El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

“Atroz e imperdonable”: Presidente argentino condena violencia de Hamás y exige liberación de once “compatriotas”

Javier Milei prometió trabajar para “poner fin a la impunidad” de los atentados en la embajada de Israel en 1992 y la Asociación Mutual Israelita, en 1994.

El presidente de Argentina, Javier Milei, condenó este viernes la violencia "atroz e imperdonable" del movimiento islamista Hamás en Israel.
El presidente de Argentina, Javier Milei, condenó este viernes la violencia "atroz e imperdonable" del movimiento islamista Hamás en Israel. | Foto: El País

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

26 de ene de 2024, 06:54 p. m.

Actualizado el 26 de ene de 2024, 06:54 p. m.

El presidente de Argentina, Javier Milei, condenó este viernes, 26 de enero, la violencia “atroz e imperdonable” del movimiento islamista Hamás en Israel y criticó el “resurgimiento del antisemitismo”, durante una intervención frente a la comunidad judía.

Los hechos de violencia aberrantes ocurridos el último 7 de octubre son atroces e imperdonables”, dijo el ultraliberal en un acto en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, refiriéndose al ataque de Hamás en territorio israelí.

La incursión resultó en la muerte de unas 1140 personas, en su mayoría civiles, y el secuestro de cerca de 250, según un balance de la AFP realizado con base en datos oficiales israelíes. Según Israel, 104 permanecen cautivos y 28 habrían muerto.

Guerra entre Israel y Hamás.
Guerra entre Israel y Hamás. | Foto: AFP

Al menos 26.083 palestinos, en su mayoría menores y mujeres, murieron en la Franja de Gaza en los bombardeos y acciones terrestres israelíes lanzados en represalia, según el Gobierno de Hamás, en el poder en ese territorio palestino desde 2007.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, instó este viernes a Israel a impedir cualquier posible acto de genocidio durante la ofensiva que su ejército libra en la Franja de Gaza.

Milei, de su lado, recordó que “muchos países del mundo libre” se abstuvieron de pronunciarse durante el Holocausto --el asesinato sistemático de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial-- y aseguró que hoy muchas naciones “reinciden en el mismo silencio”.

El operador de internet fue el encargado de confirmar la noticia.
La incursión resultó en la muerte de unas 1140 personas, en su mayoría civiles. | Foto: AFP

También exigió la liberación de los “11 compatriotas” argentinos secuestrados por Hamás y prometió trabajar para “poner fin a la impunidad” de los atentados en la embajada de Israel en 1992 y la Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994.

Milei, de familia católica, ha explicado que desde hace unos años estudia la Torá y ha declarado su admiración por el pueblo judío, a la vez que estableció que sus principales aliados serían Estados Unidos e Israel.

Con información de AFP.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo