El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Abogada de Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, interpone hábeas corpus: piden su libertad inmediata

La defensa del narcotraficante alega que su proceso en Colombia, que data de 1995, nunca fue prorrogado.

30 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Carlos Lehder llegó ayer al aeropuerto El Dorado y fue capturado. Tiene una deuda pendiente con la justicia.
Carlos Lehder llegó ayer al aeropuerto El Dorado y fue capturado. Tiene una deuda pendiente con la justicia. | Foto: Migración Colombia

Sandra Macollins, abogada de quien era uno de los excapos del Cartel de Medellín, en los tiempos de Pablo Escobar, aseguró que los delitos por los cuales la justicia colombiana ha detenido a Carlos Lehder a su regreso a Colombia no tienen sustento, pues ya han pasado muchos años desde que fueron anunciados y no ha habido ningún recurso para prorrogarlos.

Por medio de un hábeas corpus se busca que la detención ordenada el 29 de marzo del 2025 por un juez de Bogotá carece de fundamentos para ser procedente. Esto con base en que han pasado más de siete años desde que fue presentada por primera vez (1995), y no existen documentos que avalen que haya sido prorrogada por las autoridades.

Carlos Lehder en la cárcel de Marion, ubicada en el Condado de Williamson, Illinois, Estados Unidos.
Carlos Lehder pagó su condena en la cárcel de Marion, ubicada en el Condado de Williamson, Illinois, Estados Unidos. | Foto: Foto: Patricia Rincón -Semana

En el hábeas corpus se indica que "Según la Ley 906 de 2004, una orden de captura solo es válida por un año y puede ser prorrogada únicamente a petición del fiscal. Al no cumplirse este requisito, la orden no podía justificar la privación de la libertad en 2025”.

El documento presentado por la abogada también pone en duda la legitimidad de la primera extradición de Lehder a los Estados Unidos, donde se encontraba cumpliendo una condena de 34 años por delitos de narcotráfico. Según Macollins, en 1987 no existía un tratado de extradición vigente entre estos países, así como tampoco un procedimiento legal para hacer efectiva la entrega de ciudadanos colombianos a EE.UU.

Cabe aclarar que dicha condena fue, originalmente, de cadena perpetua más 135 años, pero fue posible reducirla a la cantidad pagada debido a acuerdos para colaborar con el gobierno de Norteamérica.

“La captura y extradición de Lehder se realizaron sin garantías procesales mínimas, vulnerando sus derechos fundamentales y humanos. Incluso si se intentara ejecutar la pena que se le impuso en Colombia, esta ya estaría proscrita y no podría ser exigida jurídicamente”, se lee en el documento que busca su libertad inmediata.

El recurso de hábeas corpus también pretende demostrar que la condena impuesta Lehder en territorio nacional el 28 de abril de 1995 también ha prescrito, pues, según el código penal de 1980, las penas privativas de la libertad prescriben en un máximo de cinco años.

“En conclusión, tanto la captura reciente como la pena en Colombia son jurídicamente inaplicables”, resume el documento.

las primeras imágenes de Carlos Lehder capturado en Colombia. Tiene 74 años de edad
las primeras imágenes de Carlos Lehder capturado en Colombia. Tiene 74 años de edad | Foto: Suministrada

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial