El pais
SUSCRÍBETE

Decomisan 17 toneladas de coltán en región fronteriza de Colombia con Brasil

Colombia tiene el 5% de las reservas mundiales de este mineral, cuya explotación es ilegal. El hallazgo de las 17 toneladas fue hecho en zona rural de Mitú.

User Admin

13 de sept de 2012, 12:00 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2023, 02:24 a. m.

Colombia tiene el 5% de las reservas mundiales de este mineral, cuya explotación es ilegal. El hallazgo de las 17 toneladas fue hecho en zona rural de Mitú.

Un grupo élite de la Policía decomisó 17 toneladas de coltán en predios de una comunidad indígena del Vaupés, en la frontera con Brasil.El cargamento, el segundo más grande de este mineral que se decomisa en Colombia y con un valor de más de 1,36 millones de dólares, fue hallado en zona rural de Tapurucuara, Mitú.La Dirección de Carabineros y Seguridad Rural indicó en un comunicado que este alijo de coltán fue descubierto por el llamado Grupo de Operaciones Especiales (Goes). Al parecer, el mineral había sido extraído por indígenas de la región, que lo venden a precios irrisorios a bandas de contrabandistas y grupos armados ilegales, entre ellos las Farc.Según la Dirección de Carabineros, los contrabandistas pagan a los indígenas 10 dólares por el kilo de coltán, volumen por el que obtienen de 80 a 100 dólares en el mercado negro internacional. El mineral, cuya explotación es ilegal en Colombia, es sacado del país por la frontera con Brasil, según la misma fuente, que indicó que entre sus destinos están Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Kazajistán.Por la información obtenida a partir de los decomisos, se sabe que en Colombia existen yacimientos de coltán en el Vichada y Guainía, departamentos selváticos de las fronteras con Venezuela y Brasil, además del Vaupés.Las autoridades colombianas controlan desde 2009 la explotación de coltán, del que en enero de 2010 hicieron el mayor decomiso hasta ahora, de más de 17,82 toneladas. Este mineral tiene usos en la industria de las nuevas tecnologías, sobre todo en la fabricación de teléfonos móviles, computadores, satélites artificiales, armas teledirigidas, cohetes, misiles y plantas nucleares, entre otros.La Policía resaltó que el coltán, del que en Colombia hay el 5% de las reservas mundiales, es resistente a la corrosión y a las temperaturas elevadas y su capacidad como conductor es superior en 80 veces a la del cobre. La mayoría de las reservas de este elemento están en la República Democrática del Congo, pero también se han descubierto yacimientos en Australia, Brasil, Canadá, Tailandia y Venezuela.

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial