Entretenimiento
Cien Años de Soledad en Netflix: anuncian la producción de la segunda temporada
Conozca quiénes serán las nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo.
![En la serie Marleyda Soto Ríos representará a Úrsula Iguarán y Diego Vásquez a José Arcadio Buendía.](https://www.semana.com/resizer/v2/BHG7XNB3VFETZBWZ7XX5KLBEEI.jpg?auth=8f09a7e73c418df27a3a8cf2ab8699cdbd8e2cc839bc068f502aaea70c293696&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La plataforma Netflix anunció que ya se dio inicio a la producción de la segunda temporada de la serie que adapta la obra maestra de Gabriel García Márquez.
En esta oportunidad, la dirección estará a cargo de Laura Mora y el colombiano Carlos Moreno, reconocido director de exitosos largometrajes, como Lavaperros y Perro Come Perro, y de series entre las que destacan Goles en Contra y Distrito Salvaje.
Los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. A ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo incluyendo a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.
![Cien Años de Soledad S1. Claudio Cataño as Aureliano in Cien Años de Soledad. Cr. Mauro González /Netflix ©️2024](https://www.semana.com/resizer/v2/62LHQ6FYNVB2FL6GH3JYNLT2BE.jpg?auth=baed2aa2f3abe6c9d1aab669dc1f868e57c2206ae13541c8a2539a9460d32a40&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”, expresó Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica.
Asimismo, aprovechó para resaltar el trabajo de Laura Mora, reconociéndola por el rigor y la pasión que le pone a las producciones en las que participa y que considera primordiales en un trabajo como este.
“A Laura se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía”, subrayó Ramos.
Éxito audiovisual
En su primera temporada, esta serie marcó un hito en la historia de la producción audiovisual en Colombia, con un impacto que trascendió la dimensión cultural, convirtiéndose también en un motor económico.
Según datos de Netflix, a diciembre de 2024, el proyecto había contribuido con más de $225 mil millones a la economía del país. Se trata de una medida del impacto en el PIB, que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros.
![Laura Mora y Carlos Moreno, directores de la segunda entrega en Netflix de Cien años de soledad](https://www.semana.com/resizer/v2/A74WCKYOKBC5JBKHFNTYPHCJZI.png?auth=3128be4817a150a4efc03f90552d0ec44590709943ededc8a1d3213313002ac0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sobre un terreno de más de 540.000 metros cuadrados, ubicado en Alvarado, Tolima, se construyó el Macondo de Netflix, espacio que fue escogido no solo por sus paisajes naturales, sino por su facilidad logística. El equipo de locaciones tuvo que encontrar el terreno y también encargarse de la adecuación de vías, mejoramiento de accesos, filtraciones, instalación de carpas, adecuación del suelo y estudios topográficos.
Cien Años de Soledad fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35 % del gasto en servicios audiovisuales en el país.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar