El pais
SUSCRÍBETE
Festival de Macetas en Cali 2024.
La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais .
Festival de Macetas en Cali 2024. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais . | Foto: Raúl Palacios

Entretenimiento

Comienza la dulce tradición del Festival de Macetas

Hasta el próximo 1 de julio se realizará el Festival de Macetas, la cita que celebra la tradición y el vínculo entre ahijados y padrinos.

27 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Dicen que fue Dorotea Sánchez, una habitante del barrio San Antonio a finales del siglo XIX, la ingeniosa mujer detrás de esta dulce tradición. Que un día, invocando la ayuda de los santos apóstoles Pedro y Pablo, y con solo un puñado de azúcar en sus manos, suplicó por hallar un regalo digno de sus hijos para celebrar sus cumpleaños.

Que la plegaria fue escuchada y que estos descendieron del cielo, para enseñarle a fabricar el alfañique (dulce hecho a base de agua y azúcar), que luego Dorotea insertó en mazos de maguey y decoró con papelillos y cintas de colores. Dulces que compartió con sus hijos, pero también con sus ahijados.

Y que, con ella, nació esta expresión de la identidad cultural caleña que, desde ayer y hasta el 1 de julio, deleitará a propios y visitantes en el Festival de Macetas 2024.

Festival de Macetas en Cali 2024.
La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais .
Festival de Macetas en Cali 2024. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais . | Foto: Raúl Palacios

Una cita, donde se festeja la tradición de las macetas de alfeñique y la renovación del vínculo entre ahijados y padrinos.

La colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda, además de 15 centros comerciales de la ciudad, harán parte de los escenarios que llevarán lo mejor de esta dulce tradición caleña, al público.

“Nos sentimos orgullosos de conservar esta mágica tradición y de presentarle a la ciudad esta nueva versión del festival que celebra ese vínculo entre ahijados y padrinos, un lazo que es sinónimo de la unión que tenemos los caleños con nuestro territorio y nuestras costumbres”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Festival de Macetas en Cali 2024.
La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais .
Festival de Macetas en Cali 2024. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais . | Foto: Raúl Palacios

En esta ocasión, la programación del festival incluye dentro de sus imperdibles: rutas interactivas, un museo dulce, talleres de cocina en vivo, presentaciones de libros, exposiciones, shows artísticos y culturales, y el intercambio de saberes entre artesanas y artesanos del azúcar, de Cali y de México, que este año es el país invitado al festival.

Festival de Macetas en Cali 2024.
La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais .
Festival de Macetas en Cali 2024. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios. Del 26 de junio al 1 de julio se realizará este festival de una tradición muy caleña. Fotos Raúl Palacios / El Pais . | Foto: Raúl Palacios

DULCE PROGRAMA

MUSEO DE LA MACETA

Uno de los espacios lúdicos y pedagógicos del festival es el Museo Dulce de la Maceta, ubicado en la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, con programación permanente hasta el 30 de junio. En este museo habrán tres enfoques:

1. Historia y memoria: enfocado en la tradición del Festival y de la Maceta como un objeto efímero de enorme valor simbólico.

2. Feria artesanal: ofrecerá a la comunidad la compra de macetas de alfeñique y otras artesanías que hagan homenaje a la tradición.

3. Formativo: un espacio de conversatorios y talleres de cocina en vivo dirigidos a la comunidad caleña.

Todos los días estará abierto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

RUTA DULCE DE LA MACETA

Para esta versión del festival, la Asociación de Mujeres Artesanas de Macetas de Alfeñique, Asomacetas, realiza la Ruta Dulce de la Maceta, una experiencia lúdica y pedagógica que sumerge a los participantes en un recorrido por lugares emblemáticos del centro histórico de Cali para conocer todo sobre la tradición de celebrar a los ahijados. Un viaje acompañado por puestas en escena de personajes alusivos a la manifestación de las macetas caleñas con cuatro estaciones que tienen por temas: Patrimonio, Taller de dulce de alfeñique, el Mito de Dorotea y la Maceta. Esta ruta se realizará los días 27, 28, 29 de junio desde las 3:00 p.m., iniciando en la Colina de San Antonio y finalizando en el Bulevar del Río.

MUESTRA COMERCIAL

Chipichape, el Único, Centro Comercial Calima, Jardín Plaza, La Estación, Palmetto Plaza, Unicentro, Holguines, Santiago Plaza, Alfaguara, Premier Limonar, Centenario y Mall Plaza, son algunos de los espacios en donde se contará con stand de venta de macetas. A estos espacios se suman la Sociedad de Mejoras Públicas, el Hotel Intercontinental, la Galería de La Alameda y la Loma de la Cruz.

Agéndese hoy 27 de junio

Bulevar del Río

-10:00 a.m. Apertura stands.

-5:00 p.m. Ruta del ahijado.

-9:00 p.m. Cierre stands.

Colina de San Antonio

-10:00 a.m. Apertura stands.

-3:10 p.m. Inicio Ruta del ahijado.

-9:00 p.m. Cierre stands.

Plaza de Cayzedo

-10:00 a.m. Apertura stands.

-4:10 p.m. Ruta del ahijado.

-6:00 p.m. Cierre stands.

AHORA EN Entretenimiento