El pais
SUSCRÍBETE

ENTRETENIMIENTO

Doble de cine: una nueva profesión que se abre paso en Colombia

En Hollywood ’La Roca’ cuenta con su primo Tanoia Reed, que lo reemplaza en las escenas de golpes, caídas o accidentes. Los actores colombianos también tienen sus ‘clones’ para las aventuras más extremas.

El actor Dwayne Jhonson, conocido como 'La Roca’ junto a su primo Tanoia Reed a quien le regaló un vehículo. | Foto: Foto tomada de Instragram

Erika Mantilla

28 de oct de 2018, 07:55 a. m.

Actualizado el 24 de abr de 2023, 01:20 p. m.

Impresionantes son los golpes durante la pelea entre Dominic Toretto (Vin Diesel) y Luke Hobbs (Dwayne Johnson, ‘La Roca’),  en la película Rápidos y Furiosos 5. Cuando el agente Hobbs logra atrapar a Toretto hay saltos, puños, caídas, golpes contra las paredes, heridas y mucha acción.

El espectador se asombra y todo lo observa muy real. El actor estadounidense ‘La Roca’ despierta mucha más admiración por esas escenas donde hay derroche de adrenalina y peligro.

Lo que algunos fans del admirado artista no saben es que, precisamente, durante el rodaje del día de esas escenas, Dwayne Johnson estaba detrás de cámaras observando a su primo Tanoia Reed, doble de riesgo,  reemplazándolo en su rol.

Reed, quien comparte un gran parecido con el actor, realiza las escenas más impactantes y peligrosas de las películas que protagoniza Johnson desde hace 17 años. Hace poco recibió una lujosa camioneta por parte de  su famoso primo en agradecimiento por ser su ‘clon’ en las escenas donde se necesita un gran derroche de adrenalina, pero también mucha seguridad con el fin de que ninguno de los dos se haga daño.

Al igual que en Hollywood,  en ciudades de Colombia hay quienes protegen la vida de una gran cantidad de actores nacionales y extranjeros en diferentes producciones audiovisuales. Son los actores o dobles de riesgo, o también stunts. Ellos se preparan para balancearse desda la altura de un puente, caminar en llamas, saltar muros, escalar, sufrir choques automovilísticos, recibir disparos, entre otros.

Uno de estos profesionales es la actriz bogotana Carolina Suárez, de 22 años, quien hace parte de la academia para dobles Rolling Stunts Bogotá. Ella ha participado en varias escenas de acción y peligro en producciones nacionales e internacionales como ‘Alias JJ’, ‘Sin senos no hay paraíso’, la película ‘American made’ (protagonizada por Tom Cruise y rodada en Colombia).

Recientemente colaboró en el nuevo video musical de Juanes, ‘Pa’ Dentro’, en donde realizó las escenas de la mujer en llamas e hizo acrobacia en altura con otro actor. Lo más gratificante para ella de este último trabajo fue escuchar las palabras de agradecimiento y felicitaciones del cantante paisa.

También participó en la serie ‘Cumbia Ninja’, una producción internacional rodada en Colombia para la cadena estadounidense Fox, donde fue la doble de riesgo de las escenas de peleas y caída libre de la actriz argentina Brenda Asnicar, Juana Carvajal en la serie. “Las hice junto con otro compañero que hizo el doble de ‘Hache’, el protagonista, que era interpretado por Ricardo Abarca. La experiencia fue increíble, ella fue muy amable”, comentó la joven.

Un 'stunt' colombiano puede recibir entre 3 o 4 millones de pesos, si la acción que va a realizar es de gran altura o pone en riesgo su vida.
Si no requiere mayor riesgo, puede ganar entre $300 mil o un poco menos.


Carolina es titulada en economía y finanzas de la Universidad EAN de Bogotá, pero desde muy pequeña practicó gimnasia artística hasta los 15 años, para luego dedicarse a entrenar gimnasia de trampolín, lo que le dio la agilidad para ser stunt o doble de riesgo.

“Ese tipo de ejercicios te dan las bases para manejar y tener control de tu cuerpo para una mejor agilidad a la hora de realizar cualquier caída o acrobacia”, explicó la economista.

La joven stunt lleva cuatro años ejerciendo esta labor. Asegura que su entrenamiento tiene que ser constante para saber caer de escaleras, recibir un golpe en la cara, caminar en llamas, balancearse en un puente, entre otros riesgosos movimientos.

“Lo más difícil de ser doble de riesgo es saber controlar tu adrenalina y energía por la repetición de las escenas. Porque el riesgo de lastimarte es muy alto, claro está, y nuestro compromiso es repetir la escena igual de bien o mucho mejor. Uno siempre está buscando la perfección y la preparación mental es muy importante”, resaltó la aficionada a los riesgos.

Por otro lado, Sergio Delgado, de 28 años, ingeniero ambiental de profesión de la Universidad de La Salle de Bogotá, comenta que la disciplina urbana del parkour (saltar muros, vallas o paredes), a la que es aficionado y practica hace doce años, fue lo que lo impulsó a ser actor de riesgo.

“Yo no sabía que esa profesión existía. Fue por un compañero que también entrenaba conmigo parkour y que también es doble de riesgo, me comentó que necesitaba realizar un salto de una casa a otra para una grabación. Acepté y comencé a entrenar con su grupo de actores”, explicó el deportista.

El profesional lleva seis años como doble de riesgo y hace parte de la academia Colombia Stunmen Association (CSTA) Bogotá. Ha participado en diferentes producciones cinematográficas y series de televisión, en las que se encuentran ‘Manual para ninjas’, ‘Alias JJ’ (Canal Caracol); la serie Narcos y la película Los Carteristas (Netflix). En esta última fue el doble de riesgo del actor Emiliano Pernía, uno de los protagonistas del filme.

“La escena fue grabada en Bogotá. El protagonista tenía que salir huyendo de unos policías que lo estaban siguiendo y tenía que saltar de un puente de una altura de unos 6 o 7 metros. En ese rodaje también fui coordinador de stunts para realizar todas las escenas de peligro”, dijo Sergio.

Y es que este bogotano no solo se ha lanzado de puentes de gran altura. También le ha tocado estrellarse en carros, caerse por las escaleras y hasta salir volando de carros en movimiento. Por fortuna, se ha librado de accidentes.

Un extra puede ganar por escena US$56.92 (un millón en pesos colombianos).

Este stunt no solo se dedican a realizar las peligrosas acciones, también organiza las escenas de riesgo y capacita a los actores para afrontar la acción.

Considera que lo más difícil son los arduos entrenamientos antes de ir a grabar y asegurarse de que todos los equipos de seguridad estén bien.

Cali no se queda atrás

En la capital del Valle se encuentra el actor y profesor caleño Jorge Bolaños, de las academias Ángeles Televisión y Estudio de Actores de Cali, quien capacita a los actores para enfrentarse al peligro. Este hombre de 37 años le interesó mezclar las artes marciales que practicaba desde los 9 años con la actuación. Estudió en la Universidad de Valle y en el Instituto Popular de Cultura (IPC).

Jorge siempre está entrenando para realizar las acrobacias con el mayor profesionalismo para explicarles a sus estudiantes y evitar posibles accidentes. Es por ello, que recomienda a quien desee aprender esta técnica que tenga cierto tiempo de preparación.

“Para empezar a ser actor de doblaje o de riesgo, lo mejor es tener dos años de capacitación, pero siempre se tiene que estar en constante entrenamiento para que el cuerpo esté preparado para reaccionar”, comentó Bolaños.

El profesor participó como capacitador de riesgos y efectos especiales para actores en las películas colombianas ‘Operación Piroberta’ y ‘¡Que viva la música!’, basada en el libro del escritor caleño Andrés Caicedo. Para esta última duró dos meses entrenando a los protagonistas con el fin de que pudieran pelear, caer al suelo y aprender cómo se dan los golpes hacia la cámara y que parezcan reales.

“Durante el entrenamiento en esa película, estábamos practicando las peleas y había gente que no estaba entrenada. Por lo que cuando comenzamos a entrar en el furor de la escena, yo también estaba peleando, me tocó coger a uno de los actores y terminé levantándolo por encima de mi cabeza, poniéndolo en el suelo, así se calmó. Todo esto fue para ayudarlo a hacer bien la escena, para que no perdiera el control, ya luego pudimos seguir con el rodaje”, explicó el profesional.

Es por esto, que ser actor de riesgo implica muchas facultades, no solo saber caer, saltar o balancearse de los arneses, sino que lo más importante es saber actuarlo. “Lo más complicado es que no se vean ficticias las peleas o las caídas. Es necesario realizar una carrera actoral para que se vea lo más real posible”, argumentó el actor.

El entrenamiento en las academias

En la academia Colombia Stunmen Association (CSTA), los 35 actores de riesgo se capacitan en disciplinas como el parkour ( escalar y saltar muros, vallas o paredes), kung fu o artes marciales y gimnasia para mantener el buen estado físico.

“Cuentan con unas horas de entrenamiento dependiendo del enfoque y sus capacidades. Por ejemplo, para una caída desde un vehículo se debe invertir una cantidad de horas con el fin de que puedan hacer las escenas. Todo lo que se realiza es para la seguridad del protagonista, para que no vaya a tener ningún inconveniente”, explicó Sergio Delgado, actor, productor y capacitador de la academia bogotana.

Y en la academia de actuación Estudio de Actores, de Cali, su director Jhon Mario Rivera, explica que tienen un módulo de entrenamiento corporal, para realizar ejercicios de riesgo. “Los preparamos para saltos y caídas. Todo depende de sus habilidades”, comentó él.

Requisitos para ser stunt o doble de riesgo

Según Jhon Morales, actor de riesgo desde hace doce años y coordinador de stunts en la academia bogotana Legionarius Stunts, para ser doble de riesgo se necesita tener aptitudes deportivas y físicas, por la complejidad de los ejercicios.

“Una persona que no tiene un buen acondicionamiento físico es muy complejo que pueda evolucionar rápido en este trabajo, por eso el requisito es ser un deportista habilidoso”, comentó Morales.

Esta academia lleva formando hace cuatro años a apasionados en esta labor. Dentro de sus capacitaciones, exigen cuatro meses de preparación y completar 3 niveles por en diferentes disciplinas deportivas. El avance de los practicantes, depende de las habilidades y capacidades que van desarrollando.

“Entrenar con nosotros no tiene ningún costo. En cierto modo, nosotros funcionamos como cazatalentos, porque el personal que se dedica a trabajar como stunts en Colombia es muy poco”, recalcó el actor.

Los stunts de Hollywood

Mike Runyard ha sido el doble de riesgo inseparable del actor Michael Douglas. Lo ha acompañado por 31 años desde su primera película, ‘Los jueces de ley’ (1983) y en 13 proyectos más, entre los que se encuentra su aparición más reciente en la película de Marvel, ‘Ant Man: el Hombre Hormiga’ (2015), donde personificó al científico Hank Pym.
 
Tanoai Reed, primo de Dwayne Johnson, quien es el mejor actor pagado de Hollywood, según la revista Forbes 2018, ha acompañado a ‘La Roca’ por 17 años en los filmes, entre ellos: ‘El Rey Escorpión’ (2002), ‘Rápidos y Furiosos 5 ’ (2011), ‘Un Espía y Medio’ (2016) y en la más reciente ‘Jumanji 2’ (2017).
 
Entre otros dobles de riesgo muy parecidos o que son familiares están Mónica Cruz, hermana de la actriz española Penélope Cruz, quien realizó varias escenas en la película ‘Piratas del Caribe 4’ (2011).
 
Bobby Holland Hanton es el doble de riesgo casi idéntico del actor Chris Hemsworth, protagonista de la película ‘Thor’ (2011).

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento