Judicial
Después de tres décadas, un militar será Ministro de Defensa de Colombia; esta es la trayectoria del general Pedro Sánchez
El Presidente Gustavo Petro nombró al general Pedro Sánchez como nuevo titular de la cartera, tras salida de Iván Velásquez.

El presidente Gustavo Petro, ayer en la tarde confirmó que el general Pedro Sánchez será el nuevo ministro de Defensa, tras la salida de Iván Velásquez del cargo.
El nombramiento de Pedro Sánchez “es mi mensaje al mundo para que dejen de asesinar niños por la codicia y luchen por la vida”, explicó el Jefe de Estado, quien añadió que su elección responde a la necesidad de contar con un líder militar que se enfoque en la protección de la vida, haciendo un contraste con los hechos ocurridos en Gaza, donde la violencia afecta a miles de niños.
En ese contexto, aseguró que la elección de Sánchez se debía a su destacada labor en la Operación Esperanza, misión en la que, en 2023, lideró la búsqueda de cuatro menores perdidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo.
“Yo nomino como ministro de defensa a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas que hoy corren alegres y libres”, expresó el Mandatario en la red social X.
Asimismo, destacó que el general Sánchez no solo ha sido un líder militar ejemplar en misiones de rescate, sino que también “nos ayudará a llevar a Colombia a la paz”.

Sánchez es el primer militar que ocupará el cargo de ministro de Defensa en propiedad desde que en el gobierno de César Gaviria (1990-1994) se empezaron a designar ministros de Defensa civiles.
El oficial había sido nombrado hace unas semanas como jefe de seguridad de Presidencia, en reemplazo del coronel Carlos Feria, quien está implicado en el caso relacionado con el polígrafo aplicado a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
Sánchez fue comandante del Comando de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares y lideró la exitosa búsqueda de los menores de edad que desaparecieron en la selva del Guaviare tras el accidente aéreo ocurrido en mayo de 2023.
El nuevo Ministro de Defensa, y quien tomará posesión en los próximos días, es piloto con más de 6800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria. Fue Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, dijo que el “general Sánchez tiene que renunciar para asumir su nuevo cargo como ministro de Defensa. Las Fuerzas Armadas de Colombia deben mantenerse al margen de las discusiones políticas y deben mantener su carácter de actor no deliberante”.
“Sabemos que el general Pedro Sánchez pondrá sus capacidades profesionales y humanas al servicio de Colombia, en favor de la seguridad y la protección la vida en nuestro país. Su fe y persistencia en la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Guaviare durante varios días, es lo que necesita Colombia para destruir la violencia y construir la paz”, indicó la senadora Gloria Flórez.
El senador Carlos Fernando Motoa, opositor del Gobierno Petro, comentó en su cuenta de X: “Es posible concluir que Gustavo Petro está desesperado por alguien que conozca del Sector Defensa (requisito que Iván Velásquez no cumplía), quiere que esa persona conozca de primera mano la crisis del poder aéreo que sea de su entera confianza (procede su círculo)”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar