El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Caravanas fúnebres en Cali, un problema que sigue sin resolver y que dejó un fallecido el jueves pasado

El jueves un joven, que hacía parte de una caravana que transitaba por el oriente de la ciudad, asesinó a una persona que pasaba por la zona. ¿Qué hacer?

En las caravanas fúnebres se ven motos con parrilleros hombres, además de carros con personas con medio cuerpo por fuera. También buses con gente arriba. | Foto: Archivo de El País

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

29 de jun de 2024, 02:45 a. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 01:30 p. m.

Tras el homicidio el pasado jueves de un ciudadano que transitaba cerca de una caravana fúnebre, quedó en evidencia la necesidad de regular estas actividades en Cali, debido a las alteraciones al orden público que causan en no pocas ocasiones.

La Policía confirmó que un hombre fue detenido y se incautó un arma.
La Policía confirmó que un hombre fue detenido y se incautó un arma. | Foto: Tomado de redes sociales

De acuerdo con las investigaciones preliminares, el agresor se movilizaba en dicha caravana y agredió con un arma de fuego a una persona que se encontraba cerca del lugar de los hechos”, detalló el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Esta no es la primera vez que suceden actos delincuenciales en medio de estas movilizaciones, ya que en algunas oportunidades los cortejos fúnebres se acompañan con armas, motos sin documentación y consumo de licor.

“Esta problemática sucede, por lo general, en medio de caravanas donde el sujeto fallecido pertenecía a alguna banda criminal o tenía antecedentes judiciales”, explicó Héctor Herrera, experto en seguridad.

El especialista añadió que “lo que sucede es que salen las personas a hacer el acompañamiento a los sepelios con la intención de vengarse con la gente que no tiene nada que ver”, por lo que pueden ocurrir homicidios y hurtos a ciudadanos externos.

Una caravana acompaña la carroza fúnebre.
Una caravana acompaña la carroza fúnebre. | Foto: Juan Mercado Semana

Los desmanes pueden ocurrir en diversos escenarios, como en velorios, cortejos fúnebres y sepelios, según explicó el subsecretario de Política de Seguridad, Álvaro Pretel. “Algunas personas realizan sus recorridos normales y tranquilos, otros utilizan el espacio para generar desorden y cometer hurtos”, dijo.

Para evitar actos similares en el futuro, Herrera sostuvo que es necesario que la Policía y la Secretaría de Tránsito trabajen en conjunto, ya que de esta manera se puede atacar integralmente este problema.

Sobre el tema, el secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, afirmó que a pesar de que los cortejos fúnebres tienen prelación de paso, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, “ello no quiere decir que los señores que van en las caravanas pueden hacer lo que quieran o irrespetar las normas”, explicó, añadiendo que quienes participan de estos actos deben portar todos los elementos de protección y transitar preferiblemente por la derecha.

La Policía Metropolitana de Cali capturó a un hombre que realizaba tiros al aire durante un acto funerario en el Cementerio Central de la ciudad. | Foto: Wirman Ríos / El País

En caso de que se violen las normas establecidas, los guardas de tránsito pueden actuar, sin embargo, el Secretario enfatizó en que estos recorridos deben ser acompañados por uniformados de la Policía para evitar problemas de orden público como el ocurrido el pasado jueves.

Además, según Héctor Herrera, la Policía debe realizar labores de inteligencia cuando sea asesinado el miembro de un grupo delincuencial o verificar antecedentes judiciales para estar cerca de las caravanas y sepelios, así se puede controlar el orden público.

Por ello, entre las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad se encuentra el acompañamiento policial de las caravanas, cuando se tiene conocimiento de que estas van a ocurrir.

“La invitación es a que la ciudadanía nos pueda apoyar comentándonos sobre este tipo de actividades para evitar que ocurran estos hechos”, sostuvo el Subsecretario.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial