Así se hizo el programa de MTV 'Catfish Colombia'
Hablamos con los presentadores del programa. Cómo detectar a los mentirosos que enamoran en la red con perfiles falsos.
Hablamos con los presentadores del programa. Cómo detectar a los mentirosos que enamoran en la red con perfiles falsos.
Todos conocemos a alguien que ha intentado encontrar pareja por internet. Unos cuantos tienen éxito hallando el amor. Pero otros _la mayoría_ terminan por descubrir que al otro lado de la línea se escondía un impostor con otra identidad, otra edad, otro cuerpo y hasta otro sexo. En el argot de las redes sociales, se le llama Catfish a aquella persona que se dedica a crear perfiles falsos o que finge ser alguien que no es, utilizando fotografías e información robada a terceros en Facebook y Twitter.Y como se trata de un tema candente, de mucha actualidad, el canal MTV Latinoamérica acaba de estrenar el docu-reality Catfish Colombia. Está inspirado en la famosa versión norteamericana, que comienza con la historia real de Nev Schulman, quien luego de conocer por internet a una chica llamada Megan, decide tener una relación con ella a través de Facebook y llamadas telefónicas. Con el paso del tiempo, Nev empieza a relacionarse con la familia de su novia hasta que descubre que ella y el resto de las personas con quienes habló tienen perfiles falsos.Colombianos engañadosAhora, en la versión colombiana de la famosa serie de MTV, los televidentes tendrán a mano siete episodios de una hora de duración, que se centran en parejas que se han enamorado a través de la red, pero que nunca se han conocido personalmente. Los presentadores, Diego Sáenz y Sebastián Parra, echan mano del periodismo investigativo, más una dosis detectivesca, para profundizar en las complejidades de las nuevas relaciones online. Este docu-reality, que produjimos en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), confirma nuestro compromiso por traerle a nuestra audiencia contenido que retrate el día a día de los jóvenes millennials, dijo María Iregui, vicepresidenta de Programación y Gerente de Marca para MTV Latinoamérica. Estamos seguros de que Catfish Colombia tendrá una gran aceptación en Latinoamérica, tal como ocurrió con la exitosa versión realizada por MTV en los Estados Unidos, añade Iregui.Enamorados de la pantallaPara el presentador de la serie, Diego Saénz, la idea es transmitir un mensaje claro a los televidentes, con el principal objetivo de mostrarles lo peligroso y lo engañoso que puede ser la búsqueda de pareja por redes sociales e internet.Y añade Saenz: Hasta no ver a la persona cara a cara, lo único que se tiene es una relación de amor o amistad con una pantalla y con un teléfono. De ahí se desprende la necesidad de que los colombianos vean que esto le puede pasar a cualquiera.Explica que en este programa intentamos mirar de una manera muy objetiva, sin juzgar a nadie. A lo largo de los capítulos, la persona a la que protegemos es la que nos inspira.Y complementa: Aunque nunca me tocó vivir una situación como esta, estar presente y vivir la angustia, la ilusión y a la vez la desilusión es algo que de una u otra forma te toca, porque por un lado no puedes creer que existan personas que puedan engañar así y, por otro, que haya personas que se expongan y no piensen en los daños colaterales que este tipo de situaciones pueden traer.Así se hizo Catfish ColombiaAunque la convocatoria inició en el segundo trimestre de este año, causó cierta confusión, pues primero se pensó que el docu-reality pretendía unir a parejas que vivían en territorios diferentes. Más de 700 casos llegaron a las oficinas de MTV Latinoamérica, pero no todas eran televisivas, ya fuera porque uno de los dos protagonistas no quería contar su versión o porque, simplemente, no había forma de constatar la historia de amor entre ellos. También, la misma producción se encargó de filtrar aquellas historias en las que estaban involucrados menores de edad. Finalmente, a un ritmo de siete días de trabajo en terreno por capítulo, el despliegue técnico incluyó la visita a varias ciudades de Colombia y otras salidas internacionales para registrar, con cerca de diez cámaras, lo que ocurre con los protagonistas de cada historia. Catfish aprovecha la tecnología y por eso se puede grabar en un auto, en el agua, o donde sea, explica Sáenz.Según una encuesta realizada por Viacom y dada a conocer por MTV en el año 2013, una de cada dos personas entre los 18 y los 24 años de edad tienen un amigo especial con quien sostienen una relación sentimental 100% online. Y en los últimos tres años, se ha triplicado el tráfico en los sitios de citas.Este viernes 3 de octubre, a las 9:00 p.m., los televidentes podrán ver el segundo capítulo de Catfish Colombia.Tenga cuidadoNo publique información personal como su teléfono o dirección.Cuando se publica una foto en internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque se borre, no desaparece de la red.Desconfíe si algo parece demasiado bueno para ser verdad. Si la persona le dice que es médico, canta, baila y toca el violín, todo a la vez, puede no ser cierto.Busque en internet toda la información que pueda sobre esa persona. Comenzando por poner su nombre en Google.No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras a nadie ni hacerlas accesibles a terceros. No comparta información personal de sus contactos con otras personas en Internet, eso atenta contra su seguridad y la de terceros. Si alguien tiene menos de 80 amigos en Facebook es sospechoso, por norma general.Intente hablar con alguno de sus amigos en Facebook, vía mensaje privado, para ver si lo conocen en persona.Si se van a reunir en persona, que sea en un lugar alejado de su casa y acompañados, al menos la primera vez.Use la herramienta de buscador de imágenes de Google, para comprobar si la fotos del perfil a investigar son de esa persona o de otra.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar