Mundo
Al menos ocho muertos y nueve desaparecidos es la cifra que ha dejado el colapso de un puente en Brasil
Un autobús que partió desde São Paulo circulaban sobre la estructura en el momento de la emergencia. Llevaba 45 pasajeros a bordo.
![Esta fotografía publicada por el Departamento de Bomberos de Tocantins muestra a los bomberos durante una operación de rescate después de que el puente Juscelino Kubitschek de Oliveira que conecta Tocantins y Maranhao cayera.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/SL3RMVVLJVDFPLG2MSM4AW4QFI.jpg?auth=5455b0d4afdf3117c8546c5f0ec777314065d0c196c6f047b32d14db68e9213c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El pasado domingo, 22 de diciembre, el colapso de un puente en el norte de Brasil dejó ocho muertos y nueve desaparecidos, según el último reporte de las autoridades, tras el hallazgo de otros cuatro cuerpos en el río afectado, donde se descartó un riesgo importante de contaminación.
Dos cadáveres fueron retirados del río Tocantins el miércoles, mientras que otros dos fueron localizados este jueves en el interior de una camioneta sumergida.
“El acceso a los cuerpos es complicado, será difícil recuperarlos, pero estamos analizando las imágenes para hallar una manera”, dijo el teniente coronel Rafael Menezes, en un video enviado a la AFP por los bomberos.
![Esta imagen publicada por el Ministerio de Transportes de Brasil muestra el puente Juscelino Kubitschek de Oliveira que se derrumbó el 22 de diciembre sobre el río Tocantins en Aguiarnopolis, estado de Tocantins, Brasil, el 24 de diciembre de 2024.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/LRXXDGEIEFEJXL66H5CQGZIY3I.jpg?auth=0fb4ad00ba49bd0b14ea6f3c37e9ea88e73222c6f14e32727f21d332d4fec14a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El balance del martes dio cuenta de cuatro muertos y 13 desaparecidos. La viga central del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, principal conexión entre los estados de Maranhao (noreste) y Tocantins (norte), se desplomó el domingo sin que por ahora se conozcan las causas.
Las autoridades advirtieron el martes del riesgo de contaminación, debido a que tres camiones que cayeron al río “transportaban 22 mil litros de pesticidas y 76 toneladas de ácido sulfúrico, un producto químico corrosivo”.
Un portavoz de los bomberos indicó a la AFP que las cisternas de esos camiones estaban “intactas” tras la caída. “Estamos elaborando estrategias para retirar estos materiales”, dijo el portavoz.
Caco Graça, supervisor de la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Maranhao, afirmó en una entrevista a la TV Globo que “el riesgo de contaminación e impacto al medioambiente” es “débil”, tras descartar el “peor escenario” con un vertido de ácido sulfúrico.
![Dos cadáveres fueron retirados del río Tocantins el miércoles, mientras que otros dos fueron localizados el jueves en el interior de una camioneta sumergida.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/G22HSZIX35FCLIU3FOLEYL5DKA.jpg?auth=eb62c99a550bd0f57b1aaafdda32ac46bd2834317e3161affbdc74204fd06e30&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ese dato permitió movilizar a rescatistas buceadores para tratar de localizar a los desaparecidos en el río que circula bajo el puente, construido en los años 60 y de unos 500 metros de longitud.
El departamento de bomberos del estado de Minas Gerais dijo que varias personas fueron llevadas a hospitales cerca de la ciudad de Teofilo Otoni. Se informó que el autobús partió de São Paulo y llevaba 45 pasajeros.
*Con información de agencias.