Judicial
Caso Álvaro Uribe: Interceptaciones telefónicas entre el expresidente y el abogado Diego Cadena serán usadas como prueba durante el juicio
Así lo definió este martes la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, al aclarar que hace un tiempo atrás la Corte Suprema de Justicia consideró que fueron obtenidas legalmente.
Un nuevo round judicial acaba de perder el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá negó que las interceptaciones telefónicas que se hicieron en su contra y en las cuales dialoga con su entonces abogado, Diego Cadena, sean ilegales, razón por la cual van a poder ser usadas durante la etapa del juicio.
En el recurso de apelación, la defensa del exmandatario y el delegado de la Procuraduría General de la Nación objetaron la validez de las interceptaciones telefónicas que fueron realizadas en 2018 a un teléfono erróneamente atribuido al representante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma, en el marco de una investigación relacionada con el escándalo del Cartel de la Toga.
Esta decisión judicial, que fue liderada por el magistrado Manuel Antonio Merchán, señaló que la discusión en torno a estas pruebas ya se había resuelto desde hace un tiempo atrás, cuando magistrados de la Corte Suprema de Justicia consideró que las interceptaciones fueron obtenidas legalmente. Por lo tanto, el funcionario judicial mencionó que en su momento la Sala de instrucción del alto tribunal advirtió que el abogado Diego Cadena no hacía parte de la defensa del exsenador Álvaro Uribe.
Cabe recordar que a lo largo de estas interceptaciones se escucharon frases como “proceda doctor Diego, usted sabe cómo hace las cosas”. Por lo tanto, esta línea sería clave, ya que fue citada en varias ocasiones, durante la medida de aseguramiento privativa de la libertad en contra del máximo líder del Centro Democrático en 2020, por parte de la Corte Suprema de Justicia. Para el alto tribunal se trataba de una orden de Uribe Vélez hacia el abogado Cadena, con el fin de que este último presionara testigos.
Tribunal definió las pruebas documentales, técnicas y testimoniales para el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/hzAzoOPwSK
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 4, 2025
Asimismo, conversaciones interceptadas fueron usadas en mayo de 2024 por parte de la Fiscalía General de la Nación, cuando el exmandatario fue acusado de manera oficial por los presuntos delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno de testigos. El ente acusador afirmó que dichas pruebas evidenciarían las supuestas presiones ejercidas, con el objetivo de que el abogado Cadena hiciera un recorrido por distintas cárceles del territorio colombiano para sostener reuniones con un grupo de ex paramilitares que habrían señalado al expresidente Uribe.
Así las cosas, a partir del próximo jueves 6 de febrero, se dará inicio al juicio contra Álvaro Uribe tal como lo tenía estipulado el cronograma del juzgado 44 de conocimiento de Bogotá, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá diera la luz verde al confirmar que las pruebas mencionadas si son válidas y fueron obtenidas legalmente.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar