Denuncian que Farc habrían sembrado campo minado en parque infantil de Inzá
El parque está ubicado en frente de una escuela. El Ejército se moviliza hacia Inzá, Cauca, para verificar la situación.
El parque está ubicado en frente de una escuela. El Ejército se moviliza hacia Inzá, Cauca, para verificar la situación.
Cuatro minas antipersonal habrían sido instaladas en un parque infantil cercano a una escuela del corregimiento de San Andrés de Pisimbalá, Inzá, Cauca. Según informó el alcalde de Inzá, Mauricio Castillo, habitantes del corregimiento dieron aviso a las autoridades luego de que vieran los cuatro elementos con cables en el parque infantil. "Aún no tenemos certeza de qué es lo que hay en ese lugar porque estamos esperando a que el Ejército revise la zona. Por lo que se ve, si serían minas, pero eso lo determinará el Ejército", dijo Castillo, quien informó además que, gracias a la semana de receso, se pudo evitar una tragedia con alguno de los menores de la escuela. De acuerdo con el Ejército, las minas habrían sido sembradas por el Sexto Frente de las Farc. En la mañana de este lunes, un grupo especial de antiexplosivos del Ejército se movilizó hacia la zona de las minas con extrema precaución, pues se teme que el campo sea una trampa para emboscar a los uniformados. Ante la situación, la Defensoría reiteró su llamado a los grupos armados ilegales para que excluyan a la población civil de la confrontación y entiendan que negociar en medio de conflicto no significa desconocer el respeto por los derechos humanos. Según esa entidad, las minas sembradas ponen en peligro tanto a los 80 niños que allí reciben clases, como al resto de los habitantes de esa región. Cabe recordar que desde el 9 de Febrero de este año, mediante un informe de riesgo elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), el cual fue remitido al Gobernador del Cauca, con posteriores solicitudes puntuales a los Ministerios de Interior y Defensa, al Director de la Policía y a la Unidad de Víctimas, la Defensoría había advertido sobre las preocupantes condiciones de vulnerabilidad para 2.250 habitantes de Inzá por el asedio de la guerrilla.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar