Información comercial
Harinera del Valle: Siete décadas de compromiso con la sostenibilidad
De acuerdo con el Gerente general de la compañía, la Harinera del Valle genera 1.314 empleos directos en Colombia, en las cinco plantas de producción.

La compañía lleva 76 años en el mercado con productos que están en la mente y el corazón de los colombianos como harina de trigo Haz de Oros, pastas La Muñeca y Conzazoni, Doñarepa y aceites y esparcibles Premier y Canola Life, entre otras. Juan Carlos Henao, su gerente general, comparte cuáles han sido los logros más recientes de la organización.
“En medio de un ambiente tan cambiante y complejo, logramos excelentes resultados en el 2022. Gracias a un gran trabajo en equipo y a la capacidad de reinventarnos y adaptarnos al cambio, obtuvimos ingresos por más de $1.6 billones de pesos, creciendo un 33.3% frente al 2021″, expresa el Gerente general de la Harinera del Valle.
De acuerdo con Juan Carlos Henao, entre algunos de los hechos más destacados de este año, está la Certificación FSSC22000 para la planta de harina precocida de maíz Doñarepa; “obtuvimos del Instituto Internacional de Calidad de Bruselas el Sello Silver Monde Selection para los productos Conzazoni Fusilli, Vermicelli y Fettuccine, sumado al Sello Oro otorgado en el 2022 para Penne Rigate. Además, con Pasta Conzazoni, actualmente somos líderes de Pastas Premium en Colombia”, dice.
Asimismo, Juan Carlos Henao, su gerente general, cuenta el significado que tiene para la compañía el Centro de Innovación y Experiencia Arcesio Paz Paz – Haz de Oros que inauguraron recientemente en Palmira.
“Es un sueño hecho realidad para nuestra compañía, una gran una oportunidad para seguir aportando a la construcción de la industria de la panadería en Colombia, a través de la especialización en el uso de las harinas de trigo requeridas por los clientes quienes pueden capacitarse para fortalecer la oferta de valor de sus propios negocios. También es un importante centro de formación para nuestros equipos de Asesores Profesionales en Panadería e Investigación y Desarrollo para seguir innovando con productos”, sostiene.
Actualmente Harinera del Valle genera 1.314 empleos directos en Colombia, en las cinco plantas de producción y 11 distritos comerciales distribuidos en todo el país.
“En el 2022 invertimos más de $4.800 millones de pesos en beneficios para nuestros colaboradores y sus familias. Los más de 1.300 colaboradores de Harinera del Valle trabajamos como un equipo de equipos, entendiendo la responsabilidad que tenemos de hacer que la compañía sea sostenible, que perdure en el tiempo”, argumenta Juan Carlos Henao, su gerente general.
Asimismo, La Harinera del Valle está comprometida con la economía circular. Ahora, formar parte del Colectivo Visión 30/30 de la ANDI, estrategia de gestión ambiental de residuos de envases y empaques.
Los empaques son 100% reciclables y a través del programa ReciclaRSE, 240 toneladas de residuos reciclables post industrial, así como más de 8 toneladas de envases y empaques posconsumo de instituciones educativas públicas que apoyan, se transformaron en mobiliario escolar de madera plástica.
Por su parte, la sostenibilidad es parte fundamental de la estrategia corporativa. En la Harinera del Valle crean valor sostenible como propósito, lo que significa generar prosperidad, promover el bienestar de las personas y ser amigables con el planeta.
“Trabajamos en el fortalecimiento de la calidad educativa con iniciativas para mejorar el uso de la tecnología, las metodologías educativas, al igual que en la promoción de hábitos y prácticas de alimentación y estilos de vida saludables en Instituciones Educativas públicas de los municipios donde operan nuestras plantas. Recientemente realizamos en Villa Rica y Dagua, las Carreras Harinera del Valle 75 años con 670 niños, niñas y jóvenes”, comenta el Gerente general.
Según Juan Carlos Henao, la compañia también trabaja en la conservación del medio ambiente con acciones como la entrega de productos en seis vehículos eléctricos y la ampliación en un 48% de la flota de tractocamiones con tecnología amigable con el medio ambiente, dejando de emitir 220 toneladas de CO2e al año.
Recientemente recibieron el Sello VERDE DE VERDAD® en la categoría semilla, por la labor en la medición de Gases Efecto Invernadero en las plantas.
Es importante mencionar que frente a la transformación energética, “generamos energía limpia con nuestra pequeña central hidroeléctrica que se encuentra ubicada en la planta de Dagua y en Diciembre de este año, inauguraremos la granja solar, en nuestra planta de Villa Rica, Cauca para aportar a la disminución de la huella de carbono y a la transición energética. Así seguimos avanzando en el propósito de ser una Organización de Clase Mundial”, manifesita Juan Carlos Henao, gerente general de Harinera del Valle.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar