El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Tribunal de Bogotá niega hábeas corpus a alias ‘Araña’ y sigue en proceso su extradición a EE. UU.

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó el hábeas corpus presentado por la defensa de alias ‘Araña’, quien es requerido por Estados Unidos por narcotráfico. Su captura ha generado tensiones entre el Gobierno y la Fiscalía.

17 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El sujeto es una de las cabezas negociadoras con el Gobierno.
Tribunal de Bogotá niega hábeas corpus a alias ‘Araña’ y sigue en proceso su extradición a EE. UU. | Foto: @ADnoticias_

Alias ‘Araña’, identificado como Geovanny Andrés Rojas, seguirá detenido mientras avanza su proceso de extradición a Estados Unidos. El Tribunal Superior de Bogotá negó el hábeas corpus solicitado por su defensa, que argumentaba supuestas violaciones constitucionales en el procedimiento de captura.

El magistrado Carlos Barrera, encargado del caso, resolvió este domingo que Rojas no agotó todas las instancias legales antes de recurrir al hábeas corpus, enfatizando que el acusado debe presentar sus argumentos ante la Fiscalía y no a través de este mecanismo.

“Lo que cabe es la prosecución del trámite que corresponda, por parte de las entidades competentes, para tramitar la solicitud de extradición y, si existe alguna irregularidad, tal circunstancia debe ser expuesta por el interesado ante aquellas, pues son las llamadas a estudiarla”, señaló el magistrado en su fallo.

Alias Araña
Andrés Rojas, alias Araña (en el centro de chaqueta con raya), venía participando en los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, amparado en una suspensión de orden de captura de la Presidencia y la Fiscalía. | Foto: Colprensa

Además, advirtió a la defensa de ‘Araña’ que no puede utilizar el hábeas corpus para sustituir los procedimientos administrativos y judiciales relacionados con su extradición.

“Al accionante le corresponde ventilar su tesis ante ese funcionario y no por esta vía. De acceder a la pretensión del recurrente, implicaría una usurpación de las funciones propias del fiscal, encargado de valorar las razones del peticionario”, agregó el Tribunal.

Actualmente, alias ‘Araña’ permanece bajo custodia de la Policía Nacional, a la espera de que se defina su situación judicial. Su extradición debe pasar por el Ministerio de Justicia, luego por la Corte Suprema de Justicia, que evaluará si avala su traslado, y finalmente por el presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra sobre su entrega a EE. UU.

Un proceso judicial con impacto político

La captura de alias ‘Araña’ ha generado un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y la rama judicial. El miércoles pasado, Rojas fue detenido tras participar en una rueda de prensa sobre los avances en el proceso de paz con la disidencia Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, liderada por alias ‘Walter Mendoza’.

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien se encontraba en el lugar, calificó el arresto como una “trampa” contra las negociaciones y confrontó a los agentes del CTI de la Fiscalía que realizaron el procedimiento.

Otty Patiño comisionado para la Paz
Otty Patiño, quien se encontraba en el lugar, calificó el arresto como una “trampa” | Foto: SEMANA

Por su parte, la fiscal Luz Adriana Camargo defendió la captura, asegurando que se trata de una solicitud internacional y que Colombia no puede suspender órdenes de detención emitidas por la justicia estadounidense. Además, afirmó que cualquier modificación en este tipo de procesos debería contar con avances en la política de paz total impulsada por el Ejecutivo.

La cabeza de la Fiscalía habló por primera vez del caso.
Luz Adriana Camargo defendió la captura, asegurando que se trata de una solicitud internacional | Foto: Semana

Los cargos que enfrenta alias ‘Araña’

Alias ‘Araña’ es buscado por la Corte del Distrito Sur de California a través de una notificación roja de Interpol, emitida el 12 de febrero de 2025.

Según este documento, Rojas era el cabecilla de una organización denominada Comandos de la Frontera, la cual controlaba cultivos de coca, operaba laboratorios para su procesamiento y coordinaba el tráfico de cocaína hacia Centroamérica, México y, finalmente, Estados Unidos.

La circular indica que en marzo de 2024, la Armada de México interceptó dos embarcaciones que transportaban 1.500 kilos de cocaína, cargamento que, según las investigaciones, había sido enviado por alias ‘Araña’ desde Ecuador con destino a Estados Unidos.

El delito por el que es solicitado, “asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína”, podría llevarlo a enfrentar una cadena perpetua en EE. UU. Sin embargo, debido al tratado de extradición vigente con Colombia, la pena máxima que podría recibir es de 60 años de prisión.

La extradición de alias ‘Araña’ sigue su curso mientras el Gobierno y la Fiscalía mantienen posturas opuestas sobre el impacto de esta captura en el proceso de paz con las disidencias.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial