de Occidente
En la UAO se destaca el proyecto ‘Diseño, análisis y simulación basada en CFD de un motor Stirling solar para uso en edificios sostenibles’, que tiene como objetivo diseñar un motor Stirling solar que en un futuro cercano pueda operar en los edificios de aulas y de administración del campus del Valle del Lili de este centro educativo. Es liderado por los profesores Santiago Laín y Juan Ricardo Vidal, quienes vienen trabajando en este proyecto desde hace más de un año y medio con recursos de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente y de MinCiencias. Esta investigación beneficiará a toda la comunidad universitaria, desde los estudiantes hasta a los colaboradores. Asimismo, está la idea de que este proyecto se convierta en un laboratorio donde se pueda hacer práctica sobre el proceso del motor stirling y para que la comunidad vaya a conocer el proyecto por medio de un recorrido.
Este proyecto de los jóvenes investigadores del Pacífico hace parte de los proyectos de la Convocatoria Nº 21 de Minciencias titulada: ‘Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas definidas por los Codecti’.