El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Un policía y tres operarios de los aeropuertos de Cali y San Andrés, acusados de ser líderes de un grupo que enviaba cocaína a Estados Unidos

Ya fueron acusados en Estados Unidos y podrán pagar cadena perpetua.

aeropuerto
aeropuerto | Foto: Getty Images

Laura Cortez Palacios

29 de feb de 2024, 07:10 p. m.

Actualizado el 18 de dic de 2024, 03:29 p. m.

Un oficial de Policía y miembros del personal de los aeropuertos internacionales de Cali y San Andrés fueron acusados por la corte de Tampa, Florida, Estados Unidos, de ser los cabecillas de una banda que tendría como objetivo traficar más de cinco kilos de cocaína en el país norteamericano.

Desmantelan laboratorio de Cocaína en Cumbal, Nariño.
Desmantelan laboratorio de Cocaína en Cumbal, Nariño. | Foto: FF.MM

Los acusados son Héctor Fabio Marín Usme, de 37 años, Luis Arbey Vásquez Romero, de 46, David Esteban Cárdenas Miramag, de 27 y John Janier Buitrago Muñoz de 34.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas, estas personas conspiraron para ingresar a Estados Unidos cocaína utilizando vuelos comerciales desde Cali a la isla de San Andrés.

Según las autoridades norteamericanas, Marín Usme sería el reclutador, y Cárdenas Miramag, sería el encargado de manipular la carga en el aeropuerto internacional de Cali.

Por su parte, Vásquez Romero se desempeñaba como supervisor de seguridad en el mismo aeropuerto vallecaucano y Buitrago Muñoz, quien es un uniformado de la Policía Nacional de Colombia, trabajaba en el aeropuerto de San Andrés y estaría involucrado en el entramado.

Datos revelados por El Tiempo, señalan que los hechos ocurrieron el pasado 29 de julio de 2023 después de que un comercial aterrizara en el aeropuerto de la Isla de San Andrés, en donde los conspiradores habrían intentado pasar la cocaína a través de un área de inspección con el objetivo de evadir a las demás autoridades.

El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, anunció el Gobierno, será entregado a la Aerocivil. Líderes y gremios piden firmar un otrosí a Aerocali. Foto de El País
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, anunció el Gobierno, será entregado a la Aerocivil. Líderes y gremios piden firmar un otrosí a Aerocali. Foto de El País | Foto: Foto de El País

El procedimiento se habría dado gracias al trabajo de la Fuerza de Tarea de Control de Drogas contra el Crimen Organizado, OCDETF, que cuenta con un grupo especializado en Panamá, donde se busca acabar con redes de narcotráfico, lavado de dinero y organizaciones criminales que operan en la región.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial