El pais
SUSCRÍBETE

‘Ecuajey’, la obra de historias salseras que será presentada hoy en la Feria del Libro de Cali

El periodista y escritor caleño, Gerardo Quintero, presenta hoy su libro ‘Ecuajey’, un compendio de historias salseras, en la FILCali.

Gerardo Quinterio, (a la izquierda) es periodista, melómano y cronista del movimiento salsero en Cali. | Foto: Foto: Especial para El País

21 de oct de 2022, 11:58 a. m.

Actualizado el 18 de may de 2023, 05:22 a. m.

Avanza la emblemática cita anual con las letras, la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2022, y con ella continúa la extensa agenda que convoca autores locales, nacionales e internacionales, libros de todas las temáticas y encuentros culturales.

Una fiesta literaria de la que el periodista y escritor caleño Gerardo Quintero hará parte hoy, con la presentación de su libro ‘¡Ecuajey!’, un compendio de historias que hablan de ese fenómeno cultural llamado Salsa, que se gestó en la ciudad a principios de la década de los 60, y se convirtió en el sentir de los caleños. La cita será a las 7:00 p.m., en el auditorio de la Carpa Cali Imaginada.

Este escrito toma las historias ligadas a la memoria musical de Cali a través de un recorrido literario por la llegada de grandes artistas como Celia Cruz, Ismael Rivera, Tito Puente, entre otros.

“El libro está construido con 12 historias, entre crónicas y reportajes, que hacen un repaso por la llegada de varios artistas ligados a la época más salsera de la ciudad. Personajes fundamentales en la transformación musical de Cali desde 1968. En él se encuentran las historias de grandes maestros de la salsa como Ismael Rivera y la única vez que estuvo en esta ciudad. O la historia de cómo se hizo el Cali Pachanguero, del recordado Jairo Varela; y el amor y la devoción musical que los caleños han sentido por Celia Cruz. Estas son solo algunas de las historias que los lectores se podrán encontrar en este libro”, comenta Quintero.

Para él, el mayor motivo para escribir este libro de leyendas, no era más que su propio anhelo. Cuenta que se fue construyendo en el camino, cuando comenzó su trasegar en el periodismo, fue allí donde conoció investigadores, maestros y artistas que le permitieron tener una visión más amplia del tema.

“Lo que había nacido como una inquietud desde muy niño alrededor de la música, se fue convirtiendo en algo mucho más pasional y de conocimiento. Un conocimiento que se fue formando cuando pasé por la redacción de El País, y que consolidé en el Noticiero 90 Minutos. Años de ejercicio profesional, que hoy me permiten condensar experiencia, anécdotas, historia y gusto musical, en este libro”, agrega.

Ahora bien, cuando se le pregunta sobre el por qué escogió el nombre ‘Ecuajey’ para titular su libro, Quintero explica que es un grito de batalla rumbera, una expresión que cantaba Ismael Rivera en sus conciertos. Un llamado a la tribu salsera. “¡Ecuajey! además de eso, era una palabra que tenía que ver con los dioses africanos, un término de la religión Yoruba para saludar, en las puertas del cementerio, a las almas. Para recordar que en algún momento llegaremos allá”.

Así, buscando dejar un legado para las nuevas generaciones, el periodista y escritor espera poder entregar un segundo libro, aunque mucho más enfocado en aquellas grandes figuras de la salsa colombiana, en especial las del Pacífico.

Y aunque la época dorada de la salsa haya pasado, y su brillo sea tenue, para este documentalista salsero, ella aún se resiste al olvido. Un género que se convirtió en todo un fenómeno cultural, tan arraigado a su gente, que debe y merece seguir siendo exaltado.

Por eso, concursó a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali con la idea de que este sea un material de consulta para todos. “Es la posibilidad de devolverle a la ciudad ese conocimiento musical, esa historia de ancestros y maestros, de cuatro generaciones atrás. Un legado escrito de una historia musical y cultural”, concluye el autor.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento