Mundo
Cardenal Angelo Becciu dice tener derecho de ir al cónclave, a pesar de su destitución
En el 2020 fue despojado por Francisco del cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Beatriz Elena Collazos
22 de abr de 2025, 10:46 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 10:46 p. m.
Mientras en el mundo católico existe un sentimiento de dolor por la muerte del papa Francisco, en el Vaticano se empieza a escuchar nuevamente sobre el cardenal Angelo Becciu.
Los cardenales que podrán votar para elegir al próximo Papa son 135, pero es precisamente el cardenal sardo Angelo Becciu, de 76 años, quien asegura que son 136.
“No pueden negarme ese derecho”, ha asegurado.
Becciu el 24 de septiembre de 2020, fue despojado por el papa Francisco del cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y de los “derechos ligados al cardenalato”.

Con ello cesó de todo los cargos en la Curia romana y perdió el derecho a entrar en un futuro cónclave.
Becciu fue acusado de malversación y abuso de poder en una investigación sobre los fondos de la Secretaría de Estado y supuestas operaciones financieras como la compra de un inmueble de lujo en Londres por 200 millones de euros, y en otras acusaciones sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado, como las enviadas a la Cooperativa Spes de Ozieri, dirigida por su hermano Antonino.
En diciembre de 2023 fue condenado, en primera instancia, a una pena de cinco años y medio de prisión.

Esto lo llevó a convertirse en el prelado de mayor rango juzgado por un tribunal del Vaticano.
El acusado siempre ha proclamado su inocencia, además ha indicado que su exclusión del cónclave se le comunicó solo con una nota de la Sala de Prensa, y no a través de un acto formal.
Además aseguró que en el último consistorio, el Papa reconoció que sus prerrogativas cardenalicias seguían intactas, pues no hubo una voluntad expresa de excluirlo del cónclave, ni se le pidió una renuncia formal por escrito.
La congregación de los cardenales, cuya primera sesión se reunió este martes, deberá decidir sobre la reivindicación de Becciu.
Aunque todos saben que no será nada fácil mantener bajo control la voluntad del cardenal. Los expertos consideran que su presencia en el cónclave se convertiría en un elemento desestabilizador, con posibles efectos movilizadores, sobre todo entre los sectores del Sacro Colegio, más opositores a la línea de Bergoglio.
Por ahora lo que habrá que esperar es ver quién tendrá el coraje y la fuerza de oponerse a la incursión del cardenal, sobre todo en un Sacro Colegio donde un gran número de cardenales no se conocen entre sí.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar