El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

En Corinto, Cauca, fue asesinado alias Don Armando, uno de los señalados narcos más buscados de Ecuador

Las comunidades campesinas de este municipio fueron las encargadas de informar de este hecho.

16 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Las comunidades de Corinto, Cauca, están a la espera de que las autoridades identifiquen al motociclista asesinado y luego incinerado junto con su vehículo, hecho registrado en la madrugada de este lunes 18 de noviembre.
Son dos homicidios registrados en el municipio de Corinto durante la semana que termina, denunciaron las comunidades. | Foto: Alcaldía de Corinto, Cauca

Se trata de Diego Armando Guevara Mejía, alias Don Armando, presunto líder de la organización criminal Los Tiguerones, con presencia en Ecuador y Perú. El cadáver de esta persona, de 34 años de edad y nacionalidad ecuatoriana, fue hallado en el sector conocido como El Barranco, posiblemente fue torturado y luego ultimado con arma de fuego.

El hecho prendió las alarmas entre las autoridades judiciales de la región, dado el perfil de alias “Don Armando”, quien es señalado de encabezar una de las bandas delictivas más peligrosas la zona andina de Latinoamérica.

   Las normas impuestas por las disidencias obligan a la ciudadanía a transitar sin cascos en las motos y con los vidrios abajo en carros. Hay toques de queda en las noches.
En Corinto, Cauca, las normas impuestas por las disidencias de las Farc obligan a la ciudadanía a transitar sin cascos en las motos y con los vidrios abajo en carros. Hay toques de queda en las noches. | Foto: juan carlos sierra-semana

Dentro de su prontuario delictivo incluye homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de drogas, porte ilegal de armas y explotación sexual. La presencia de criminales de esta índole en Colombia confirma el impacto de las redes transnacionales de crimen organizado y su influencia en la región, de acuerdo con la información que manejan las autoridades.

Hay que tener presente que Los Tiguerones nacieron en Ecuador y se extendieron a otros países, como Perú y Colombia. De acuerdo con InSight Crime, esta banda tiene una fuerte presencia en la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas y en Guayaquil, donde crearon las condiciones para su surgimiento.

Su poder dentro del sistema penitenciario ecuatoriano también es relevante, especialmente en la prisión de la provincia de Esmeraldas, donde comparten el control con otro grupo delictivo denominado Los Gángsters.

Las investigaciones indican que Los Tiguerones sostienen nexos con el cartel Jalisco Nueva Generación (Cjng), organización con la que trabajan en actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Se estima que cuentan con entre 4000 y 5000 integrantes, distribuidos en distintas regiones de ese país.

La banda criminal se creó a finales de la década de 2010, inicialmente como una facción de Los Choneros. Tras el asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, el grupo se fortaleció y comenzó a operar de manera independiente, expandiendo sus actividades delictivas a otras zonas del Ecuador. Enfrentados con Los Lobos, su principal rival, han protagonizado violentos enfrentamientos dentro y fuera de las cárceles, con cientos de muertes registradas.

Cauca se convirtió en el epicentro de la guerra entre la fuerza pública y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que no firmaron el acuerdo de paz de 2016, que pretendía poner fin a seis décadas de conflicto armado.
Se muestran personas junto a un graffiti que dice "Ventanas abajo o plomo FARC EP", que se refiere al grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, en Corinto, provincia de Valle del Cauca, Colombia, el 6 de junio de 2024. (Foto de JOAQUÍN SARMIENTO / AFP) | Foto: AFP

Se les acusa a los integrantes de esta banda delincuencial de estar involucrados en actividades de narcotráfico, extorsión y ataques con explosivos, además de haber protagonizado la toma del canal TC Televisión en enero de 2024, un suceso que impactó a Ecuador y a toda Latinoamérica. Este hecho llevó al presidente Daniel Noboa a reforzar las medidas de seguridad y declarar la existencia de un “conflicto armado interno” en el país.

El asesinato de “Don Armando” en Cauca es otra de las muestras claras de cómo las dinámicas delictivas trascienden fronteras. La exsubsecretaria de Inteligencia de Ecuador Carolina Andrade afirmó que “este tipo de delitos no tienen fronteras, son dinámicas trasnacionales por lo que se requiere fortalecer la cooperación regional”.

Información preliminar sugiere que alias Don Armando habría llegado a Cauca con el objetivo de establecer alianzas con grupos armados al margen de la ley, en particular con las disidencias de las Farc. Estos pactos estarían orientados al tráfico de drogas y al abastecimiento de material de guerra, lo que evidencia la capacidad de estos grupos delictivos para asociarse con redes criminales extranjeras.

Los integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc ejecutaron este retén en sector de El Jagual de la vía que comunica Corinto con Caloto, en el norte del Cauca.
Los integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc ejecutan constantemente retenes en la vía que comunica Corinto con Caloto, en el norte del Cauca. | Foto: Suministrada

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial