Entretenimiento
¿Quién era Roberta Flack? La artista afroestadounidense que falleció este lunes
La reconocida cantante tenía 88 años al momento de su muerte.

Este lunes, 24 de febrero, los representantes de la cantante estadounidense Roberta Flack dieron a conocer la noticia de su fallecimiento, a sus 88 años.
“Falleció en paz, rodeada de su familia”, indicó su agente Elaine Schock en un comunicado enviado a la AFP sin citar la causa de su deceso.
La estrella afroamericana era conocida por sus melodías de pop, soul y R&B, llegando a ser una de las voces más populares de la década de los 70.

Flack ganó su primer galardón con ‘The First Time Ever I Saw Your Face’, el cual le valió un premio Grammy a la grabación del año en 1972.
Esta canción fue incluída en la banda sonora de la película ‘Escalofrío en la noche’, dirigida por Clint Eastwood, lo que la catapultó al premio de la Academia.
Al año siguiente, repitió esta hazaña con el que se volvería uno de sus éxitos más reconocible: ‘Killing Me Softly With His Song’. Este hit fue reinterpretado en 1996 por los Fugees y su vocalista Lauryn Hill, quienes nuevamente lo pusieron de moda.
Flack produjo clásicos del ‘rhythm and blues’ con una particular voz dulce. Su estilo contribuyó a popularizar la llamada ‘quiet storm’, una tendencia de canciones lentas y sensuales que influyeron en ese ritmo entre 1980 y 1990.
Flack nació en Carolina del Norte, en 1937. Se crió en Arlington, Virginia, en el seno de una familia numerosa y amante del góspel. En su juventud, estudió piano y con solo 15 años se hizo acreedora a una beca para la Universidad de Howard.
En una entrevista con Forbes en 2021, contó que gracias a un antiguo piano que su padre restauró y pintó de verde, comenzó su amor por este instrumento. “Era mi primer piano y fue el instrumento en el que encontré mi expresión e inspiración como joven”.
Además, actuó en clubes de Washington, donde fue descubierta por el jazzista Les McCann. A los 32 años, firmó un contrato con Atlantic Records.

En años recientes, la artista perdió su capacidad de cantar tras ser diagnosticada con una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2022. Esta enfermedad afecta el sistema nervioso debilitando los músculos y afectando las funciones físicas de sus pacientes.
Flack fue una de las abanderadas del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Con su particular afro en las portadas de sus discos y cercana a la activista Angela Davis y al reverendo Jesse Jackson, la artista utilizó su arte para manifestarse en contra de las injusticias que atravesaba la comunidad afrodescendiente en la época.
“Hice muchas canciones que se consideraban de protesta, mucha música folk, pero protesté como cantante con mucho amor”, recordaba.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar