El pais
SUSCRÍBETE

Bionergética, la terapia que cautiva a pacientes con enfermedades crónicas en Cali

La energía vital y la emocional son los principales medios utilizados por esta rama de la medicina.

La energía vital y la emocionalidad son los principales medios utilizados por esta rama de la medicina.

22 de ago de 2017, 12:05 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2023, 05:52 a. m.

En algunas ocasiones, un dolor en la articulación o en otro miembro del cuerpo pareciera no tener fin a pesar de tomar los medicamentos recetados. Los cambios de humor y el estrés cotidiano dominan al paciente y provocan que enfermen al organismo mucho más, no se recupera la tranquilidad...

En estas situaciones, donde la medicina tradicional cumplió, pero aún no hay una solución, toma un papel importante la medicina bioenergética. Esta es una rama médica alternativa y complementaria de la medicina tradicional que consiste en la recuperación del cuerpo con base en la unión de factores físicos, mentales y de energía vital. “Se basa tanto en la hipótesis médica profesional y en los exámenes médicos como en el cotidiano vivir de la persona, qué le duele, en qué lugar, qué le produce su entorno y qué siente con él; el alrededor de la persona es de donde prácticamente vienen muchos de los problemas que se tratan”, dice Zoraida Llanos, terapeuta especializada en acupuntura de la Asociación de Medicinas Alternativas Biológicas de Colombia (Acolmab).

La bioenergética tiene la capacidad de tratar problemas de salud de distintas variables que nacen de una combinación de factores físicos y mentales. La energía vital y la emocionalidad son los principales medios utilizados por esta medicina, es decir, con base en los estados físicos, internos, psíquicos, psicológicos y sociales de la persona,  junto con las emociones y reacciones que le causen su diario vivir, es capaz de encontrar una solución a la dificultad.

El médico y cirujano de la Universidad de Antioquia e investigador en Bioenergética y Sintergética, Jorge Carvajal, en una entrevista para la revista Discovery Salud comentó: “De la interacción entre los diferentes campos de energía, nace esa expresión metabólica, fisiológica, emocional o mental que puede caracterizar su situación.

Una interacción armónica o coherente es producto de la comunicación fluida en su vida y quienes lo conforman. La interrupción en las comunicaciones o resonancia entre las diferentes expresiones del campo vital, origina el estado de desarmonía transitoria que llamamos enfermedad. Es de este tipo de procesos de flujo de energía- materia- energía- información - de los cuales se ocupa la Bioenergética.”

Casos para los que frecuentemente se recurre a la técnica alternativa son los dolores musculares, la migraña, osteoporosis, artrosis y estrés crónico. “La ayuda al paciente siempre comienza desde el momento en el que llega mencionando un gran dolor, por ejemplo, en el brazo izquierdo o en las piernas, que se ha mantenido desde hace días: lo primero que se hace es saber su estado, ya sea físico o interno, si ha ido al médico y tiene exámenes médicos se han de destacar como primer recurso. Luego se hace una investigación personal (donde entra la parte energética, personal y emocional) para asegurarnos si el dolor es algo temporal o patológico y se encuentra el punto local del problema. Con base en lo anterior le aplicamos el tratamiento indicado, que puede ser terapia neural o respiratoria, acupuntura, fisioterapia, sueros vitaminizados y demás”, expresó Fernando Melo, médico terapéutico de la fundación Kirpal y de la Universidad del Valle.

La efectividad de la medicina bioenergética también se ha hecho notoria en enfermedades como la hipertensión arterial, cáncer, esquizofrenia, depresión y la diabetes, si bien no dándoles una completa cura, logra disminuir los síntomas y que la calidad de vida del paciente sea mayor. De acuerdo con Carvajal, “todas las enfermedades crónicas son susceptibles de mejorar con esta opción médica.

Una enfermedad no es una entidad con existencia propia, forma parte de alguien y ese alguien importa mucho más que el significado de la enfermedad”. Fernanda Franco, paciente de la terapeuta Zoraida Llanos desde 2014, afirma haber llegado a pedir los servicios por un cuadro depresivo crónico y haber logrado conseguir una desaparición efectiva del problema. “No tenía claro qué  era la bioenergética hasta que pisé el consultorio y me atendieron. Fue un proceso de 4 meses en el que había una sesión semanal de terapia neural, que consiste en la aplicación de sustancias farmacéuticas en puntos exactos del cuerpo (ganglios y meridianos) donde se evidencie el malestar.”

En Cali, la medicina bioenergética actualmente presenta un crecimiento y demanda mayor de 300 personas por mes y los profesionales graduados de esta especialidad son 2500 al año. Dentro de la ciudad se encuentran entre 10 y 17 consultorios indexados y verificados por el Ministerio de Salud.

Finalmente, la bioenergética es una solución que va de la mano de la medicina tradicional y el cuidado del paciente. Este último ha de colaborar con la recuperación en su alimentación, una buena hidratación de agua, consumo de fibra, vitaminas y minerales y principalmente en el control de reacciones que pueda provocar la cotidianidad.

“La Bioenergética ha propuesto el rescate del sujeto en su plena integridad volviendo a integrar aquello que descuartizamos en nuestra loca carrera hacia las subespecialidades” concluye Carvajal.

300 personas al mes solicitan el servicio de bioenergética.

2500 personas en Colombia obtienen al año, el título de médico bioenergético.

Santo remedio para el dolor 

María López, administradora de empresas, amaneció un sábado con un lumbago. El dolor no le permitió que pudiera moverse del torso para abajo, no podía levantarse de la cama por cuenta propia y lloraba por la impotencia. En una EPS del Norte le diagnosticaron que tenía los músculos de la columna inflamados a tal grado que la dejó sin caminar por tres días. Le mandaron relajantes musculares, un desinflamante y pastas para el dolor inaguantable. Sin embargo, eso no fue suficiente.

El sábado siguiente María llegó con diagnóstico médico y fórmulas a la mano al consultorio bioenergético de la terapeuta Zoraida. Ella comenzó a auscultarla y tratarla físicamente en la camilla mientras iba investigando los enfoques emocionales y psicológicos de María con base en los resultados médicos. “El dolor lo tiene posicionado en el lado izquierdo de su cuerpo. Su lado femenino, de relaciones femeninas. ¿Usted tiene algún problema con las mujeres de su vida?” –le preguntó Zoraida. María, sorprendida de que la terapeuta ‘adivinara’ su principal problema le respondió: “Sí, con mi hija”.  “Entonces cálmese, le dijo Zoraida, permanezca acostada, le voy a quitar ese dolor y le ayudaré a que los problemas no la vayan a inmovilizar en la cama.”

Ese día María conoció lo que es una terapia neural, unas pequeñas inyecciones compuestas de tratamiento médico natural y su sangre, que se aplican en el o los puntos locales de dolor, en este caso en toda su columna vertebral y cadera. Cada inyección para su bienestar tanto físico como emocional. Y consiguió el santo remedio que quería. “Lo que las pastas me quitaban solo por un rato, las terapias me lo quitaron definitivamente”, comenta sonriente.

La acupuntura, fisioterapia y la terapia neural son algunas de las técnicas más utilizadas para el tratamiento de enfermedades y malestares.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Familia