Zarzuela con Jaime Manzur en el Teatro Municipal
Al compás de la Ronda de los enamorados, la Compañía Lírica de Jaime Manzur representará hoy y mañana la zarzuela La del Soto del Parral, en el Teatro Municipal.
Al compás de la Ronda de los enamorados, la Compañía Lírica de Jaime Manzur representará hoy y mañana la zarzuela La del Soto del Parral, en el Teatro Municipal.
Tan escasa y tan añorada. Así es la zarzuela en Cali, donde este espectáculo que hasta hace unos años tenía temporada anual con varias obras, hoy apenas ofrece un solo título cada dos años, en promedio. Por esa razón, los amantes del teatro lírico español están de fiesta, porque hoy viernes y mañana sábado 8 será representada La del Soto del Parral en el Teatro Municipal, a partir de las 7:00 p.m., por la Compañía Lírica de Jaime Manzur, con 120 cantantes y actores en escena, acompañada con la Orquesta Filarmónica de Cali, que estará dirigida por el maestro Ricardo Jaramillo.Esta zarzuela en dos actos, con música de Reveriano Soutullo y Juan Vert, con libreto de Anselmo C. Carreño, es una de las más reconocidas, en especial por su coro la Ronda de los enamorados (Dónde estarán nuestros mozos, que a la cita no quieren venir...), que prácticamente hace parte del repertorio popular.De hecho, mucha gente lo canta, o por lo menos lo tararea, a veces sin saber siquiera que pertenece a una zarzuela.Manzur es el más constante intérprete de zarzuela en Colombia, tanto del género grande como del género chico. Al primero pertenecen las obras de dos o más actos, como La del Soto, y al segundo piezas en un solo acto.Y lo hace siempre con elenco nacional: los protagonistas serán el barítono Sidney Jiménez y el tenor Juan Carlos Villarraga, quienes cantan en España. La soprano es Diana Salazar, de Cartago. También cantarán el tenor Fabián Cárdenas, quien me recuerda mucho a Gerardo Arellano, dice el maestro. Otro cantante es Asdrúbal Salazar: Me inclino ante un artista extranjero, pero prefiero un colombiano, cuando es bueno, dice Jaime Manzur.Todos ellos son cantantes jóvenes, entre 20 y 33 años de edad. El único viejo soy yo, añade el maestro, quien hará el papel de Prudencio, un viejo correvedile y sabio que recita romances. Hay quienes aseguran que La del Soto del Parral es una obra de teatro con algunos números cantados, antes que una zarzuela...Es cierto, porque el libreto está muy bien hecho. El libretista Anselmo Carreño fue uno de los grandes dramaturgos españoles de comienzos del Siglo XX. Es más, podría quitarle la música y quedaría una formidable obra de teatro. Y figura como zarzuela porque así la marcaron sus compositores, pero su contexto es de ópera. La zarzuela tiene papeles para tenor cómico y soprano cómica, con timbres que no se dan sino en España. ¿Cómo los suple con colombianos?Esas son entonaciones que los cantantes nuestros también logran. Incluso, cuando he traído artistas españoles, les pido que suavicen el acento para que no haya diferencias.¿Qué dicen los españoles de montajes de zarzuela sin españoles?Jaime Martorell, director de la Zarzuela Española, vio montajes míos y me dijo: Tú haces la auténtica zarzuela clásica que ya no se ve en España. Qué dicha llevarte para que los españoles vean cómo es la zarzuela.¿Usted no se ha dejado llevar por la tendencia de los montajes minimalistas o contemporáneos?Respeto las propuestas escénicas, pero cuando una obra es costumbrista, como La del Soto del Parral deben respetarse el entorno y la época. De lo contrario, ¿cómo ubicar al público en el verdadero contexto? ¿Cómo volver moderna una obra romántica? Sería como hacer María de Isaacs con bluyín o minifalda. Sería detestable y tonto.¿Le han criticado por ser tradicionalista?Soy purista a morir, y moriré así, y no me importa si me dicen retrógrado o romanticuado, pero hago lo que el público quiere. Conozco a mi público y por eso trato de que el vestuario sea totalmente documentado, bello y lujoso; que los cantantes tengan voces impecables, y si no son bonitos, por lo menos que sean jóvenes y que se muevan bien. ¿Por qué la exigencia de juventud?Para pertenecer a mi compañía deben saber leer nota y tener juventud, para poderles formar el cuerpo. Ellos reciben tres horas diarias de danza, no para que sean bailarines, sino para que sean versátiles. Algunos analistas consideran la zarzuela como un género muerto, porque desde 1945 no hay estrenos. ¿Por qué sigue atrayendo en nuestro días?Igual pasa con la ópera. De vez en cuando sale algún título, pero no tiene repercusión. Hoy tiene más fuerza el musical, que no tiene tanta riqueza, pero es bonito. En el caso de la zarzuela, ha habido esfuerzos, que han sido vanos. Pero si la mama, que es España, no se interesa, a los hijos les va a interesar menos. Sin embargo, en el público latino quedó la chispita y por eso se quiere y respeta la zarzuela, y se sueña con verla. Y yo, por eso, hasta que me muera, trataré de cumplir con ese sueño.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar