judicial
Los retos que desde ya deben asumir el nuevo Ministro de Defensa y el Director de la Policía Nacional
Recuperar el orden en la zonas rurales del país, intervenir la Policía Fiscal y Aduanera y mejorar la inteligencia, entre las prioridades.

El nombramiento del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, y del ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, ocasionaron polémica en el país porque hay quienes afirman que es una medida desesperada del Presidente de la República por buscar rápidamente quien ocupe dichas dependencias, pero otros argumentan que las dos personas designadas tienen una amplia experiencia en seguridad y defensa.
El nuevo director de la Policía es oficial desde 1993. Es administrador policial y fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y también comandó el Departamento de Policía de Boyacá.
Mientras que el recientemente nombrado Ministro de Defensa era hasta ayer oficial activo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, cargo al que debió renunciar para no afectar la línea de mando de la cúpula militar. Esta era la única forma de evitar un remezón en la cúpula de al menos 25 oficiales, quienes habrían salido en caso de que Predro Sánchez asumiera como Ministro siendo también general activo.

“Hoy es mi último día como general de la República activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor Presidente. Lo hago después de 35 años de llevar sobre mi piel el uniforme de un soldado”, indicó, con la voz entre cortada el nuevo Ministro de Defensa.
“Llama la atención que el Presidente tuvo que traer a alguien de las Fuerzas Militares para que ocupara la dirección del Ministerio de Defensa. Eso muestra la dificultad que está enfrentando el Gobierno para llenar las carteras que quedaron vacantes después de la crisis política”, indicó Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana en Bogotá y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.
“Eso sí, el general Pedro Sánchez es una persona que conoce las Fuerzas Militares y eso es una ganancia enorme frente a quienes han estado al frente de esta cartera anteriormente y no tenían mucho conocimiento en términos de seguridad o política de seguridad”, añadió el docente.
Mientras que para Juan Carlos Ruiz, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en Bogotá, el nombramiento de un militar recientemente retirado es un retroceso fundamental de una relación cívico militar que se había establecido desde los años 90, especialmente dentro del marco de la Constitución de 1991, donde se decidió cambiar los Ministros de Defensa, que eran militares, por civiles, pues el manejo de esa cartera no es una cuestión militar sino que tiene muchas más aristas, entre ellas políticas.

Los retos más importantes
“Considero que el gran reto del nuevo Ministro de Defensa es desarrollar tácticas y formas de intervención en los lugares del país donde se presentan disputas entre los grupos armados. El principal problema de seguridad en Colombia son las disputas entre disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo”, señaló el profesor Jorge Restrepo.
Y añadió: “En este momento las Fuerzas Militares no están teniendo una forma efectiva de responder de manera simultánea en todos los puntos del país donde estos grupos se están enfrentando y tampoco parecieran tener tácticas para proteger la población. El hecho de que el nuevo ministro sea militar le da un conocimiento que lo puede utilizar para responder, de manera mucho más eficaz, a lo que hubiese hecho Iván Velásquez”.
Para Juan Carlos Ruiz el reto del Ministro de Defensa y del nuevo Director de la Policía es recuperar la seguridad en el sector rural. “Este es un Gobierno que se encuentra descuadernado por obra de la Paz Total, estrategia que no resultó y que no tenía claros sus objetivo”.
“Todo esto le permitió a las bandas criminales y a los actores armados crecer de manera importante y tomar territorios del país en donde hoy en día han desplazado a las instituciones y al Estado. Debe ser una prioridad de ambos recuperar el sector rural ya que todos sabemos que el Catatumbo, el departamento del Chocó, el bajo Cauca antioqueño, el Cauca, Nariño y Casanare están viviendo momentos complejos”, sostuvo Ruiz.

Para el coronel (R) Carlos Soler, consultor y asesor en seguridad, el principal reto que tiene el general Carlos Triana es articular el mando con el resto de generales y coroneles en la Policía Nacional.
“Adicionalmente, es importante que el nuevo director revise y verifique la pulcritud de la Policía Fiscal y Aduanera. Allí debe aplicar polígrafos y el ojo crítico”, precisó Soler, quien dijo que también será importante garantizar el próximo año la seguridad de todos los candidatos a la Presidencia de la República cuando estos recorran el territorio.
Como si fuera poco, desde su punto de vista es clave potenciar la parte de inteligencia de la Policía. “No sé si para lograr esto deba contratar nuevamente a personas idóneas que manejan la inteligencia electrónica, de señales y abierta”.
Finalmente, el profesor Jorge Restrepo sostuvo que el general Carlos Triana debe concentrarse en dirigir todas las capacidades a la lucha contra el crimen organizado, en particular en investigación criminal e inteligencia, con el objetivo de lograr revertir el aumento del homicidio en todo el territorio nacional.
¿Habrá problemas entre el Mindefensa y la Policía?
Expertos consultados por El País hablaron de la posibilidad de que haya dificultades entre el nuevo Ministro de Defensa y la Policía.
“Creería que este nombramiento generará dificultades en la relación entre las Fuerzas Militares y la Policía porque es muy diferente cuando un civil, que no ha sido militar, comanda el Ministerio de Defensa. Ahora, cuando hay un militar retirado esto supone un cierto punto de subordinación y mayor importancia a las Fuerzas Militares que a la fuerza de Policía. Ojalá que el general Sánchez tenga la sabiduría para poder manejar esta situación” dijo el profesor Jorge Restrepo.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar