El pais
SUSCRÍBETE

Así fue la última fuga de 'El Chapo' Guzmán' por un túnel de 1.500 metros

El narcotraficante había sido capturado en febrero del año 2014, pero protagonizó una cinematográfica huída del penal del Altiplano, ubicado a 90 km de la capital mexicana.

8 de ene de 2016, 12:00 a. m.

Actualizado el 21 de abr de 2023, 01:44 a. m.

El narcotraficante había sido capturado en febrero del año 2014, pero protagonizó una cinematográfica huída del penal del Altiplano, ubicado a 90 km de la capital mexicana.

Seis meses en fuga estuvo el capo mexicano 'El Chapo' Guzmán, luego que el pasado 11 de julio del 2015 protagonizara su más reciente huída de la cárcel de máxima seguridad en que estaba recluido poniendo en entredicho al gobierno de México. 

Guzmán escapó a través de un kilométrico túnel escondido bajo la ducha de su celda.

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmó que la "alerta por evasión" se lanzó cuando los guardias no hallaron al narcotraficante en el "área de tratamientos especiales" del penal del Altiplano, ubicado a 90 km de la capital mexicana.

Desde entonces y hasta este 8 de enero, tropas de las fuerzas federales buscaban por tierra y cielo a Guzmán, de 58 años, quien había sido arrestado por última vez en febrero de 2014 y es considerado uno de los capos más poderosos del mundo.

Cuando las autoridades buscaron a 'El Chapo' en su celda, hallaron un gran orificio en el área de la regadera que comunica con un túnel de unos 1,7 metros de alto por 80 centímetros de ancho que desemboca a "más de 1.500 metros" de distancia, informó en su momento Monte Alejandro Rubido, titular de la CNS.

En el sofisticado canal, con ventilación y alumbrado, había una motocicleta adaptada sobre rieles que habría servido para transportar las herramientas y maquinaria necesarias para las obras de excavación, así como para extraer la tierra que esto generó.

Este pasaje llega hasta un inmueble en construcción ubicado al suroeste del penal, que está rodeado por sembradíos de maíz y que luego de conocerse la fuga lucía custodiado por unos 250 uniformados mientras un helicóptero sobrevolaba la empobrecida zona.

[[nid:443222;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/07/foto-734-galeria.jpg;full;{El narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán se fugó por segunda vez de la cárcel, esta vez fue por un túnel de 1.500 metros, que tenía ventilación y alumbrado.Elpais.com.co l AFP}]]

Las autoridades ordenaron el cierre del cercano aeropuerto internacional de Toluca, mientras que en retenes instalados en las carreteras aledañas, soldados apuntaban sus linternas hacia los automovilistas y escudriñaban los maleteros de sus vehículos.

Un total de 18 agentes penitenciarios fueron llamados a declarar sobre la misteriosa fuga en este penal en Almoloya, que alberga a los capos, asesinos y violadores más peligrosos del país. Paralelamente, el gobierno de Guatemala desplegó sus fuerzas para blindar la zona fronteriza con México.

Lea también: ¿Quién es 'El Chapo' Guzmán, líder del Cartel de de Sinaloa?

Una fuga de película

Los vecinos de la prisión aseguran haber escuchado por la noche sirenas de patrullas y helicópteros. "¡Qué bueno que no sacamos ni las narices en toda la noche!", dijo Francisco Flores, mientras que su vecina Leticia Molina rezaba: "¡Ay diosito!, que no vaya a ser que todavía esté por aquí ese fulano".

El escape del líder del cártel de Sinaloa fue "impecable, implicó una obra de ingeniería impresionante", estimó para la AFP Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"Seguramente el capo planeó esto desde que llegó a la cárcel", valiéndose de una red de corrupción dentro y fuera del penal para lograr esta fuga "de película", comentó.

'El Chapo', quien llegó a ser el delincuente más buscado por México y Estados Unidos, fue detenido por primera vez el 9 junio de 1993 en Guatemala.

En esa ocasión fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, de donde se fugó el 19 de enero de 2001 aparentemente escondido en un carrito de ropa sucia.

Siguió una intensa persecución, que el capo logró burlar gracias a ingeniosas maniobras y su estrecha connivencia con varias autoridades.

El capo fue finalmente aprehendido el 22 de febrero del año 2014 en su feudo de Sinaloa.

Lea también: Cómo es la cárcel de máxima seguridad mexicana que logró burlar 'El Chapo' Guzmán

Una vergüenza para Peña Nieto

Ese arresto había sido anunciado con bombos y platillos por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien recibió elogios internacionales por el "histórico" logro.

La fiscalía general mexicana había ofrecido por Guzmán una recompensa de unos 2,3 millones de dólares y Estados Unidos, cinco millones.

Además, la ciudad de Chicago lo había declarado su "enemigo público número uno", el primer criminal señalado como tal desde Al Capone.

Inmediatamente después de la captura del capo, Estados Unidos pidió su extradición, algo a lo que México se negó rotundamente.

Sin embargo, la nueva fuga del capo dio un sorpresivo giro a la situación y puso en entredicho al gobierno de Peña Nieto.

Lea también: EE.UU ofrece apoyo para recapturar a 'El Chapo' Guzmán

El nuevo escape "pone en un predicamento al gobierno y evidencia su debilidad para impartir y administrar la justicia", consideró Javier Oliva, analista en temas de seguridad. Con su primera huida, Guzmán se convirtió en el gran símbolo del narcotráfico contra el que el expresidente Felipe Calderón lanzó al Ejército.

El capo, cuyo cartel fue hegemónico en México gracias al tráfico de cocaína y marihuana a Estados Unidos, Europa y Asia, llegó a aparecer en la lista de las mayores fortunas del mundo de Forbes de 2011, con más de 11.000 millones de dólares.

 

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo