MIO
Con 'cosquilleo' se han robado más de 600 celulares en Cali
Esta modalidad de hurto es las más usada por los delincuentes en buses y estaciones del MÍO. Policía explica cómo prevenir ser víctima de este delito.

29 de may de 2019, 09:22 a. m.
Actualizado el 24 de may de 2023, 03:12 a. m.
Entre el 1 de enero y el 15 de mayo en Cali se denunciaron 610 hurtos de celulares bajo la modalidad de ‘cosquilleo’. La mayoría de los casos se registraron en el centro de la ciudad, buses y estaciones del sistema de transporte masivo MÍO, y otro sitios con alto número de población flotante.
Según datos del Observatorio de Seguridad, la cifra representa el 25,4 % del total de móviles hurtados en todas sus modalidades en Cali: 2399 denuncias (hasta el 15 de mayo). Este dato representa un aumento de 206 casos comparado con el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 404 denuncias por esta modalidad de hurto.
Por esta razón, la Policía de Cali inició una campaña de prevención contra el hurto de celulares en las zonas más afectadas por este delito, esto con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre las situaciones más comunes que aprovechan los delincuentes para despojarlos de sus pertenencias sin que se den por enterado.
Lea también: Robo a personas en Cali ahora se están cometiendo hasta con sedantes
“Iniciamos en la zona centro, al interior del MÍO, porque es donde más se presentan oportunidades para los delincuentes. Esto no quiere decir que sea el espacio más afectado, ya que esta modalidad de hurto se presenta en toda la ciudad. Sin embargo, aquí sí podemos impactar a más ciudadanos”, explicó el mayor Leonidas Basto, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana.
De acuerdo con el uniformado, desde hace ocho días un dispositivo de aproximadamente 20 policías se moviliza en las estaciones Torre de Cali, Petecuy, San Pedro, Ermita, Centro, San Bosco y Pampalinda, realizando las consultas de los Imei de los teléfonos y revisando los antecedentes judiciales de los usuarios.
“Pero también estamos dando información a los usuarios sobre cómo no dejársela fácil al delincuente cuidando muy bien sus pertenencias. Muchos ya saben que la gente está muy alerta y que no los va a tolerar”, señaló Bastos.
Al respecto, el capitán Albeiro Sierra Urbina, comandante del Grupo de Policía MÍO, explicó que entre las situaciones más frecuentes, que son escenario propicio de los ‘cosquilleros’ en el MÍO, están:
“Tener el maletín atrás con pertenencias a la vista y sin supervisión, como el celular en los bolsillos laterales de un morral, o en el pantalón. Es importante que las ciudadanía sepa que los ‘cosquilleros’ son expertos en encontrar una oportunidad en la aglomeración de gente, en los empujones, para entrar al bus, también en la distracción de los usuarios, que la mayoría de veces se enteran del hurto cuando ya es demasiado tarde”, explicó Sierra, al afirmar que para la intervención se están priorizando las rutas T40, T50, T31, E21 y E37 del sistema.
“Hasta el 30 de abril nosotros registramos 83 casos de hurto a personas en las estaciones del MÍO, el mismo número de casos se presentaron entre enero y abril de 2018. Durante el mismo periodo se registraron 78 casos de hurto a personas al interior de buses, 6 casos menos que el año pasado”, acotó el Capitán.
Para Ana María Rojas, usuaria del MÍO, a quien le hurtaron un celular en la estación Chiminangos en enero de este año, la campaña, “aunque parece absurda, es necesaria”.
“Uno no lo cree hasta que le pasa. A mí me robaron en cuestión de segundos cuando iba a recargar la tarjeta y me eché el celular al bolsillo. Pagué, entré y cuando llegué a la puerta del MÍO ya no tenía el teléfono. Todo fue muy frustrante porque uno se siente vulnerado y desprotegido, por eso pienso que está muy bien la campaña, pero esto tiene que venir acompañado con más seguridad en las estaciones, más policías”, dijo la mujer de 28 años.
Y agregó: “Esto no solo tiene que ser visto como simples recomendaciones, sino como la única herramienta que tenemos para protegernos, ya que el Estado no nos garantiza la seguridad en ningún lado, ni afuera ni dentro del MÍO. Esto sucede en cualquier calle de Cali”.
Frente a la tesis expuesta por la joven, el secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar, expresó que las acciones contra el hurto en la ciudad son una responsabilidad de todos.
“No se trata de quitarle la responsabilidad a las autoridades, por supuesto que la tenemos, nos corresponde iniciar operativos, desarticular las redes, judicializar a quienes las conforman... Pero en toda esa estrategia de lucha contra el hurto también hay una corresponsabilidad de la ciudadanía. En primer lugar, previniendo las situaciones de vulnerabilidad, que estén siempre alerta. Segundo, que si son víctimas denuncien, y tercero que se abstengan de comprar elementos hurtados”, aseguró el funcionario de la Alcaldía de Cali.