Entretenimiento
Residente ya no estará en el concierto de la esperanza; esta sería la razón
La noticia se dio a conocer en redes del equipo de Rolling Stone en español.
![El Concierto de la Esperanza esta vez trae a Residente y contará con una buena cantidad de artistas nacionales.](https://www.semana.com/resizer/v2/BCQBOZHOZNB7FHZRFBKTGKR3GE.jpg?auth=29b8991f4bfc1810d3f97e016331198ee06a0ba3b35ac38d96d7633a10dcdc92&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El artista de Puerto Rico, Residente, sorprendió en la tarde de este jueves, 6 de febrero, con la noticia de la cancelación del concierto de la esperanza “un canto por la dignidad”, que promueve el gobierno de Petro.
En las redes Rolling Stone en Español se informó que “hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá”.
Agregaron que “no teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la plaza de Bolívar en dicha ciudad”.
Según la información conocida, el cantante argumentó que en “lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”.
Y agregaron: “prometemos que en otro momento haremos una presentación en Bogotá para las personas que no han podido asistir a uno de sus conciertos”.
![El cantante tuvo que salir corriendo del aeropuerto de México, luego de ser asediado por un grupo de periodistas. (Photo by Jason Kempin/Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/O3URX6LUKVDGDC2ZEN6DNPW5GM.jpg?auth=c6d1dc6546cebcb44900ca5eb650abcece05873734dbeec1c9bef8bbf6ceacf1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El concierto de la esperanza es organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos y llega a su tercera versión, consolidándose como un espacio de resistencia cultural y de proyección de artistas nacionales e internacionales.
Este espectáculo es esperado por muchos ciudadanos en el país, principalmente por parte de quienes creen en el arte y la música como herramientas de transformación social.
Pero cuando se anunció generó muchas críticas, pues representa una cuantiosa inversión, se estiman que son $4000 millones, en momentos en que el país requiere austeridad.
Por ejemplo, el concejal de Bogotá Daniel Briceño dijo: “El concierto de la esperanza de Petro y Hollman Morris, pagado por todos los colombianos a través de RTVC, nos costará $ 3.965 millones. El señor Residente cobrará $ 2.185 millones y el resto se irá en la producción del evento”, dijo.
![La Plaza de Bolívar en Bogotá será el escenario para un concierto gratuito con Residente como invitado internacional.](https://www.semana.com/resizer/v2/RRQBWDOW3RBWJKLDRNJGXJSXKY.png?auth=9dc1640e6496e87d85d4ff6938b590a71c33c8a06bfa87d7ec11970d326b79de&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El contrato publicado por Briceño detalla una serie de requerimientos específicos para los camerinos y la comodidad del artista y su equipo en el país -que supera las 30 personas-, entre los que están botellas Malbec, ron añejo Zacapa, cervezas, cenas, desayunos etc. Todos pagados con recursos públicos.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, también cuestionó el evento, es un “derroche de plata” y pidió la intervención de los entes de control. “¿Dónde están la Contraloría y la Procuraduría para que le pongan el ojo a este derroche de plata? Son miles de millones en conciertos mientras la gente en La Guajira, el Catatumbo, el Chocó, el Cauca y el Guaviare no reciben asistencia”, sostuvo.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar