Judicial
Fiscalía pedirá precluir investigación que seguía contra el expresidente Álvaro Uribe, por supuestas chuzadas a negociadores del proceso de paz
Fiscalía solicitó más tiempo para el proceso judicial que se encuentra en desarrollo a favor de Álvaro Uribe
El caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, relacionado con presuntas interceptaciones ilegales a los negociadores del proceso de paz con las Farc, sigue generando controversia en Colombia. Este proceso judicial se centra en el presunto acceso abusivo a sistemas informáticos en el 2014, para la obtención de información confidencial relacionada con líderes políticos, miembros de las Farc y funcionarios del Gobierno Nacional, hecho en el cual también está involucrado Andrés Sepúlveda, conocido como “el hacker”.
El escándalo surgió cuando se denunció que Sepúlveda habría realizado interceptaciones ilegales dirigidas a desestabilizar el proceso de paz que se llevaba a cabo en La Habana. Según la investigación, el expresidente Uribe estaba supuestamente al tanto de estas actividades, aunque él ha negado cualquier implicación, llegando incluso a denunciar a Sepúlveda por calumnia.
Solicitud de la Fiscalía
La Fiscalía General de la Nación solicitó al Juzgado 51 Penal de Conocimiento de Bogotá el aplazamiento de la audiencia programada para este miércoles 5 de febrero. La diligencia tenía como objetivo analizar la solicitud de preclusión (cerrar la investigación), presentada por el ente acusador, pero fue pospuesta para permitir a la Fiscalía completar elementos adicionales en el proceso.
Este expediente se encuentra actualmente en un despacho de la delegada ante la Corte Suprema de Justicia, donde se ha discutido el archivo del caso debido a que han transcurrido más de 10 años desde los hechos, entre los cuales el proceso ha sido aplazado o no se ha podido realizar por otros motivos, acercándolo a la fecha de prescripción de los cargos.
La fiscal encargada del caso argumentó la necesidad de contar con más tiempo para presentar elementos clave en su solicitud de preclusión. Esta diligencia era crucial para definir el futuro del proceso judicial que enfrenta el exmandatario.
Inicialmente, el caso estuvo bajo la jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia, pero tras la renuncia de Álvaro Uribe al Senado, pasó a manos de la Fiscalía. En reiteradas ocasiones, la audiencia ha sido aplazada debido a conflictos en el calendario judicial y a solicitudes tanto de la defensa del expresidente como de la Fiscalía.
Aunque aún no se ha establecido una nueva fecha para la audiencia, se espera que esta se lleve a cabo en las próximas semanas. En este momento, la atención está puesta en los argumentos que presentará la Fiscalía para justificar su solicitud de preclusión, así como en la defensa de Álvaro Uribe.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar