El pais
SUSCRÍBETE

SALUD

Capturan a profesor egipcio que lideraba mafia de medicamentos en Cali

La banda de alias El Faraón traficaba medicamentos vencidos y de contrabando en droguerías de la ciudad y de otros lugares del país.

12 de diciembre de 2018 Por: Agencia EFE
Frass Yousef Mahmud Elbasseaun, alias El faraón, es farmacólogo y se desempeñaba como profesor de una universidad de Cali. | Foto: Cortesía para El País

La Fiscalía detuvo este miércoles al egipcio Frass Yousef Mahmud Elbasseaun, alias El faraón, señalado de liderar una mafia que traficaba medicamentos de uso exclusivo para hospitales en Cali y otras ciudades del país.

El ente acusador capturó además a otras nueve personas en la ciudad, quienes junto con Mahmud tenían un "esquema criminal de alteración" y venta de medicamentos para pacientes con enfermedades de alto riesgo o trastornos psiquiátricos.

Mahmud es farmacólogo y se desempeñaba como profesor de una universidad de Cali, afirmó la Fiscalía en un comunicado.

Durante la investigación, que duró dos años, las autoridades identificaron 125 medicamentos para la diabetes, epilepsia, insomnio, hipertensión y esquizofrenia, entre otras, que fueron modificados y vendidos por la red.

"Estas medicinas, al parecer, salieron de centros asistenciales en medio de engaños o presiones indebidas a los empleados de los dispensarios, otras presuntamente ingresaron de contrabando, provenientes de Venezuela y Ecuador", detalló la directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, Stella Sánchez.

De igual forma, la Fiscalía y Policía establecieron que los capturados compraban los medicamentos que personas de la tercera edad dejaban en asilos al fallecer sin importar "que estuvieran vencidos, en mal estado o descontinuados" y los conservaban en "pésimas condiciones de salubridad".

Lea también: 'Multan a clínica que ocasionó la muerte de 16 bebés por medicamento falso en Valledupar'.

Los medicamentos eran vendidos a instituciones de salud, farmacias y distribuidores en Cali y otras ciudades del país, pese a que los miembros de la red no tenían certificado del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos para comercializar los productos.

Por estos hechos la Fiscalía imputó a los detenidos cargos por los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, fabricación y comercialización de sustancias nocivas para la salud y concierto para delinquir.

Asimismo, Mahmud fue imputado por uso de documento falso, si bien no aceptó ninguno de los cargos a diferencia de los otros nueve detenidos.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial