El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

“En carceleta atacada en Popayán está informante que ayudó para que lanzaran un explosivo contra comando de Policía”

Así lo reveló una fuente que conoce de cerca cómo fueron los hechos relacionados con este ataque a la Policía registrado en junio de 2024. Asevera también que fue el primer hostigamiento, bajo esta modalidad, en la Ciudad Blanca.

21 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Reportan detonaciones cerca del centro de Popayán
Reportan detonaciones cerca del centro de Popayán | Foto: Francisco Calderón/ El País

Tras confirmarse el atentado con explosivos contra la escuela Laura Valencia convertida a la fuerza en carceleta en Popayán, esta casa periodística conoció el relato de una persona que asegura que en este lugar permanece recluido un presunto disidente de las Farc que ayudó a la ejecución del atentado, también con explosivos, contra el comando policial intendente jefe Diego María Navia, hecho registrado en junio de 2024.

De acuerdo con la fuente, se trata de un joven que se empleó como recepcionista en un hotel cercano a las instalaciones policiales para después, aprovechando este cargo, suministrarle fotografías y vídeos de las rutinas de los uniformados al comando armado del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc que lanzó, desde un dron, el explosivo que terminó dañando varias oficinas de esa institución, agregó la fuente.

Varios policías que laboran en la escuela convertida en carceleta terminaron lesionados, por aturdimiento, por este ataque con explosivos, confirmaron las autoridades.
Varios policías que laboran en la escuela convertida en carceleta terminaron lesionados, por aturdimiento, por este ataque con explosivos, confirmaron las autoridades. | Foto: Suministrada Habitantes del barrio Modelo

“El muchacho, de buena fe, fue contratado para trabajar en este hotel como cualquier ciudadano común y corriente, entonces fue ubicado como recepcionista, entonces comprobaron que mientras laboraba en este cargo, empezó a enviar fotos y vídeos de las instalaciones del comando de Policía, de la ubicación de los policías, de las rutinas, toda esa información se las mandó a ese grupo, en esa actividad se tomó alrededor de un año, que fue el tiempo que duró en este establecimiento de hospedaje como empleado, porque tras el atentado, renunció como a los ocho días y se fue, después ya se enteraron de que había participado en este ataque que estremeció a la ciudad”, aseguró la fuente, quien pidió mantenerse en el anonimato.

Luego, y al obtener información detallada de las rutinas de los uniformados, varios integrantes de este grupo armado al margen de la ley llegaron a Popayán para lanzar el explosivo que terminó dañando varias oficinas de este complejo policial, el cual reúne las instalaciones de las tres unidades que operan en esta región del país: la regional cuatro de esta institución, el departamento de Policía Cauca y la Metropolitana de Popayán.

“Esa tarde viernes, y con ayuda de este sujeto, los alzados en armas llegaron hasta parte posterior el hotel, donde hay un parqueadero, para manipular el dron que usaron para lanzarle el poderoso explosivo que terminó por lesionar a varios uniformados y destruir muchas de las oficinas, esa es la verdad y no como lo contaron después los señores oficiales de esta institución, quienes indicaron que fue un fallido ataque con explosivos acondicionados en una volqueta, porque a los guerrilleros no les funcionó ese plan y la volqueta quedó estacionada en el barrio Villa Paula, al lado de la terminal, si estalla eso, los daños serían mayores en ese momento”, agregó la fuente al exponer que ese informante terminó causando un gran daño a los demás trabajadores de ese hotel porque este establecimiento terminó señalado en las redes sociales como el lugar desde donde ejecutó el ataque.

“La manipulación del dron lo hicieron atrás del hotel, en un parqueadero, porque este informante hasta les señaló los lugares donde podían ubicarse para ejecutar este hecho, como finalmente sucedió esa tarde de viernes”, precisa esta persona que hoy aporta información tras enterarse de este nuevo al ataque, con dos poderosas cargas, contra esa improvisada carceleta.

Pero hay más. Ese señalado disidente de las Farc, luego de renunciar a su trabajo como recepcionista, se empleó como mecánico de motos en una zona cercana al mismo complejo policial; sin embargo, después fue capturado por una patrulla de esa institución por agredir a su compañera sentimental en medio de una discusión, hecho registrado a mediados del mes de enero de 2025. Esta noticia, incluso, fue compartida en los grupos de prensa de la Policía Metropolitana de Popayán, de ahí que la fuente consultada por esta casa periodística lo reconoció y decidió dar a conocer su versión de todos estos casos.

“Es un muchacho mono, que viene de Pereira y que ya tiene anotaciones judiciales por violencia intrafamiliar por hechos registrados en esa ciudad, es el mismo que terminó dándole información a los demás disidentes para qué ejecutaran ese atentado contra la policía, para mí el primero en la modalidad de explosivos lanzados desde drones que se registra en Popayán y que las autoridades buscaron minimizar, entonces ahora este mismo sujeto permanece recluido en esa carceleta que en la noche de este miércoles 19 de febrero atacaron dos cargas explosivas”, precisa la fuente al exponer que esta información ya está en manos de la Fiscalía, pero se pregunta por qué aún no le ha formulado cargos por ese atentado.

Ataque con explosivos en Popayán: pánico en la ciudad por fuertes detonaciones
Este ataque obligó a la Policía a redoblar las medidas de seguridad en todo el centro histórico de Popayán, luego que lanzaran explosivos contra una escuela convertida en carceleta. | Foto: Francisco Calderón/ El País

De hecho, relata que a raíz del hacinamiento en la cárcel San Isidro, este señalado disidente disidentes aún permanece en esta escuela convertida en carceleta desde el 2020, a pesar de que no cuenta con las medidas de seguridad para albergar a esta clase de personas.

“No sé por qué no lo han subido acá, donde están esperando a ese Mono, porque el hombre es el que sabe todo sobre ese atentado con dron que ejecutaron el 7 de junio de 2024, así hay que llamarlo, entonces a pesar de ese alto perfil delincuencia permanece en esa carceleta donde no hay muchas condiciones de seguridad”, agrega la fuente judicial, quien además expuso en esa carcelera atacada permanecen más líderes disidentes, capturados en los diferentes operativos adelantados en los últimos meses.

Y es que estas revelaciones se dan luego de las declaraciones de las autoridades de la capital del Cauca después de este ataque, el cual trastocó por completo la tranquilidad de los payaneses en esa noche de miércoles 19 de febrero, todo porque las dos explosiones se escucharon por toda la ciudad, como muchas personas lo reportaron en las redes sociales.

Por eso, el coronel John Freddy Zambrano López, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, señaló que las hipótesis investigadas no dejan por fuera la posibilidad que el ataque esté posiblemente relacionado con la intención de facilitar la fuga de personas privadas de la libertad en esa improvisada carceleta, de ahí que buscan intimidar al personal uniformado que presta servicio de custodia en el lugar para lograr ese propósito.

Y es que tras la detonación de dos artefactos explosivos improvisados contra este centro de reclusión, conocido como Laura Valencia, que es el nombre de la escuela que ahí funcionaba, las autoridades reforzaron las acciones de seguridad y anunciaron medidas concretas para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.

“No descartamos esa línea de investigación, en eso están trabajando nuestros uniformados y también decimos que en este nuevo ataque no se usaron drones, como bien lo evidenciamos en las primas averiguaciones del caso”, agregó el oficial de Policía al anunciar que llegarán treinta Policías más para reforzar la seguridad de la capital del Cauca.

Sin embargo, el coronel Zambrano recalcó que continúan las labores investigativas, incluyendo la revisión de material audiovisual y otras evidencias para individualizar a los responsables de este nuevo atentado, el cual prendió las alarmas por la facilidad como se ejecutó, más cuando sucedió en pleno corazón del centro de la ciudad, de hecho a escasas cinco cuadras de la alcaldía y la gobernación.

Por eso, y en atención a estos hechos, por disposición del Jefe Nacional del Servicio de Policía, se ha destinado un refuerzo de 30 uniformados provenientes de escuelas de formación de esa institución. Estos uniformados llegarán a la ciudad en los próximos días para fortalecer las estrategias de prevención y disuasión.

Por su parte, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, confirmó que, según los informes de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, y de inteligencia de la Policía, los artefactos utilizados eran de fabricación artesanal y fueron dirigidos contra la infraestructura del centro de reclusión.

El mandatario también expresó que se están adelantando gestiones ante el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios para lograr el traslado de esta carceleta a un sitio que brinde mejores condiciones de seguridad.

En este proceso, se cuenta con el apoyo del Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, con el fin de encontrar una solución efectiva a la situación, la cual es un reclamo de la comunidad y comerciantes de la zona desde hace cinco años, cuando el alcalde de entonces tomó la decisión de convertir esta escuela en una carceleta, supuestamente como medida temporal, pero con el paso del tiempo, se convirtió en definitiva, aumentando la tensión entre los residentes del lugar.

Y mientras se anuncia que para dar con los responsables, ofrecen una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita su identificación y captura, queda por esperar las autoridades den más explicaciones y resultados en las investigaciones de estos casos que, sin mayor esfuerzos, ayudan a comprar que Popayán es ya el escenario de la intensa guerra que libra la fuerza pública contra estos grupos armados al margen de la ley.

Popayán en alerta: explosiones afectan viviendas y generan pánico en la ciudad
Popayán en alerta: explosiones afectan viviendas y generan pánico en la ciudad, como bien lo denunciaron los habitantes de la zona donde se registró este ataque con explosivo, en la noche de este miércoles 19 de febrero. | Foto: Montaje El País: foto 1 y 3 Francisco Calderón, El País / 2 foto:@LeoPupiales/X

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial