El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Capturan en Bogotá a miembros del ‘Tren de Aragua’ implicados en homicidios y extorsiones

Una disputa violenta por el control de rentas criminales en Bogotá y Chía puso en la mira de las autoridades a una estructura del ‘Tren de Aragua’.

La captura tuvo lugar en Bogotá y el municipio de Chía. Foto: Policía Nacional
Ninguno de los capturados aceptó los cargos formulados por la Fiscalía. Imagen de referencia | Foto: Policía Nacional

Samuel Montealegre Toro

20 de abr de 2025, 01:40 p. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 02:54 p. m.

Este domingo, la Fiscalía General de la Nación reveló avances clave en una investigación que permitió identificar y judicializar a cuatro presuntos integrantes de esa red, entre ellos uno de los articuladores principales.

De acuerdo con el ente acusador, los capturados estarían detrás de una serie de actividades ilícitas que incluyen homicidios selectivos, extorsiones y tráfico de estupefacientes.

Entre los implicados figura Jhonmario de Jesús Chourio Salas, ciudadano venezolano señalado de ser uno de los cabecillas de la estructura.

Según la investigación, Chourio tenía la responsabilidad de coordinar los sectores en los que debían operar las redes de narcomenudeo y definir las zonas donde se ejercía presión extorsiva sobre comerciantes, transportadores y trabajadores informales.

Uno de los crímenes que se le atribuyen ocurrió el pasado 7 de enero en Duitama, Boyacá. Según el fiscal del caso, “como líder del grupo delictivo organizado, ordenó cometer el homicidio al señor Ronald Antonio Godoy Torres”.

Documento presentado por la Fiscalía en el que se exponen las pruebas contra los presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’
Documento presentado por la Fiscalía en el que se exponen las pruebas contra los presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’. | Foto: Fiscalía General de la Nación

La víctima fue interceptada por dos hombres de confianza del cabecilla, quienes “sin mediar palabra accionaron su arma de fuego de manera indiscriminada contra la humanidad de la víctima”, lo que le causó la muerte en el lugar. El asesinato habría sido ejecutado como parte de una estrategia de expansión territorial de la red criminal hacia los municipios de Zipaquirá, Chía y Cajicá.

Además del homicidio, la Fiscalía presentó pruebas sobre actos de intimidación a comerciantes. El 18 de octubre de 2024, un establecimiento de comercio en Chía recibió panfletos amenazantes firmados por el ‘Tren de Aragua’. Uno de ellos decía: “Mamaguevos, 24 horas para hacer negocios, y si abren de nuevo, pura bomba, y ya saben, solo Tren, Aragua, Tiburón”. Otro advertía: “Esto no es un juego, viene el infierno, el diablo”.

La Fiscalía también presentó cargos contra Viviana Suárez Villanueva, presuntamente encargada del manejo de los recursos financieros ilegales y del almacenamiento de sustancias ilícitas; y contra José Miguel Navas Amaro y Miguel Ángel Martínez Pinzón, quienes, según las pruebas recolectadas, habrían desempeñado funciones de vigilancia a las víctimas, transporte de armas y coordinación en las zonas de microtráfico.

La investigación fue liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en coordinación con la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá. A los procesados se les imputaron los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Ninguno de los capturados aceptó los cargos formulados por la Fiscalía. Por decisión judicial, los cuatro deberán permanecer en un centro carcelario mientras avanza el proceso en su contra.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial