BOGOTA
Areandina, institución acreditada de alta calidad que le apuesta al crecimiento del país
Areandina ofrece enseñanza presencial en ciudades como Pereira, Bogotá y Valledupar y, hace más de 10 años, implementó la modalidad virtual para ampliar el acceso de toda la comunidad.
La educación es un foco principal para el desarrollo de la comunidad y el país, es por esta razón que las instituciones educativas trabajan diariamente por ofrecerle la mejor enseñanza a todos sus estudiantes.
Uno de estos lugares es la Fundación Universitaria del Área Andina, la cual recibió en el mes de julio la Acreditación Institucional Alta Calidad Multicampus, el máximo reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional a instituciones de Educación Superior.
De acuerdo con el concepto del Consejo Nacional de Acreditación, esta acreditación responde a estándares de excelencia académica, funciones sustantivas, organización, funcionamiento y cumplimiento de su misión social y proyecto educativo institucional, constituyéndose en un referente para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.
Gracias a la formación de ciudadanos innovadores y éticos, con pensamiento crítico, cualidades y competencias necesarias para el liderazgo colectivo y aprovechamiento de las tecnologías digitales para los desafíos del siglo XXI, Areandina logró este sello de calidad, que le aporta a la Educación Superior, ciencia, tecnología, innovación y competitividad en beneficio de la comunidad estudiantil.
Areandina ofrece enseñanza presencial en ciudades como Pereira, Bogotá y Valledupar y, hace más de 10 años, implementó la modalidad virtual para ampliar el acceso de toda la comunidad. “Recibimos esta acreditación por los siguientes 4 años, esto significa que Areandina cumple con altos estándares de calidad y cuenta con una cultura enfocada en el mejoramiento continuo evaluado en factores como: docentes, procesos académicos, investigación, gestión de los estudiantes, infraestructura, entre otros”, explica Felipe Baena, rector de la seccional Pereira de Areandina.
La acreditación la reciben las 3 sedes principales y las diferentes modalidades, es decir, educación presencial, a distancia y virtual. Con esto, estudiantes de más del 85% de los municipios del país serán cubiertos y beneficiados por la Acreditación de Alta Calidad Multicampus de Areandina.
Impacto para la región occidental del país
La calidad de la Educación Superior es uno de los factores más importantes para el desarrollo regional, por este motivo Areandina atiende a sus estudiantes con los más altos estándares de calidad, ofreciendo una educación completa que se ve reflejada en las cifras de empleabilidad de sus egresados, las cuales muestran que el 80% de ellos tienen trabajo. Para la región occidental estos parámetros contribuyen a mejorar los índices de competitividad e innovación, logrando con esto convertir ciudades universitarias destacadas.
De acuerdo a esto, el rector de la seccional Pereira, Felipe Baena indica que: “son alrededor de 5 mil estudiantes en la modalidad presencial, más mil en virtual que están centrados en esta región, si se amplía el suroccidente incluyendo el Eje Cafetero, los departamentos del Valle, Cauca y Nariño se tendrían cerca de 7 mil estudiantes, 5 mil de la sede presencial que están en Pereira más los que pueden llegar en la modalidad virtual”.
Los estudiantes disfrutan de una oferta académica pertinente para cada una de las regiones y cuentan con programas de oferta única en la seccional de Pereira, con Optometría y Fisioterapia. Estudiar en una institución acreditada abre fronteras a nivel nacional e internacional, ofreciendo convenios con instituciones de otros países, facilitando la posibilidad para que los estudiantes tengan proceso de movilidad, entre otros beneficios.
Areandina cuenta con 100 programas académicos con Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, fue la primera IES en América Latina en obtener la máxima calificación (5 estrellas) en enseñanza virtual, bajo la metodología QS Stars, importante esquema de evaluación de la calidad liderado por la firma británica Quacquarelli Symonds y la primera Institución de Educación Superior reconocida por la firma Great Place to Work, por ser un lugar feliz para trabajar en Colombia y Latinoamérica en el 2021.
Nuevas oportunidades para el 2022
Esta institución espera implementar novedades en su oferta académica en la seccional Pereira y en el occidente colombiano, como la apertura del programa de Arquitectura. Otras carreras que han implementado últimamente son: Tecnología en Animación y Posproducción, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Educación Infantil, programas que esperan ampliar la cobertura.
En enero Areandina Pereira inaugurará ‘Maloca’, un centro cultural que tendrá biblioteca, espacios de coworking, salas de innovación, de trabajo individual y en conjunto, entre otros, para que los estudiantes continúen su proceso de formación en esquemas modernos de aprendizaje. “Estamos trabajando fuertemente en nuestras prácticas, tendremos un modelo muy innovador para cada una de las instituciones donde hacemos presencia, aumentaremos el cupo en algunos municipios y continuaremos con los proyectos para generar desarrollo sostenible en la región”, expresa Felipe Baena, rector de la seccional Pereira de Areandina.
Felipe Baena invita a la comunidad a conocer la oferta académica, el proyecto educativo institucional, las instalaciones, todas las plataformas tecnológicas implementadas para la nueva realidad, los servicios para los estudiantes y todos los beneficios que tiene Areandina para ofrecerle a la región.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar