Política
Las reacciones de los dirigentes políticos caucanos tras el atentado con explosivos contra la escuela convertida en carceleta en Popayán
Los congresistas de la región Temístocles Ortega, César Cristian Gómez Castro, Óscar Campo y Jorge Bastidas compartieron sus opiniones frente a lo sucedido en la capital del Cauca.

Luego del ataque con dos poderosas cargas explosivas contra la escuela convertida en carceleta en Popayán, Laura Valencia, los dirigentes políticos de la región se pronunciaron enérgicamente buscando crear esperanza en medio de la intensa guerra que ahora se registra en esta zona del país.
“Desde ya hace un tiempo, el departamento sufre una situación de inseguridad y alteración del orden público que ya es absolutamente inaceptable. Es invivible la situación. Desde el parlamento, vemos que el Cauca siempre tiene presencia de actores armados ilegales, pero en los años recientes esta situación se ha agravado con la presencia de diferentes grupos, bandas y delincuencia en todos sus municipios. Sus acciones han incluido asesinatos, masacres, desplazamientos, confinamientos, extorsiones y enfrentamientos entre ellos mismos, afectando gravemente a la sociedad civil”, expresó el senador Temístocles Ortega Narvárez tras confirmarse este hecho violento, el cual trastocó la tranquilidad de los payaneses en la noche de este miércoles 19 de febrero.

Mientras tanto, el representante a la Cámara, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, en razón de la gravedad de los hechos ocurridos en la Carceleta Laura Valencia, expresó que es real la grave crisis de seguridad que enfrenta la región, pero lo más preocupante la ausencia de las autoridades a la hora de proteger a los caucanos ante los ataques de los sectores delincuenciales, indicando el fracaso total representa la Paz Total del presidente Gustavo Petro.
“Un Cauca a la deriva, la improvisación pasa factura. Las detonaciones en Popayán se suman al hostigamiento permanente en la Vía Panamericana contra sus transeúntes, con cilindros bomba, artefactos explosivos, retenes ilegales y un mensaje generalizado de inseguridad absoluta. Pero no solo es el Cauca. Departamentos como Chocó, Norte de Santander o Arauca son el fiel testimonio de que ha hecho metástasis el pésimo manejo de la Paz Total, que, contrario a lograr la entrega de armas de los grupos al margen de la ley, los ha fortalecido militar y económicamente, otorgándoles más control territorial que antes”, agregó Campo Hurtado, un líder político que aprendió a combatir de frente a los grupos armados al margen de la ley durante su experiencia como gobernador del Cauca.
En razón de la gravedad de los hechos relacionados con la alteración del orden público, el también representante a la Cámara, César Cristian Gómez Castro, subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes para fortalecer la seguridad en la ciudad y en el departamento, con un llamado al Gobierno Nacional para que asigne más personal de la Policía y el Ejército, y destine recursos tecnológicos que permitan prevenir ataques y controlar el orden público.
“La primera es que tanto el Gobernador como el Alcalde de Popayán deben convocar a la bancada parlamentaria, sin distinción de partidos, y a las fuerzas vivas del departamento para que, en una sola voz, podamos exigir del Gobierno Nacional mayor presencia de unidades policiales y del Ejército en todas las zonas que hoy están generando conflicto. Desde luego, se debe aumentar la inversión a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Fonsecon, para garantizar que estos recursos se destinen a fortalecer nuestras fuerzas militares con mejores herramientas”, agregó César Cristián Gómez Castro, uno de los más líderes liberales más destacados de la región.
También el representante a la Cámara Jorge Bastidas se pronunció frente a la delicada situación de orden público que enfrenta el departamento, el mismo que votó masivamente por el presidente Gustavo Petro pero que ahora no ve con claridad sus políticas en materia de seguridad.
“Rechazamos y condenamos de manera enfática el ataque perpetrado de manera indiscriminada contra centros poblados en el departamento del Cauca, especialmente, contra la ciudadanía de Popayán y también contra El Plateado, Argelia. Hechos que también se han presentado en otras ciudades del país y que son actos abiertamente criminales, ejecutados a través del empleo de drones cargados con explosivos, en un conjunto de circunstancias que constituyen una flagrante y desmedida violación de normas mínimas del derecho internacional humanitario”, agregó Bastidas, uno de los hombres que fue clave para que Petro contara con el respaldo de los caucanos para llegar a la casa de Nariño.
Por eso, estos representantes políticos van hacia acciones a corto plazo, buscando que se implementen políticas claras a la hora de proteger la vida y bienes de los caucanos, esto como forma de acompañarlos en estos momentos.
“El llamado es a la unidad del Departamento y a una acción del Estado más efectiva y eficaz, tanto en inversión pública como en seguridad. No queremos más anuncios ni palabras, sino hechos reales que transformen la realidad de los caucanos. En el debate de control político que se realizará en el Congreso, en el que serán citados los ministros del Interior, Defensa, Transporte, Hacienda, el director del DNP y la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, esperamos que los voceros de la comunidad caucana hagan oír su voz y que de allí salgan conclusiones claras que permitan mejorar sustancialmente la situación del Cauca”, acotó Temístocles Ortega al momento de exponer sus acciones por la región.

Bajo esta misma línea de pensamiento está Campo Hurtado, al momento de plantear posibles soluciones para la crisis que enfrenta ahora el departamento, más cuando ya los grupos armados al margen de la ley están en Popayán.
“Esperamos todos que la entrada del nuevo Ministro de Defensa, el General (r) Pedro Sánchez, muestre una clara ofensiva contra el crimen, sus finanzas y sus ocultos colaboradores. Sin embargo, este gobierno no solo ha fracasado en mostrar autoridad y control territorial; la falta de inversión social, particularmente en los municipios más golpeados por el conflicto, ha aumentado la pobreza, que contrasta con el empoderamiento de las economías ilegales”, manifestó este representante del partido Cambio Radical.
De igual manera, la propuesta de Gómez Castro se alinea con los reclamos de otros parlamentarios del Cauca, quienes han coincidido en que la crisis de seguridad en el departamento exige una respuesta más firme por parte del Gobierno Nacional. En este sentido, su llamado a la unidad de la bancada parlamentaria y de los sectores sociales y económicos del Cauca busca fortalecer una presión conjunta para que el Ejecutivo adopte medidas efectivas.
“Es necesario que de manera urgente se establezcan medidas para garantizar la seguridad en la ciudad de Popayán. Hago un llamado al Gobierno Nacional para que en el menor tiempo posible se asigne más personal de la Policía y el Ejército y se invierta en tecnología para evitar acciones que afecten el orden público”, agregó Gómez Castro, uno de los políticos más carismáticos del Cauca.
Mientras tanto, el pronunciamiento de Bastidas resalta un punto central: la lucha contra el terrorismo es un desafío que debe trascender las diferencias políticas y convocar a toda la sociedad en una causa común. Su llamado a rodear a las autoridades civiles y militares es un mensaje importante, en particular viniendo de un congresista que forma parte del partido de gobierno, en un momento en que se han intensificado las críticas a la estrategia de seguridad del presidente Petro.
“El terrorismo es un fenómeno complejo que representa un desafío para todas las democracias del mundo, para todos los Estados y gobiernos. Imagínese usted que en lasociedad y el Estado más poderoso del mundo, un par de individuos lograron destruir las Torres Gemelas con aviones. Es muy difícil enfrentar el terrorismo. La única manera de hacerlo es con una sociedad unida, por encima de cualquier filiación política o diferencia partidista, que entienda que solo con unidad podemos enfrentar la amenaza que se cierne sobre toda la nación colombiana”, agregó Jorge Bastidas, quien no se quedó atrás a la hora de plantear posibles soluciones para el momento crítico que vive la región.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar