El pais
SUSCRÍBETE

NETFLIX

Siete consejos de Marie Kondo para domar el desorden de su hogar

La autora de varios bestsellers sobre el orden hogareño, la coach japonesa Marie Kondo, llega a Netflix con un reality donde comparte tips para vivir con menos y sentir mucho más júbilo.

La experta ayuda a personas de todo el mundo a transformar sus casas desordenadas en espacios de serenidad e inspiración. | Foto: Especial para El País

20 de ene de 2019, 02:40 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2023, 06:12 a. m.

Marie Kondo, gurú del orden, se ha convertido en la sensación del momento tras el éxito alcanzado con su propia serie sobre el orden, llamada ‘¡A ordenar con Marie Kondo!’, de la plataforma digital Netflix —que se estrenó el 1 de enero— y en la que ella, a través de diferentes casos reales, da las claves necesarias para mantener un hogar ordenado.

No baila, no canta y mucho menos actúa, lo que sí hace y de forma idónea es ordenar. Ella, en lo que va del 2019 y sin hablar inglés ha logrado convertirse en un fenómeno viral que la cataloga como una eminencia de la organización doméstica; quizá porque con su método, llamado ‘KonMari’, promete no solo una casa ordenada sino también más tranquilidad mental.

A sus 34 años, Marie Kondo ya tiene cuatro libros publicados que han sido éxito en ventas, todos sobre el arte de ordenar, entre esos ‘La magia del orden’, publicado en 2014.

Los fans de sus técnicas se llaman a sí mismos ‘Konverts’ y ha sido tanto su impacto que ha logrado popularizar su hashtag #KonMari, como se denomina su método, que ha sido aplicado a más de 10.000 fotos de personas que enseñan cómo han logrado domar el desorden.

Para Kondo, “cuando ordenas tu casa, también ordenas tus asuntos y tu pasado. Por lo tanto, puedes ver claramente lo que necesitas y lo que no, y lo que debes y no debes hacer”, dice en su libro.

Lea también: '2019 es el año chino del cerdo que augura diversión y positivos'.

Entre sus principales enseñanzas están:

1. Organizar todo de una sola vez y bien.

La experta asegura a través de cada capítulo que si se ordena la casa en un solo intento maratónico es mejor que si se divide en secciones, pues muchas veces lo que se deja para después no se concluye. El principal problema, dice la experta, ocurre cuando la gente cree erróneamente que ha organizado a fondo, cuando en realidad, solo ha ordenado y guardado una parte de sus cosas. Si se ha ordenado adecuadamente una sola vez la persona será capaz de conservar su habitación organizada por siempre.

2. Aprenda a dejar ir las cosas

Además de ordenar, se debe aprender a no conservar las cosas que no usamos. Para lograrlo es muy importante ser realistas y eliminar de la mente y del vocabulario diario el “por si acaso” y “el puede que algún día”. Revise qué cosas que no ha usado en años están rotas o solo guardadas. Esas son las que se deben sacar.

3. Conserve solo lo que le da alegría

Antes de comenzar a ordenar Marie Kondo recomienda sacar todo del armario, la estantería, etc. Una vez esté todo expuesto, se debe tomar cada prenda u objeto y hacer las siguientes preguntas: ¿Lo quiere de verdad?, ¿es necesario?, ¿le hace feliz? Si la respuesta es afirmativa se quedará con él; en caso de negación, se debe botar o donar, en función del estado en que se encuentre, no sin antes agradecerle a cada elemento lo feliz que le permitió ser en algún momento.

4. Ordene por categorías

Cuando ya se sabe qué es lo que va a permanecer en la casa, es el momento de pasar a ordenar por categorías, según el método KonMari (como ella lo denomina).

Esto quiere decir que si se empieza por la ropa se deberán ordenar todos los armarios y cajones que tengan prendas en su interior.

5. Orden de importancia

Kondo asegura que hay que comenzar de lo más sencillo a lo más complicado. Desde su perspectiva es más sencillo iniciar por la ropa. Después será el turno de libros, papeles, otros objetos varios y, por último, todos aquellos elementos que tengan un carácter sentimental, que será lo que más complicaciones genere a la hora de decidir qué se guarda y qué se elimina.

6. Doblar verticalmente la ropa

La ropa debe doblarse de manera vertical ya que así ocupará menos espacio y se podrá observar perfectamente lo que hay sin tener que desorganizar todo. La manera de doblar la ropa consistirá en ir formando pequeños rectángulos con ella hasta que ésta se mantenga por sí sola en pie (en caso de que se caiga habría que volver a doblar. Si son pantalones lo que se va a doblar habrá que abrochar botones y cerrar cremalleras, planchar con la mano para que no haya arrugas y empezar con los dobleces. En cuanto a los bolsos, lo mejor es meter uno dentro de otro.

7. No gastar en productos para guardar las cosas

Para la experta, se pueden solucionar los problemas de almacenamiento con elementos habituales que se encuentran en cualquier casa; por ejemplo, cajas de zapatos vacías, puesto que son perfectas en tamaño, material, durabilidad, facilidad de uso y atractivo. También son perfectos los rollos de papel higiénico para meter ropa interior o almacenar cables.

Marie Kondo

Marie Kondo nació 1984, en Tokio. De acuerdo con ella, su familia fue la razón por la que ella se encaminó en el orden. A los 5 años de edad se obsesionó con organización.

Kondo entró a estudiar sociología en la Universidad de la Mujer Cristiana de Tokio, donde desarrolló un trabajo de fin de grado llamado ‘Cómo despejar tu apartamento’. Tras sus estudios formó una consultoría que funcionaba los fines de semana y que llegó a tener hasta tres meses de lista de espera. Este sería el motivo principal por el que esta mujer escribió su primer libro, en tres meses y lo publicó en 2010.

Sus videos en YouTube tienen millones de reproducciones y son de los más vistos en la red social. Bajo el simple lema ‘Conserva sólo lo que te haga feliz y despréndete de lo demás’.

Las seis reglas básicas del ordenamiento

El Método KonMari fomenta la ordenación por categoría, no por ubicación, comenzando con la ropa, luego pasando a los libros, papeles, komono (artículos varios) y, finalmente, artículos sentimentales. La experta asegura que se debe mantenher solo las cosas que hablan al corazón y por el contrario desechar los artículos que ya no generan alegría. “Agradézcales por su servicio, luego déjelos ir”, dice.

Pero, de igual forma existen unas reglas que son básicas que permite mantener el orden:

REGLA 01: Comprométase a poner en orden.
REGLA 02: Imagine su estilo de vida ideal.
REGLA 03: Descarte primero.
REGLA 04: Ordene por categoría, no por ubicación.
REGLA 05: Siga el orden correcto.
REGLA 06: Pregúntese a sí mismo si ese elemento enciende la alegría en usted.

Sobre la experta

Se reconoce como “una loca fanática del orden”, que confesó en diferentes ocasiones que “tiraba los trajes de su padre y los bolsos de su madre”, sin permiso alguno. En la secundaria prefería quedarse ordenando estanterías en vez de realizar actividad física y cuando sus compañeros se ofrecían para ser el delegado de la clase, ella sólo quería ser la encargada del orden.

Además, asegura que “a los 16, entré a mi habitación con una bolsa de basura en la mano. Sentí que quería tirar todo.

Ese fue el clímax de mi estrés y en ese momento, colapsé y me desmayé. Un par de horas después, me desperté y en mi mente apareció la frase ‘mira las cosas de forma más cuidadosa’. No sé si fue una voz real o algo que vino de mí misma. Creo que fue ‘el dios del orden’. En ese momento, tuve mi inspiración”, reveló en 2016 al Sunday Times. A los 18 años, la japonesa Marie Kondo empezó a trabajar un kiosko de un santuario sintoísta, donde vendía amuletos de la suerte.

Ella era la encargada de mantener el orden para el anciano del altar. Con ese trabajo logró empaparse cada vez más de la filosofía espiritual que le permitió sentar las bases necesarias para su estilo de vida y su trabajo.

Reacciones #konmari

Lo que ha sucedido

La serie de Netflix ‘¡A ordenar con Marie Kondo!’ ha provocado una ola de donaciones a tiendas de productos de segunda mano y organizaciones de caridad en Estados Unidos y una guerra
en las redes sociales sobre sus consejos para deshacerse de libros. El éxito de la japonesa se extendió en Estados Unidos desde el 1 de enero con la aparición de la serie de Netflix. El método de orden en el hogar de Kondo invita a deshacerse de todos los objetos que no “produzcan alegría” y su efecto ha llegado a las tiendas de segunda mano, tanto del sector privado como de organizaciones caritativas.

Las tiendas de Container Store, una empresa que ofrece productos de almacenamiento y organización, en Estados Unidos, donde la fiebre de Marie Kondo es grande, indican que hay una tendencia al alza en la compra de cajas de plástico y otros materiales suyos de todos los tamaños, para almacenamiento. “A finales de cada año, mucha gente se esfuerza por organizar sus casas para comenzar el próximo con todo limpio y ordenado, pero desde que comenzó 2019 muchos más de nuestros clientes nos han regalado ropa y tienen sus espacios más vacíos”, indicó Susana Márquez, dueña de una empresa de limpieza de casas en el sur de Florida.

Sin embargo, en las redes sociales abundan los memes sobre la fiebre de la organización, y los amantes de los libros no están contentos con el asunto, pues Kondo recomienda tener un máximo de 30 libros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Familia