El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Video: La diputada por el Pacto Histórico Orgeni Viera Betancourt y dos escoltas fueron secuestrados y asaltados en la vía Popayán-Cali

Este hecho fue ejecutado por sujetos que se identificaron como integrantes de las disidencias de las Farc.

La diputada y líder campesina Orgeni Etelvina Viera Betancourt fue retenida por un grupo armado al margen de la ley cuando se movilizaba por la vía Popayán-Cali, luego le hurtaron el vehículo al dejarla en libertad.
La diputada y líder campesina Orgeni Etelvina Viera Betancourt fue retenida por un grupo armado al margen de la ley cuando se movilizaba por la vía Popayán-Cali, luego le hurtaron el vehículo al dejarla en libertad. | Foto: Suministrada

Francisco Calderón

25 de dic de 2024, 01:00 p. m.

Actualizado el 25 de dic de 2024, 01:07 p. m.

Disidentes de las Farc secuestraron y luego asaltaron a la diputada por el Pacto Histórico Orgeni Etelvina Viera Betancourt, cuando se movilizaba por la vía Popayán-Cali.

De acuerdo con las primeras informaciones de este caso, los alzados en armas salieron a esta carretera, y aprovechando un pare y siga que se adelanta en un punto de esta vía, abordaron a la lideresa política cuando se movilizaba con su esquema de seguridad asignado por la Unidad Nacional de Protección, UNP.

Dagoberto Ramos
Los sujetos que ejecutaron esta retención y asalto se identificaron con integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc, denunciaron las víctimas. | Foto: Suministrada a SEMANA por el Ejército Nacional

“El asalto se registró alrededor de las 2:00 de la tarde de este martes 24 de diciembre cuando la diputada y dos escoltas se detuvieron a la altura del sector de Quinamayó, que pertenece a Santander de Quilichao, para hacer el pare y siga que se adelanta en este punto de la Panamericana a raíz de una obra y fue en ese momento cuando varios sujetos vestidos de civiles los abordaron para después amenazarlos con armas de fuego”, relataron policías que conocieron del caso.

“Los disidentes lo que hicieron fue retener a estos tres ciudadanos al momento de hurtar esta camioneta, y luego de llevarlos hasta esa vereda, procedieron a liberarlos para después continuar la marcha con este vehículo que la UNP le asignó a la diputada para poder realizar su trabajo político, también se robaron las armas que portaban los guardaespaldas”, agregaron los uniformados que atendieron las víctimas cuando estas llegaron por su propios medios al casco urbano de Santander de Quilichao para denunciar este caso.

Después, y gracias a las redes sociales, se conoció el vídeo del momento cuando las víctimas son interceptadas cuando realizaban el pare y siga en este punto de la Panamericana. En la grabación se escucha decir a los testigos que “son sujetos que tienen fusiles, se van a llevar la camioneta”, mientras que se aprecia como los alzados en armas ejecutan este hecho delictivo registrado en uno de los corredores viales más importantes del suroccidente del país.

   En ciertos puntos de las carreteras rurales hay retenes ilegales. Supuestos campesinos deciden quiénes pueden ingresar.
Las disidencias de las Farc tienen la capacidad para ejercer control en varias vías del norte del Cauca, incluyendo la Panamericana, como quedó demostrado con el secuestro y asalto de esta lideresa política. | Foto: Juan Carlos Sierra-semana

En la grabación se aprecia cuando la diputada es obligada a descender del automotor para que cambiara de ubicación en la camioneta, a la cual se subieron los disidentes, siempre amenazando a las víctimas.

Luego la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Colombia expresó su enérgico rechazo a dos hechos violentos ocurridos el 24 de diciembre en el departamento del Cauca, afectando directamente a líderes sociales de la región, como el caso de la diputada Orgeni Etelvina Viera Betancourt y lo padecido por Neider Escué Coicué, coordinador de guardias del resguardo indígena San Francisco, en Toribío. Este último fue atacado con arma de fuego cuando también se movilizaba por esta zona del norte del Cauca, un acto que evidencia los continuos riesgos a los que están expuestos los líderes indígenas del norte del Cauca.

La ONU hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para investigar y sancionar a los responsables de estos actos delictivos. “Solicitamos a las autoridades competentes tomar las medidas necesarias para investigar y sancionar a los responsables de estos dos hechos. Llamamos a fortalecer las medidas de protección y de prevención de la violencia en el Cauca, en particular, para personas defensoras, y líderes y lideresas”.

Las comunidades campesinas e indígenas del municipio de Santander de Quilichao, Cauca,  se encontraron con estas pancartas alusivas a las disidencias de las Farc.
Las comunidades campesinas e indígenas del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, se encontraron con estas pancartas alusivas a las disidencias de las Farc. | Foto: Suministrada

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial