El pais
SUSCRÍBETE
Ejército Nacional realiza Controles de Vigilancia y Seguridad en Potrerito y Jamundí.
La Fuerza Pública requiere inversión para poder proteger al departamento. Además, se necesita fortalecer la tecnología, la infraestructura y el apoyo profesional. | Foto: Wirman Ríos

Judicial

El Valle del Cauca se queda corto de recursos ante crisis de la seguridad: Estas son las inversiones priorizadas

Debate en la Asamblea analizó el uso de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia. Diputados piden priorizar dineros y buscar apoyo nacional.

27 de junio de 2024 Por: Laura Cortez Palacios/ Reportera de El País

El Valle del Cauca no cuenta con suficientes recursos para atender los graves problemas de seguridad que hoy enfrenta y requiere el apoyo del Gobierno Nacional, no solo con más tropas de Ejército y Policía, sino también con inversión en diferentes frentes.

“Hemos citado a este control político a la Secretaria, para que ella de primera mano nos cuente qué está pasando con la tasa de seguridad, qué es, cómo funciona, cómo es el apoyo del Gobierno Nacional, para que de allí en adelante tengamos claro hacia dónde va el proceso de la seguridad”, indicó el diputado Óscar Neira, citante del debate.

Por su parte el diputado Esteban Oliveros, uno de los mayores críticos del gobierno regional, dijo: “Soy consciente de la dificultad que atraviesa el departamento, en eso soy sensato, y he solicitado que la Gobernadora asuma su responsabilidad territorial, que el Gobierno del Presiente Gustavo Petro asuma su responsabilidad superior como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y también que las alcaldías pongan de su parte”.

Ejército Nacional realiza Controles de Vigilancia y Seguridad en Potrerito y Jamundí.
Parte del dinero recaudado en la tasa de seguridad se invierte en el sostenimiento de las tropas que llegan defender a la comunidad. | Foto: Wirman Ríos

Ante los cuestionamientos, la secretaria de Seguridad Departamental, Ana María Sanclemente, explicó que se estima que las necesidades de seguridad en el departamento suman unos $284 mil millones.

Mientras tanto, la proyección de recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia es de unos $33 mil millones para 2024, cifra que aumentará en unos mil millones anualmente, para un total esperado de $37 mil millones en el 2027.

“Para este año hay una inversión en seguridad de $35.603, destinados a logística, transporte y víveres, pues nosotros garantizamos la alimentación del pie de fuerza que ha llegado a Jamundí, Tuluá y Cartago”, explicó la Secretaria, quien añadió que en el caso de Buenaventura se ha reforzado el transporte multimodal.

Según la funcionaria, los requerimientos más urgentes en materia de seguridad departamental son en movilidad, que necesita $130 mil millones; infraestructura, que precisa $70 mil millones; tecnología, que necesita $64 mil millones; dotación, para lo cual hacen falta $17 mil millones y en apoyo profesional, para lo que se requieren mil millones de pesos.

Todo lo anterior para que la Fuerza Pública pueda realizar su trabajo de la mejor manera. Al respecto, la diputada Mariluz Zuluaga, reconoció que la Tasa de Seguridad no alcanza para cubrir las necesidades planteadas por la Secretaria. Por ello solicitó que el Gobierno Nacional y la Administración Departamental “lideren una estrategia de seguridad, de ofensiva, que pueda generar la estabilidad que requerimos en el Valle del Cauca”.

Habrá una inversión importante de cámaras de seguridad en el Valle del Cauca. Diputados pidieron claridad sobre el tema ante los reiterados gastos en estos equipos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez - El País

Para lograrlo, dijo, “necesitamos que el Presidente venga a Cali y se apersone, porque no debemos dejar la responsabilidad solo en el departamento”.

Y solicitó al Gobierno Departamental que el presupuesto que se deba reestructurar de algunos proyectos que no son prioritarios, se pueda destinar a la seguridad.

En medio de su intervención, la secretaria de Seguridad sostuvo que se invertirán $4.685 millones en cámaras de seguridad del departamento. “Se ha priorizado la inversión en vigilancia, corredores seguros, bioanalítica, inteligencia artificial y ciudades inteligentes”, para suplir el déficit del pie de fuerza con tecnología, explicó.

Gobernadora Dilian Francisca Toro lleva a cabo un consejo de seguridad en la noche de este lunes, 20 de mayo.
Se han realizado siete consejos de seguridad en lo corrido del año, en el más reciente con la participación virtual del Ministro de Defensa. | Foto: Gobernación del Valle

Los diputados de diferentes sectores políticos intervinieron durante la sesión, en la que se analizó el desempeño de la Gobernación del Valle durante los primeros seis meses de Gobierno, enfatizando en la necesidad de fortalecer la seguridad del departamento.

Al respecto, el diputado Alberto Varela recordó que “es el Presidente de la República quien debe garantizar la seguridad y convivencia en el país y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, como delegada en un momento de perturbación, debe recibir instrucciones del señor Presidente”.

En ese sentido, dijo que se siente “satisfecho con las respuestas de la Secretaria de Seguridad, puesto que se está trabajando mancomunadamente con las Fuerzas Militares” frente a las amenazas de los grupos al margen de la ley que operan en la región.

AHORA EN Judicial