El pais
SUSCRÍBETE

EJÉRCITO DE COLOMBIA

55 familias desplazadas en Argelia, Cauca, tras combates con disidencias Farc

Autoridades activaron un plan de contingencia en el Cauca para brindar atención humanitaria a la población que llegó desplazada hasta el corregimiento El Plateado.

Según cálculos de autoridades municipales y entidades como la Unidad de Víctimas, son unas 278 personas desplazadas desde zona rural hasta la cabecera municipal de Argelia, Cauca. | Foto: Foto: Colprensa

Erika Mantilla

18 de abr de 2021, 03:45 p. m.

Actualizado el 18 de may de 2023, 06:11 a. m.

Unas 55 familias de la vereda La Ceiba, en Argelia, Cauca, se vieron obligadas a abandonar sus hogares para resguardarse de los enfrentamientos registrados este sábado entre el Ejército y disidentes del frente Carlos Patiño de las Farc.

Autoridades en el departamento activaron un plan de contingencia para brindar atención humanitaria a esta población, según Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas de Cauca.

Dijo que la entidad se encarga de coordinar las acciones requeridas tras su llegada al corregimiento El Plateado, donde se activaron "los componentes de atención en salud, educación, albergue y alimentación, para las víctimas" de los combates que según información preliminar, ya dejan un militar muerto, otros nueve heridos y al menos 14 disidentes abatidos.

El funcionario también dijo que entregaron kits alimentarios y de aseo,  con la colaboración del Consejo Noruego para Refugiados y World Food Program.

Este nuevo choque entre la Fuerza Pública y el grupo al margen de la ley ha provocado un grave problema de seguridad en la región. 

Lea además: Un militar muerto y al menos nueve heridos deja combate en Argelia, Cauca, este sábado

A su vez, la oficina de las Naciones Unidas en Colombia alertó sobre la grave situación de derechos humanos que se ha registrado en el municipio del suroccidente del Cauca.

La organización señala que los habitantes de la vereda La Ceiba están siendo utilizados como escudos humanos y que se encuentran en alto riesgo por la instalación de minas antipersona en la zona.

Por esta razón, solicitaron al Estado acciones necesarias, entre ellas la alerta temprana, para garantizar su protección y pidieron que se respete el Derecho Internacional Humanitario.

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial