El árbol de Yoko Ono que florece en Cartagena
En Cartagena florece 'El árbol de los deseos', obra con la cual Yoko Ono participa en la Bienal de Arte Contemporáneo.
En Cartagena florece 'El árbol de los deseos', obra con la cual Yoko Ono participa en la Bienal de Arte Contemporáneo.
La artista japonesa Yoko Ono dijo alguna vez que todas sus obras son una forma de desear. Cuando era niña, en Japón, solía ir a un templo y escribir un deseo en un trozo de papel fino y atarlo alrededor de la rama de un árbol. Los árboles en los patios del templo estaban siempre llenos de nudos de deseos de las personas, que parecían flores blancas, agregó.Esa idea fue plasmada por la artista en 1986 en su proyecto 'El árbol del deseo', una obra interactiva que ahora se puede apreciar en la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias.La curadora de la Bienal, Berta Sichel explica que se trata de una obra participativa. "Consiste en un árbol que se planta con la intención de motivar al espectador a escribir sus deseos y que no deje de desear hasta que las ramas del árbol se llenen de deseos".Para ello se les deja a las personas que se acercan al lugar, unas pequeñas etiquetas blancas atadas a una liana, para que escriben los deseos y los cuelguen en las ramas del árbol. De esta forma la planta, en vez de frutos, se carga con los deseos de la comunidad en que se encuentra.Aunque es más recordada popularmente por ser la viuda del icónico ex beatle John Lennon, Ono es una artista visual de amplia trayectoria en el arte conceptual y sus obras se han exhibido en centros expositivos de la talla del Museo de Arte Moderno de Nueva York, ciudad en la que reside desde 1959.Sus performances, happenings e instalaciones son muy conocidos y conmueven a los espectadores por sus temáticas sociales, de corte feminista, por combatir la homofobia y el racismo y, por su puesto, por sus muchas campañas pacifistas.En La Heróica, un mediano y frondoso árbol que se levanta muy cerca al monumento de la India Catalina, sirvió de soporte para concretar la idea de Ono.Sembrado en medio de una plaza adoquinada, una planta de la especie ficus elástica levanta su tronco retorcido de unos 70 centímetros de diámetro, a escasos dos metros del suelo. El grueso tallo se divide en dos fuertes brazos que forman una amplia sombrilla ovalada que se extiende unos doce metros de lado a lado y alcanza en su copa unos seis metros de altura.Siguiendo las instrucciones de la artista, debajo del árbol hay una escala blanca de poco más de un metro de altura que permite a la gente acercarse con seguridad a las ramas altas para colocar allí sus mensajes que, como frutos, quedan colgados entre sus hojas: "Deseo que el futuro de mi madre sea mejor y en paz", dice una de las misivas. "Que pueda estudiar y conseguir un empleo y que Dios nos de muchas bendiciones", escribieron en otra. "Deseo la paz para Colombia", es el sueño de otro de los participantes anónimos que se han sumado a la propuesta.En el sitio de internet del proyecto, hay una breve entrevista realizada a la artista en 1996, en la cual explica que estos deseos son recogidos para ser parte de una gran escultura, como una especie de tótem. "Será una escultura muy poderosa.... una torre que contiene los deseos de las personas del mundo de nuestro tiempo. Todos en una sola torre".Aquí les dejamos algunos de los deseos que los cartageneros y visitantes a la ciudad caribeña han dejado plasmados. Y usted, ¿qué deseo escribiría?La gente ha dicho:Deseo ser feliz con mi mujer para toda la vidaQue no hayan más políticos corruptosDeseo ser felizSueño con un país mejor para mi familia, sin violencia y con mucho respetoQue toda Cartagena se rinda a los pies de JesucristoQuiero un buen compañero y terminar mi casa como yo quieroDeseo que todas las personas actúen de buena fe y poder confiar en todasDeseo casarme con Jair, ser felizVivir siempre enamoradaDeseo que los sueños se cumplanDeseo que nunca me falte nada y me dejen escoger lo que yo quieroTranquilidad para todosUn mundo más humanoDeseo toda la salud para mis hijos y toda mi familia
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar