Judicial
Augusto Rodríguez testificó en la Fiscalía sobre los aportes de alias “Pitufo” a la campaña de Gustavo Petro
Cada día el escándalo que gira alrededor Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’, ha crecido, hasta la fecha ha involucrado a personas ámbito político y funcionarios de la Policía

Tras desatar todo el escándalo entorno alias ´pitufo´, el director de la Unidad Nacional para la Protección (UNP), Augusto Rodríguez, compareció este martes 18 de febrero ante la Fiscalía General de la Nación en Bogotá para rendir declaración sobre la presunta entrada irregular de $500 millones a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022; dinero que iba de parte del contrabandista, Diego Marín Buitrago.
La diligencia judicial estuvo a cargo del fiscal Elkin Ardila, quien lidera las investigaciones sobre el origen y destino de estos recursos. El proceso busca esclarecer si se violaron las normas de financiación electoral y si hubo alguna irregularidad en el manejo de los fondos de campaña.

De acuerdo con lo que declaró el presidente Gustavo Petro, los recursos en cuestión nunca ingresaron a su campaña y fueron devueltos al ‘zar del contrabando’. Asimismo, declaró recientemente que sí viajó en una avioneta perteneciente a alias Pitufo, pero declaró que desconocía que esta pertenecía al contrabandista.

Además, el mandatario también ha desmentido versiones que indicaban un encuentro con Marín en Madrid. A través de su cuenta en X, aclaró que el único encuentro que tuvo con él fue en Colombia, donde fue presentado como un empresario vallecaucano.
“Le expliqué, sin saber quién era, que mi política consistía en transformar los San Andresitos de espacios de contrabando en espacios de producción nacional. No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”, afirmó anteriormente Petro, vía X.
La investigación avanza
Además de Rodríguez, la Fiscalía ha entrevistado a otras personas relacionadas con la campaña presidencial de 2022. El abogado Néstor Daniel García también rindió testimonio el 18 de febrero sobre su vínculo con el exasesor político de Petro, Xavier Vendrell, un ciudadano catalán mencionado en las pesquisas, por haber intervenido en la recepción del dinero proveniente de Marín.

En el caso también han sido mencionados altos funcionarios del actual gobierno, como el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el presunto manejo irregular de los recursos de la campaña presidencial del Gustavo Petro. La Fiscalía continúa con las indagaciones para determinar el rol de cada uno en el manejo de los recursos de campaña.
Por ahora, el proceso sigue en curso y la Fiscalía evalúa nuevas citaciones en el marco de la investigación que podría impactar a otras figuras clave del gobierno Petro.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar