El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Así es la Operación Jamundí, estrategia que ya entró en su segunda fase y que busca atacar a disidencias Farc

El Ejercito Nacional entregó detalles de estra estrategia que se desarrolla en el sur del Valle del Cauca.

Vehículos blindados de transporte militar que serán ubicados en la parte alta de jamundí para combatir a las disidencias de las FARC
Estos son los vehículos blindados, de transporte militar, que serán ubicados en la parte alta de Jamundí para combatir a las disidencias de las Farc. | Foto: José Guzmán

Anderson Zapata

28 de mar de 2024, 02:52 a. m.

Actualizado el 28 de mar de 2024, 02:52 a. m.

En la tarde de este miércoles, 27 de marzo, el Ejército anunció el inicio de la segunda fase de la Operación Jamundí, estrategia que busca proteger la integridad de los habitantes de la zona rural de este municipio vallecaucano en el que se han registrado combates en las horas recientes.

“Ya estamos pasando a la segunda fase la de Operación Jamundí y el objetivo final de esta estrategia es lograr el control territorial para proteger a la población civil que habita las áreas rurales de este municipio. Estamos trabajando de manera conjunta con la Policía Nacional, el Ejército, Fuerza Aérea, la Fiscalía General de la Nación, el Gobierno local y regional”, explicó el Brigadier General Erik Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número dos de las Fuerzas Militares, grupo que se encarga de brindar seguridad en las zonas más complejas y apartadas de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.

Esta segunda fase, según el uniformado, tiene como objetivo el fortalecimiento del dispositivo que ya hay en la zona. “Contaremos con la presencia de vehículos blindados de caballería ASV que entrarán a reforzar las operaciones en Jamundí. Además, estaremos ingresando nuevas tropas y nuevos pelotones del Ejército Nacional que estarán llegando en el transcurso del mes. Queremos controlar la región de Villacolombia, La Liberia y toda la zona rural donde está la disidencia Jaime Martínez amenazando a la población civil”, explicó.

Cali: Erick Rodríguez Aparicio. Comandante del Comando Conjunto N 2sur occidente.
General Erik Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número dos del Ejército Nacional que opera en Valle, Cauca y Nariño. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Los cuatro vehículos ASV que harán presencia en el sur del Valle son blindados, tienen un equipamiento de ametralladoras, visores y le darán mucha movilidad a los uniformados que están patrullando en la zona.

“Quiero enviarle un mensaje a los integrantes de la disidencia Jaime Martínez, aprovechen, entréguense a las tropas y serán objeto de buen trato. Además, tendrán la oportunidad de comunicarse a través de la línea 107 para salir de la estructura o para denunciar a sus cabecillas”, advirtió el general Erik Rodríguez.

Según el uniformado, la inteligencia del Ejército ya tiene la estructura “totalmente caracterizada en el sector. Las asonadas que ustedes vieron hace una semana es un síntoma de la debilidad del grupo, ya que no tienen la capacidad de confrontar a la Fuerza Pública, pero esto no les está funcionando y durante este miércoles tuvimos combates y ellos terminaron replegándose”.

Desde el Ejército también explicaron que desde que el Gobierno Nacional rompió el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc se han presentado siete combates en el departamento del Cauca, especialmente en Suárez, Argelia y Toribío.

Vehículos blindados de transporte militar que serán ubicados en la parte alta de jamundí para combatir a las disidencias de las FARC
Los cuatro vehículos ASV que harán presencia en el sur del Valle son blindados, tienen un equipamiento de ametralladoras, visores y le darán mucha movilidad a los uniformados que están patrullando en la zona. | Foto: José Guzmán

“El mecanismo que allí han utilizado estos grupos criminales es instrumentalizar a la población y nosotros lo que hemos hecho es ir avanzando para recuperar esas áreas y proteger a la población civil. Nuestro avance no se va a detener”, indicó el general Erik Rodríguez.

Finalmente, se le preguntó sobre la administración de algunas estaciones de gasolina de Jamundí por integrantes de las disidencias Farc, hecho que dio a conocer en dias pasados la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

“En la región Suroccidente del país hay más de 1400 estaciones de servicio, muchas de ellas establecidas en área rural utilizan el combustible para venderlo con fines de producción de la pasta base de cocaína, pero eso está fuera de nuestro rol misional y pertenece más a la Policía y Fiscalía”, finalizó el General.

Vehículos blindados de transporte militar que serán ubicados en la parte alta de jamundí para combatir a las disidencias de las FARC
Los cuatro vehículos ASV que harán presencia en el sur del Valle son blindados, tienen un equipamiento de ametralladoras, visores y le darán mucha movilidad a los uniformados que están patrullando en la zona. | Foto: José Guzmán

Anderson Zapata

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial