El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Duro golpe al narcotráfico en Bogotá: cayó cargamento de cocaína proveniente de Cali que pretendían enviar a Europa desde el aeropuerto El Dorado

La droga tenía como destino final Holanda y fue encontrada camuflada en un cargamento de café que procedía de la ciudad de Cali, Valle del Cauca.

Cargamento de droga hallado en El Dorado.
Cargamento de droga hallado en El Dorado. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá.

Redacción El País

22 de abr de 2025, 07:57 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 07:57 p. m.

Dubán Jesús Villamizar Ardila

22 de abr de 2025, 07:57 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 07:57 p. m.

En un operativo liderado por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía de Bogotá, las autoridades propinaron un contundente golpe a las redes de narcotráfico internacional al incautar más de 10 kilos de cocaína en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

La droga tenía como destino final Holanda y fue encontrada camuflada en un cargamento de café que procedía de la ciudad de Cali, Valle del Cauca.

El hallazgo se produjo durante un operativo de inspección de rutina en las bodegas de carga de la terminal aérea, donde los binomios caninos especializados detectaron la sustancia ilícita.

“Durante los operativos de control que se adelantan en las bodegas de carga de la terminal aérea, los caninos Antinarcóticos Rocco y Luky, especializados en la detección de sustancias narcóticas, emitieron una señal de alerta, lo que llevó a los uniformados a realizar una verificación minuciosa del contenido”, explicó el capitán Juan David Buitrago Martínez, comandante (e) de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía de Bogotá.

Tras el procedimiento, los agentes realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), que confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína.

La cocaína hallada en El Dorado.
La cocaína hallada en El Dorado. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá.

La droga estaba oculta en paquetes de café, una modalidad que las organizaciones criminales han intentado utilizar en múltiples ocasiones para burlar los controles aduaneros.

Este operativo se suma a una serie de acciones preventivas que la Policía Metropolitana de Bogotá ha adelantado durante el año. Solo en lo que va de 2025, gracias al trabajo articulado con binomios caninos, se han logrado incautar un total de 16.750 gramos de cocaína, lo que evidencia el compromiso institucional en la lucha contra el narcotráfico.

Las autoridades continúan reforzando los controles en puntos estratégicos como el aeropuerto y otras zonas clave de la capital, con el objetivo de desarticular redes de tráfico de drogas que utilizan a Bogotá como punto de tránsito hacia mercados internacionales.

La Policía reiteró su invitación a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa o contraria a la ley. Las denuncias pueden hacerse de forma anónima a través de la Línea de Emergencias 123, una herramienta clave para fortalecer las investigaciones y permitir una reacción oportuna frente al delito.

“La colaboración de los ciudadanos es fundamental. La denuncia oportuna puede marcar la diferencia para lograr capturas, incautaciones y evitar que el crimen organizado avance. Juntos podemos hacer que Bogotá camine segura”, concluyó el capitán Buitrago Martínez.

Redacción El País

Dubán Jesús Villamizar Ardila

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial