El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Brasil responderá a aranceles extranjeros con nueva Ley de Reciprocidad Comercial

La ley surge como respuesta a la intensa guerra comercial que inició el presidente estadounidense, Donald Trump,

La Ley de Reciprocidad Comercial permite al gobierno tomar medidas comerciales contra países y bloques que establezcan barreras unilaterales a los productos brasileños. | Foto: Alejandro Acosta

15 de abr de 2025, 03:16 a. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 03:16 a. m.

La Ley de Reciprocidad Comercial que autoriza al Ejecutivo brasileño a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras unilaterales a sus productos en el mercado internacional, ha entrado en vigor este lunes.

La iniciativa, que fue sancionada el viernes por el mandatario del país latinoamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, permite al gobierno brasileño aumentar las tasas a los productos importados de un país o bloque económico que “impacten negativamente en su) competitividad internacional” o “interfieran en sus opciones legítimas y soberanas”.

La nueva ley es una respuesta a la escalada de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y permite a Brasil desatender las directrices de la Organización Mundial del Comercio, OMC, que impiden favorecer o perjudicar con aranceles a un miembro del bloque y establece que la respuesta “en la medida de lo posible”, debe ser proporcional al impacto económico causado por la otra parte.

El presidente Gustavo Petro desde Honduras.
El presidente Gustavo Petro en la Celac advirtió que no se debe caer "en la trampa de resolver los problemas solos". | Foto: PRESIDENCIA

Según Colprensa, el texto pasó previamente por el Congreso, que lo aprobó por unanimidad el 2 de abril, coincidiendo con la imposición de aranceles del 10 % por parte de la Casa Blanca, y que entraron en vigor tres días después.

Asimismo, el Ejecutivo brasileño sugirió a principios de este mes la posibilidad de presentar una demanda ante la OMC después de conocer los nuevos aranceles que alcanzan el 25 % en el caso del acero y el aluminio, teniendo en cuenta que Brasil es el tercer país que más exporta estos metales a Estados Unidos, según recoge agencia brasil.

Lula criticó al pasado miércoles las políticas de su homólogo estadounidense durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en Honduras, donde resaltó que “las guerras comerciales no tienen ganadores”.

Dicha cumbre, según AFP, culminó con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial de Trump.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, observa después de condecorar al expresidente uruguayo (2010-2015) José Mujica (fuera de cuadro) con la Orden Nacional de la Cruz del Sur durante una visita a su casa en Montevideo el 5 de diciembre. 2024.
Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Foto: AFP

Once gobernantes de izquierda acudieron a este cónclave, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia.

“Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios”, dijo el mandatario brasileño en la IX Cumbre de la Celac, que congregó a 33 países.

Por su parte Gustavo Petro, presidente de Colombia, advirtió que no se debe caer “en la trampa de resolver los problemas solos”. “Nos van a destruir o nos vamos a autodestruir”, afirmó.

Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos y fortalecer una mayor integración regional”, sostuvo.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo