El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

La Casa Blanca hace un llamado al grupo islamista Hamás para que acepte el acuerdo planteado que permitiría un cese al fuego y liberación de rehenes en la zona del conflicto.
La Casa Blanca hace un llamado al grupo islamista Hamás para que acepte el acuerdo planteado que permitiría un cese al fuego y liberación de rehenes en la zona del conflicto. | Foto: AFP / Casa Blanca

Mundo

Colombia se sumó al comunicado emitido por la Casa Blanca en el que piden a Hamás aceptar alto el fuego con Israel

Líderes de América y Europa emitieron un comunicado conjunto para abogar por el cese del conflicto entre Israel y Hamás.

6 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros 16 gobernantes que incluyen a dirigentes de Europa y de América Latina hicieron un llamado urgente al movimiento islamista palestino Hamás para que acepte un acuerdo de cese el fuego con Israel.

“Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida”, declaró la Casa Blanca en un comunicado que firman también los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países. “No hay tiempo que perder. Hacemos un llamado a Hamás para que selle el acuerdo”, añadió el texto.

Una fotografía tomada el 6 de mayo de 2024 muestra humo ondeando tras el bombardeo al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Una fotografía tomada el 6 de mayo de 2024 muestra humo ondeando tras el bombardeo al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás. | Foto: AFP

Llama la atención la presencia de Colombia dentro de los países firmantes, pues el presidente Gustavo Petro ha dividido opiniones por cuenta de su posición frente al conflicto entre Hamás e Israel.

Si bien el mandatario colombiano no ha apoyado directamente al grupo terrorista Hamás, sí se ha puesto de lado del pueblo palestino, al mismo tiempo que ha hecho fuertes declaraciones contra el estado de Israel. De hecho, Petro decidió romper relaciones diplomáticas con ese país por tener -según dice- un “gobierno genocida”.

En el comunicado también se pide flexibilidad a Israel “En este momento decisivo, instamos a los dirigentes de Israel y de Hamás a hacer todo lo que se requiera para concluir el acuerdo y llevar la necesaria tranquilidad a las familias de nuestros rehenes, así como a los dos bandos en este terrible conflicto, incluyendo a la población civil”, indicó.

El texto también fue firmado por Tailandia, país con unas 30 personas secuestradas por Hamás en su ataque del 7 de octubre en territorio israelí.

"Terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica (...) que habían participado en el ataque mortífero contra las comunidades del sur de Israel el 7 de octubre operaban en este recinto", afirmó.
Un palestino observa las secuelas del ataque israelí a una escuela administrada por la ONU que mató a decenas de personas en el campo de refugiados de Nusseirat en la Franja de Gaza, el jueves 6 de junio de 2024. (Foto AP/Abdel Kareem Hana) | Foto: AP

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que Hamás aún no ha dado una respuesta a la propuesta de alto el fuego desvelada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Así mismo, aseguró que Israel ya lo aceptó, a pesar de que hubo discrepancias con la hoja de ruta planteada.

“Estamos esperando una respuesta de Hamás”, expresó Sullivan, quien ha insistido en que un asesor del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “salió en público a decir que aceptaban la propuesta”.

*Con información de AFP

AHORA EN Mundo