Entretenimiento
El legado de ‘Saoko’: esto es lo que hizo Wilson Manyoma por la salsa en Colombia
Falleció este 20 de febrero. Sus amigos han recordado su gran trayectoria musical.

Wilson Manyoma, el cantante caleño que perteneció a la agrupación Sonora Juventud y a la reconocida orquesta Fruko y sus Tesos, logró convertirse en una de las leyendas de la salsa.
Además de interpretar la versión original del tema ‘El Preso’, este hombre contó con una amplia trayectoria musical.
El barrio Alameda, en Cali, lo vio nacer el 30 de agosto de 1951. A medida que iba creciendo, su gusto por la salsa empezó a notarse, no solo al bailar esta música especial, sino también al cantar en el sector de Juanchito.
Las interpretaciones las realizaba como aficionado, pero a medida que pasaba el tiempo iba conociendo gente que lo podía ayudar a ingresar al mundo musical.
Sus conocidos cuentan que, en aquella época, mientras esperaba a su mamá, se paraba en un ‘grill’ donde solían tocar Los Supremos, el pianista peruano Alfredo Linares y los integrantes de la Sonora Juventud, de quienes primero fue utilero y después cantante.
A sus 22 años llegó a tocar la puerta de la disquera Fuentes en Medellín. La única recomendación que portaba era su propia voz y fue esa la que logró convertirlo finalmente en una figura dentro del mundo de la salsa colombiana.

En 1973 llegó al sello Fuentes y fue allí donde, junto a Fruko, Joe Arroyo y Piper Pimienta, logró grabar sus primeros temas. ‘Tú sufrirás’, ‘Lamento del campesino’, ‘Friko Power’, ‘Mosaico santero’, ‘Tronco seco’, ‘Rumbero soy’ y ‘Vamos a gozá' fueron los temas con los que se dio a conocer bajo el seudónimo de Wilson Saoko.
Y aunque sus grabaciones eran exitosas, una sola canción cambiaría su historia. En 1975, su voz acompañó una nueva composición del músico Álvaro Velásquez, quien en realidad entregaría dicha canción a otra disquera para que la grabara en ritmo vallenato.
Pero tras recibir varios arreglos para salsa por parte del pianista antioqueño Luis Carlos Montoya, ‘El preso’ llegó hasta él. En cuestión de días, este tema con su voz se convirtió en el más importante de la salsa grabado en Colombia.

Luego vinieron éxitos al lado de Fruko y sus Tesos como ‘Los charcos’, ‘El patillero’, ‘Mi río Cali’, ‘Zafra y molienda’, ‘Yo pongo la plata’, ‘Descarga espectacular’, ‘Llueve que llueve’, ‘Anita tun tun’ y ‘El son del tren’.
Su salida oficial de la orquesta de Fruko en 1982, al parecer, se debió a problemas con las drogas, que finalmente Manyoma logró superar. El cantante caleño empezó a grabar también con agrupaciones como The Latin Brothers, La Sonora Dinamita, Afrosound, Alfredo de la Fe y su propio combo, Wilson Manyoma y la Orquesta Saoko.
A comienzos de los 90, ‘Saoko’, junto con su hermano, Hermes Manyoma, creó su propia orquesta, “La Decisión”, y publicó un trabajo discográfico en 1990, el cual decidió llevar sus mejores canciones a lugares tan apartados del globo como Australia, donde le tienen gran valoración, estima y reconocimiento.
En el libro “Música tropical y salsa”, publicado por Discos Fuentes en 1992, el experto José Arteaga se refirió a Manyoma como “un mulato caleño de origen muy humilde que poseía una voz fuerte, agresiva y cubana, todo lo que Fruko requería para vincular a su grupito”.
En 1998, se conformó la tripleta Fruko, Saoko y Ballestas, los cuales lanzaron el álbum “Esto sí es salsa de verdad”, el cual sería el regreso de Fruko al escenario salsero tras largos años de ausencia.

En 2000, regresaron con Fruko Power, y Saoko volvió a cantar junto a otros solistas en el trabajo discográfico titulado “We are Salsa - Wild Salsa”.
Manyoma es y seguirá siendo, por los amantes de la música, una leyenda viva por la importancia de sus interpretaciones y sobre todo por lograr la diversificación de este género musical, donde el sonido de su voz y sus letras serán eternas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar