El pais
SUSCRÍBETE

CELEBRIDADES

Con lágrimas y canciones, el Valle despide a 'Vicky'

Vicky, una de las grandes baladistas románticas en Colombia, murió tras librar una lucha contra el cáncer.

Billy Pontoni, Vicky, Fernando Calle, Fausto e Isadora, unidos por las baladas que hicieron delirar a la juventud de los años 70 y 80. | Foto: Foto: Colprensa

16 de mar de 2017, 12:51 a. m.

Actualizado el 3 de may de 2023, 12:46 p. m.

“Llorando estoy, qué triste me encuentro, y en mi pensamiento sólo vives tú”, cantan ahora los fans de 'Vicky', la vallecaucana (de Ansermanuevo) que enamoró a la juventud de los años 70 en Colombia y en distintos lugares del mundo con canciones.

'Vicky' o Esperanza Acevedo Ossa, autora e intérprete de temas como Tan Sola, Amor Amargo, Pobre Gorrión, Amigo Caminante, Llorando Estoy, Payaso, entre otras, murió a los 69 años de edad, tras su lucha contra un cáncer de pulmón y luego de ser atendida en el Hospital San Ignacio, de Bogotá.

Miembro del Club del Clan, 'Vicky' fue una especie de Juanes de su época. La compositora de estrofas que eran coreadas en su totalidad por sus fanáticos en los conciertos, puso a cantar a los adolescentes setenteros himnos como: “Llorando vivo yooo, llorando por tu amooor. Noche sin luna yeyey en la noche azuuul, oigo tu voz, uouo, por qué no estás tú... Llorando estoy, qué triste me encuentro y en mi pensamiento solo vives tú”.

Sin las artimañas del video, el internet ni el Ipad, la ‘Marida de Ósar Golden’, como se hacía llamar, llegó a una plaza difícil, México, donde al igual que en Estados Unidos pegó con ‘Pobre gorrión’: “La tarde gris, tus alas desplumadas, la lluvia cruel, tu cabeza mojada, buscaste entonces dónde refugiarte, un tibio nido para calentarte”.

Fue la mujer que más lloró la muerte del hombre de los ‘Zapatos Pom-Pom y la ‘Boca de chicle’, después de su esposa Andrea Luna.
Y aún era asediada por sus admiradores, porque como ella decía: “Nunca he sido estrella, las únicas estrellas que hay están en el cielo”.

Aunque seguían llamándola de dentro y fuera del país, ella decía que ya no componía porque tenía la inspiración ocupada, repasando su vida cotidiana como cantante, como persona y como novia. Ya que estaba escribiendo su biografía ‘Canto de gorrión’.

Fan furibunda de los Rolling Stones, en 2002 sacó un compilado de éxitos que demostró su vigencia entre un público cautivo. Eso pese a su destierro musical de siete años en México cuando la acusaron de ser hombre, después de aparecer con una pose y un traje masculino en una revista amarillista. “Pasé de ser una mujer tranquila a una fiera, porque no sabía de dónde provenía semejante chisme”, admitió.

“'Vicky' nos dejó sus canciones para que la recordemos por mucho tiempo. Todos sus temas la gente se los sabía de memoria. Era apoteósico verla cantar”, asegura Christopher, otro de los cantantes de la ‘Nueva Ola’, quien junto a Fausto y Billy Pontony tenían una red llamada Los Gigantes del Amor.

Cuenta él que el año pasado 'Vicky' lo iba a acompañar en una gira por Estados Unidos, pero una semana antes se enfermó. “Ella no quería que la gente supiera que estaba enferma, lo ocultó. Pero sus amigos más cercanos sí sabíamos y le dábamos aliento”.

Él siempre le manifestó su deseo de hacer una versión en inglés del que es para él un tema insignia de 'Vicky' ‘Pobre gorrión’. Pero nunca se dio.
Eso sí, 'Vicky' era muy amiga de sus amigos y cada 11 de noviembre, en su cumpleaños, se reunía con sus más cercanos y se pasaban la noche cantando sus canciones.

Acababa de cumplir 50 años de vida artística. Su carrera inició en 1966, tras su participación en el programa musical ‘Campeones’, que más adelante cambiaría de nombre por el de ‘El Club del Clan’, en el cual se presentó en reiteradas ocasiones.

‘Vicky’ se tituló su primer trabajo discográfico lanzado en 1967, del que se desprendió ‘Llorando estoy’, su primer éxito radial en Colombia. No tardó en ser reconocida en Estados Unidos, México, España, Japón e Israel.

En los últimos años se dedicó más a los conciertos privados. En el 2014 hizo parte del proyecto ‘Unidos’, con Fausto, Fernando Calle, Isadora y Billy Pontoni, baladistas que a través de varios conciertos interpretaron éxitos de los años setenta y ochenta. La idea de la producción fue de Fernando Calle, y dio como resultado un álbum doble con 26 canciones nuevamente grabadas y masterizadas en Estados Unidos.

Ella aseguraba cuando le insistían en volver al ruedo: “No grabo para estar vigente. No soy un jabón ni un producto. No grabaré para complacer, grabo para ser honesta con lo que siento”.

Médico oftalmólogo, especialista en cirugía vitreoretinal. Docente universitario, fue gestor y director de la Clínica de Oftalmología de Cali y es reconocido como pionero en Colombia en cirugía de catarata con lentes intraoculares y en retinopexia neumática.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Celebridades