El pais
SUSCRÍBETE
En la actualidad, el Hospital Padrino se está implementando en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo, Caquetá, Antioquia, Arauca, Magdalena, Cesar, Córdoba y Bogotá.
En la actualidad, el Hospital Padrino se está implementando en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo, Caquetá, Antioquia, Arauca, Magdalena, Cesar, Córdoba y Bogotá. | Foto: Cortesía de Dattis.

Información institucional

Fundación Valle del Lili expande su exitoso Hospital Padrino a nuevos hospitales del país para salvar vidas de mujeres gestantes

Reducir la mortalidad materna y mejorar la calidad de la atención obstétrica, el objetivo del programa. 261 hospitales han sido apadrinados.

24 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La Fundación Valle del Lili, líder en el campo de la salud en Colombia, anunció la expansión de su innovadora estrategia “Hospital Padrino” a nuevos hospitales del país. Esta iniciativa, que ha demostrado ser un éxito rotundo en el Hospital Departamental María Inmaculada E.S.E. de Caquetá así como en los territorios de implementación, tiene como objetivo reducir la mortalidad materna y mejorar la calidad de la atención obstétrica en todo el territorio nacional.

El Hospital Padrino a través de la educación, establece una red de teleasistencia y telemedicina que conecta a los profesionales de la salud de hospitales de baja complejidad con especialistas de la Fundación Valle del Lili en Cali. Esta colaboración en tiempo real permite a los médicos locales ofrecer un tratamiento oportuno y de alta calidad a las mujeres embarazadas, incluso en aquellas zonas remotas donde el acceso a atención especializada es limitado.

Un impacto significativo en la salud materna

Los resultados del Hospital Padrino han sido extraordinarios. Desde su implementación, se ha logrado mejorar la calidad de la atención y reducir la mortalidad materna, lo que representa un avance significativo en la lucha por la salud de las mujeres gestantes en Colombia. El éxito de esta iniciativa también se ha reflejado en sus indicadores. Por ejemplo, en la región del Valle del Cauca  se pasó de 78 muertes en mujeres gestantes por cada 100.000 a una cifra que está por debajo de 25 por 100.000 en el departamento.

Un modelo de innovación social en salud

El Hospital Padrino ha generado una alianza con el gobierno nacional y la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia, que han decidido apoyar la expansión de esta iniciativa a otras regiones del país, al reconocerlo como un modelo innovador de salud social que las autoridades ven como una herramienta fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de salud materna e infantil para el año 2030.

“El Hospital  Padrino ha demostrado ser una alternativa eficaz para reducir la mortalidad materna y mejorar la calidad de la atención obstétrica, especialmente en zonas con recursos limitados, hemos llegado a 261 hospitales apadrinados, 193 de región pacífica y 68 en otros territorios del país con 10.069 profesionales de la salud capacitados La colaboración permanente entre los especialistas de la Fundación y los hospitales rurales permite que las pacientes puedan acceder a los mejores diagnósticos y tratamientos de forma oportuna” afirmó la Doctora Maria Fernanda Escobar líder de la estrategia Hospital Padrino de la Fundación Valle del Lili.

La expansión del Hospital Padrino representa un paso importante hacia un futuro más saludable para las mujeres colombianas. Al garantizar el acceso a atención médica especializada de manera oportuna y eficiente, esta iniciativa contribuye a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las madres y sus bebés.

En la actualidad el programa se está implementando en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo, Caquetá, Antioquia, Arauca, Magdalena, Cesar, Córdoba y Bogotá.

AHORA EN Contenido en Colaboración