El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Alerta de tsunami por sismo de magnitud 7,6 sacude el Caribe

El evento telúrico amenaza a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

9 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
La jornada ha sido marcada por la alerta sísmica, con múltiples informes que destacan la importancia de la preparación y la respuesta ante eventos naturales como los sismos en el Caribe. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que se presentó un sismo de magnitud 7,6 a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, donde se ha sacudido el Caribe, generando una alerta de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.

“Peligrosas olas de tsunami, provocadas por el terremoto, son posibles en unos 997 km desde el epicentro a lo largo de las costas de las Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belize, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala”, dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

El sismo tuvo una gran magnitud
El sismo tuvo una magnitud de 7,6, según informa el servicio geológico de E.U. | Foto: usgs

El temblor se produjo a poca profundidad, según la información entregada a los medios de parte del Servicio Geológico de Estados Unidos. De igual forma, informó que no hay alerta de emergencia en la zona costera de Estados Unidos.

Según el reporte de las autoridades: El movimiento telúrico se presentó a las 18:23 hora local. Coordenadas: 17.8 grados norte; 82.5 oeste al Norte de Honduras, con una profundidad de 21 millas.

El gobierno de las Islas Caimán advirtió en un mensaje en su sitio web: “se pide a los residentes que viven cerca de la costa a trasladarse tierra adentro”.

Tras advertir inicialmente sobre amenazas de tsunami en más de una docena de países, el sistema de monitoreo estadounidense canceló todas excepto tres de sus alertas, aunque afirmó que “podrían ocurrir pequeños cambios en el nivel del mar”.

También se aclaró desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que no existe riesgo alguno para el Caribe colombiano. Sin embargo, se mantiene la observación meteorológica y sísmica ante cualquier eventualidad que pueda afectar al país.

El Servicio Nacional de Meteorología puertorriqueño indicó: “Basándose en el análisis de todos los datos disponibles, existe peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido a fluctuaciones del nivel del mar y corrientes marinas fuertes que podrían presentar peligro a lo largo de las costas, playas, puertos y aguas costeras”.

Se detalla en el informe que “el tiempo de arribo más temprano a partir la cual las fluctuaciones más peligrosas del nivel del mar y corrientes oceánicas fuertes pudieran comenzar son las 9:48 p.m. del sábado 8 de febrero”.

Hasta el momento las autoridades en los países del Caribe siguen monitoreando la situación ante esta delicado suceso natural.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo