El pais
SUSCRÍBETE

EDUCACIÓN

¿Y la Universidad Libre qué?

Esta institución inició actividades en Bogotá con 600 estudiantes y hoy tiene alrededor de 25.000, en siete ciudades: Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Cali, Cúcuta, El Socorro y Pereira.

17 de noviembre de 2021 Por: Elpais.com.co
La universidad ha avanzado con proyectos que permitan apoyar la interacción de los profesores con comunidades internacionales, fortaleciendo el dominio del inglés. | Foto: Especial para El País

Me llena de orgullo manifestar que el próximo año 2022 la Universidad Libre cumplirá 100 años de existencia y de trabajo ininterrumpido, formando líderes para el futuro. Inició actividades en Bogotá con 600 estudiantes y hoy tiene alrededor de 25.000, en siete ciudades: Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Cali, Cúcuta, El Socorro y Pereira.

Desde comienzos de este siglo, la Universidad Libre lideró sus procesos de aseguramiento de la calidad con miras a obtener la acreditación institucional; fue la primera universidad privada en plantearse la acreditación institucional de alta calidad multicampus, obteniendo ésta por 4 años mediante resolución del 22 de agosto de 2016. El pasado 25 de agosto el Ministerio de Educación expidió la Resolución No. 015865 mediante la cual renueva dicha acreditación por seis años más.

Reconocimiento que tiene su sustento en la coherencia entre la Misión, el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo institucional, aparte del apoyo que la Institución les brinda a los profesores, a través de becas para su formación en programas de maestría y doctorado, mediante la capacitación y formación de educadores, logrando impactar positivamente los profesores de todas las seccionales.

Para garantizar el mejoramiento continuo en condiciones de calidad, nos hemos propuesto avanzar con proyectos que permitan apoyar la interacción de los profesores con comunidades internacionales y, en particular, fortalecer el dominio del idioma inglés y apoyar el desarrollo homogéneo de las diferentes seccionales. Otro aspecto que nos proponemos es fortalecer la proyección social para impulsar la participación institucional en convocatorias con entidades públicas y privadas en sus diferentes áreas de impacto.

Respecto a la Seccional Cali que se encuentra próxima a llegar a los 50 años, hay tres hechos que han acelerado este reconocimiento: primero, los casi 20 años de trabajo en aseguramiento de la calidad académica; segundo, las importantes inversiones en infraestructura por alrededor de $240.000 millones, tales como la compra del edificio donde funciona la Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe (anteriormente de propiedad de los Seguros Sociales), el futuro reforzamiento estructural y la nueva adecuación y remodelación, así como la construcción y puesta en marcha del Campus Valle de Lili, al sur de la ciudad.

Y tercero, nuestros egresados que se destacan como Magistrados de las altas cortes, empresarios y académicos en áreas de la salud, de las ciencias económicas administrativas y contables, de la ingeniería. También Ministros (actualmente el de justicia y anteriormente las ministras de Cultura y de Trabajo); Senadores y Representantes a la Cámara, Gobernadores (la gobernadora del valle del periodo anterior y la actual), alcaldes, diputados, secretarios del despacho, entre muchos otros.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Información Comercial