La cantante caleña Anabella Arbeláez cuenta que se siente estar en su piel
Cinco cantantes caleñas, entre ellas Anabella Arbeláez, van a cantar historias, el 13 de abril, en el Teatro Jorge Isaacs, en el concierto 'A Flor De Piel'.
11 de abr de 2016, 12:00 a. m.
Actualizado el 20 de abr de 2023, 09:21 a. m.
Cinco cantantes caleñas, entre ellas Anabella Arbeláez, van a cantar historias, el 13 de abril, en el Teatro Jorge Isaacs, en el concierto 'A Flor De Piel'.
Anabella Arbeláez confiesa que a veces es la metepatas. Soy de esas que no tienen problema para decir todo en la cara. Muchos cuando voy a hablar, me miran como ¡Ey! Qué va a decir ahora. Soy la francota. Hay quienes me dicen Oye, suave.
Así es la cantante caleña, capaz de interpretar con el mismo sentimiento de la fallecida Helenita Vargas sus canciones, y de recibir la Gaviota de Plata en Viña del Mar (2012), y superar un cáncer de seno, la misma que compartirá el escenario del Teatro Jorge Isaacs con cuatro artistas caleñas en el espectáculo A flor de piel, el próximo 13 de abril, a las 7:00 p.m.
Admite que desde que regresó a su tierra, después de 15 años de haber estado viviendo afuera, todo le sabe a Cali. Por eso no dudó al encontrarse con el maestro Juancho Vargas, en madurar con él la idea de hacer algunas de sus canciones con la Banda Sinfónica del Valle, además de sus temas de homenaje a Helenita Vargas, canciones con las que se ha dado a conocer como Te Quedé Grande y Te Va a Doler. Así nació el Despecho sinfónico.
Dicha producción ya tiene fecha de lanzamiento, será el 4 de agosto, también en el Teatro Jorge Isaacs, y rotará por municipios del Valle, de Colombia y del mundo, gira que agenda la artista con la oficina de Gestión Cultural de la Gobernación del Valle.
Promete que para el DVD de Despecho sinfónico incluirá un par de canciones nuevas, que le contarán a la gente muchas historias que han pasado por mi mente en estos dos años.
Pese a que ella sigue siendo la misma, con su buen humor y desparpajo, admite que tras la enfermedad cambió mucho su mentalidad. Este proceso me enseñó a entender que el día es hoy, que tenemos que caminar al ritmo de la vida, no de la moda. Porque nos dedicamos a ver cómo me va esto con aquello, como hacemos esto, padecemos el estrés del día, y son tantas las cosas que tenemos en la cabeza que nos vamos olvidando del vivir realmente hoy.
Es tan importante levantarnos, disfrutarnos, darnos un buenos días con la persona que tienes al lado, con el de arriba, saber que hay que darle gracias a Dios todos los días. Hoy estoy aquí gracias a ese ser supremo que tengo en mi mente y en mi corazón, yo lo llamo Dios, que me dio la oportunidad de aprender de un proceso como este, el cáncer y de encontrarme con sorpresas y regalos maravillosos, después de que saliera de este, agrega.
Dice que contó con su familia, su pareja, sus sobrinos y se siente bendecida de tener consigo a sus padres, y a colegas generosos como María Isabel Saavedra (quien escribió para ella Te Quedé Grande y No Eres un Mal Hombre) y Jorge Hernán Baena, y por supuesto, su socia Andrea Botero, quien le dio el tema Mudanza de Piel, con el que ganó en Viña.
Fue mucho el público que se solidarizó con su padecimiento, que se abrió a hablar conmigo. Ha sido bonito ver gente me ha buscado para hablar de sus procesos, sin ser yo una sicóloga, pero superé el cáncer, lo cual me sitúa en un lugar distinto a quienes lo padecen aún. Eso la llevó a hacer su certificación en Coaching, la inicié para hacer un acompañamiento a quienes me consultaban y terminó siendo para mí.
[[nid:525663;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2016/04/anabella-y-cantantes_0.jpg;full;{Foto: Especial para El País}]]
A Flor De Piel El concierto A Flor de Piel se realizará este miércoles 13 de abril, 7:00 p.m. en el Teatro Jorge Isaacs. Cinco voces se unirán para cantarle a la dignidad y la representación de la feminidad, a través de un montaje teatral, musical y de danza. Junto a Anabella estarán Liliana Montes, caleña que enamora al son del jazz; Yaharia Mina, vocalista de Mama Julia y Los Sonidos Ambulantes; Patricia Castillo, vocalista de Africali World Music, que mezcla sonidos urbanos y Andrea Flórez, quien fuera finalista del reality La Voz Colombia. Entradas disponibles entre $27.000 y $70.000. Informes: Teatro Jorge Isaacs. 8809027.