El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Aves, café y territorio: la historia detrás de Germán Olarte, el pajarero invitado a ‘Colombia Bird Fair’ que captura la vida alada

Olarte, es uno de los pioneros en observación y grabación de canto de aves en el país.

10 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos.
Luis Germán Olarte, uno de los pioneros en observación y grabación de canto de aves en el país. | Foto: Fotos: Colombia Birdfair

La Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair 2025 llega este mes a su decimoprimera versión con más de 20 invitados especiales de Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia, España e Irlanda. Una cita, que se realizará del 13 al 16 de febrero, en el Zoológico de Cali, Plaza de Caicedo y sedes alternas de la ciudad.

Y justamente, este año, al evento llegará como invitado Luis Germán Olarte, uno de los pioneros en observación y grabación de canto de aves en el país.

“Yo entré al mundo de las aves casi que desde que aprendí a caminar. Mi familia era de pescadores y de cazadores. Nos encantaba salir a la naturaleza, y aunque hoy en día eso suena algo anacrónico, era algo muy normal en la década de los 60. Antes se fomentaba entre la gente joven, no solamente la cauchera, sino la escopeta. Aquello iba creando un sentimiento especial hacia naturaleza, de conocerla, de caminarla, de mirarla, de entenderla. Cuando se sale a pescar en el río, los sonidos, los olores, lo van metiendo uno en ese mundo y así empezó”, explicó Luis Germán.

Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos.
El interés por las aves lo llevó a capturar su belleza y canto. | Foto: Fotos: Colombia Birdfair

En ese camino apoyó en la fundación de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO), donde descubrió que las prácticas cinegéticas también eran una herramienta para la taxonomía de campo.

“Eso de dejar la cacería no es una expresión muy completa, muy exacta. Muchos de los pajareros de esa generación éramos cazadores y cambiamos la escopeta o el rifle por una cámara de fotografía. Hacíamos el safari fotográfico básicamente, y es una técnica muy válida de fotografía, inclusive hoy en día. Lo que hace diferente es que ya no implica ese sonido desagradable del boom de la escopeta y ver caer el animal muerto, que era un total anticlímax”, cuenta este pajarero que aprendió a inmortalizar la vida desde otro ángulo.

“Era paradójico que uno se gastara todo una mañana caminando, mirando, buscando, conociendo, y al final terminara con un animal muerto, como que no tenía razón de ser. Hoy en día todavía mucha gente practica la cacería y tendrá su manera de explicar”, añade Luis Germán, quien recuerda que normalmente cazaban perdices y conejos para los asados, aunque no era una necesidad alimentaria en su familia.

Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos.
Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos. | Foto: Fotos: Colombia Birdfair

Pero fue con la llegada de las cámaras, que el gusto por disparar de manera mortal contra animales, se transformó en el gusto por observarlas y apreciarlas en fotografías duraderas.

“Son procesos en donde uno va cambiando de actitud. Pero ya no está esa necesidad de ir a cazar, no. Además, con la llegada de la fotografía cambió mucho la gente, cuando se dio cuenta de que podía disfrutar igual de la naturaleza, que era la idea. Salir a tomar fotos era realmente una disculpa para disfrutar de la naturaleza”, relató.

Así, las fotos recopiladas le sirvieron para que en los encuentros en la SAO se pudieran ilustrar las presentaciones en las que se hablaba de estos seres alados. Y con esta misma necesidad, Luis Germán comenzó a grabar y almacenar cantos de aves, en una época donde esta práctica era inusual y hasta extraña en Colombia.

“En los años 80 nos dedicamos a realizar charlas y conferencias sobre lo que eran las aves de Colombia, su importancia en el medio ambiente, también hablábamos de los murciélagos, pero necesitábamos ilustrarlas, y usábamos las diapositivas y los proyectores, pero no existía material, no había nada. Lo de grabar aves es parte de estar en la naturaleza, uno aprende que no puede ver todo, pero uno escucha toda clase de sonidos y quiere ir descifrándolos. Eso siempre me causó fascinación”, complementó.

Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos.
Colombia Birdfair además de convocar al avistador Luis Germán Olarte, contará con una extensa agenda que incluye charlas, talleres, y avistamientos. | Foto: Fotos: Colombia Birdfair

Así, una vez terminada la cuarentena por el Covid-19, Luis Germán se dedicó a recorrer fincas cafeteras del municipio de Jardín, en Antioquia, donde colabora con entidades y reservas para la conservación de las aves y su relación con las plantaciones de café. Precisamente, de este proceso es que hablará en su charla Aves y café, territorio y nación, el domingo 16 de febrero, en el Zoológico de Cali, a las 7:20 p. m.

“Hablaré de las aves y su relación con el café. La relación entre un país como Colombia, pero que está fragmentado geográficamente y culturalmente, fragmentación que no es mala, sino buena, porque es un país pluricultural, multiétnico. El café siempre ha servido para unir al país, para crear una imagen y nos gusta sentirnos orgullosos de eso. Ahora, queremos sentirnos orgullosos de las aves que existen, pero con la historia de la ornitología, que he vivido como un testigo. Que veamos cómo logramos unirnos entre territorios, a través de las aves”. puntualizó.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento