El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Iván Cepeda reconoció que no tiene pruebas de la relación de la familia Uribe con grupos paramilitares

El juicio se reanudará este miércoles, y se espera que Cepeda continúe brindando declaraciones en medio del proceso judicial.

25 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Álvaro Uribe e Iván Cepeda.
Cepeda acepta que no tiene pruebas directas contra Uribe y su hermano Santiago. | Foto: SEMANA

En el marco de la reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, este lunes se llevó a cabo una nueva sesión en las instalaciones del juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en la cual hizo presencia el senador Iván Cepeda, quien funge como víctima y testigo en el proceso.

Durante la diligencia, Cepeda reconoció que no tiene pruebas directas que vinculen al exmandatario y a su hermano, Santiago Uribe, con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en Paloquemao. | Foto: Colprensa

Durante el interrogatorio, el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, le preguntó directamente al senador si le constaba que los hermanos Uribe hubieran participado en la conformación de este grupo paramilitar. La respuesta de Cepeda fue contundente: “No”.

Esta declaración marca un punto clave en el juicio, ya que Cepeda ha sido uno de los principales opositores de Álvaro Uribe, promoviendo investigaciones sobre su presunta relación con grupos paramilitares.

Intervención por beneficios a testigo clave

Otro de los momentos destacados de la audiencia fue cuando Cepeda reconoció que gestionó beneficios para Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe. En un cruce de preguntas con Granados, el senador admitió que intervino para evitar el traslado de Monsalve a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa.

El senador detalló que, en una entrevista con Juan Guillermo Monsalve, este le relató los detalles del regreso a la hacienda Guacharacas, después de haber tenido una reunión con Santiago Uribe, hermano del expresidente.

Juan Guillermo Monsalve y Álvaro Uribe
Juan Guillermo Monsalve es testigo clave en el caso contra Álvaro Uribe. | Foto: Semana

Según Monsalve, en 1996 se realizó la formación del grupo armado que luego sería conocido como el “bloque Metro”. Cepeda señaló que Monsalve mostró preocupación por la seguridad de su familia, lo que motivó su intervención ante las autoridades a través de derechos de petición.

Granados le preguntó directamente si intervino para evitar ese traslado, a lo que Cepeda respondió que sí. El abogado insistió en cómo se realizó esta gestión y si incluyó un contacto con el entonces director del Inpec. Cepeda contestó que probablemente sí, pero que no recordaba con exactitud.

Además, el testigo Monsalve reconoció que en el 2009 realizó visitas a varios presos en Estados Unidos, entre ellos Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, el cual le comentó al senador que fue extraditado para “decir verdades inconvenientes para figuras políticas, militares y hacendados ligados con la actividad paramilitar”, y también mencionó haber tenido encuentros con el entonces presidente Álvaro Uribe.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial